Ir al contenido principal

DOCUMENTAN LA PRIMERA MINA PREHISTÓRICA DEL SUR DE LA PENINSULA EN EL DISTRISTO JINENSE


IDEAL JAEN

La investigación, derivada de las excavaciones de Peñalosa, ha detectado una explotación minera con todas sus fases durante la Edad de Bronce 


Documentan la primera mina prehistórica del sur de la península en el distrito jienenseMuchos indicios apuntaban a la existencia de diferentes explotaciones mineras durante época prehistórica dentro del distrito de Linares-La Carolina sin embargo, no ha sido hasta el pasado verano, cuando use ha podido documentar una explotación completa de la Edad de Bronce. El Proyecto General de Investigación (PGI) de la Dirección General de Bienes Culturales de la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía dirigido por Luis Arboledas, 'La minería romana en Sierra Morena oriental: formas de estructuración de un territorio a partir de la producción, consumo y distribución de metales', ha supuesto la documentación de la primera mina de esta época de todo el sur de la península ibérica.
Los orígenes del proyecto se sitúan en 2003, ligados al proyecto de excavación del yacimiento metalúrgico argárico de Peñalosa, dirigido por Francisco Contreras Cortés, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Granada (UGR), tras el cual existía interés por conocer de dónde se extraía el bronce.
«Entonces se detectó un pequeño pozo en la mina de Doña Eva o de José Palacios que durante este proyecto se ha limpiado y excavado. De esta actuación, que contó con la colaboración del colectivo Proyecto Arrayanes, se ha podido documenta material cerámico de época prehistórica, que se suma a un martillo minero de grafito encontrado en la trinchera, que no da lugar a dudas» explica Luis Arboledas, director del PGI e investigador postdoctoral del Instituto de Historia del CSIC, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Baños de la Encina -donde se localiza la mina- y al propietario de la finca, las facilidades dadas para acceder a la explotación.
Las huellas de un pasado prehistórico que han seguido surgiendo a medida que se continuaba con la investigación pues en las trincheras y pozos se han detectado restos de utilización del fuego a seis metros de profundidad, «lo cual demuestra la complejidad técnica de esta mina»; elementos prehistóricos en las escombreras que demuestra una conexión directa con Peñalosa y Castillejos; e incluso restos de vasijas-hornos que indican que la primera transformación del mineral se hacía a pie de mina.
«Lo interesante de esta investigación es poder documentar una mina prehistórica completa, en todas sus fases, y que fue reexplotada en época romana tras la batalla de Baecula, una vez pacificada esta región del Alto Guadalquivir a mediados del s. II a.C., época de la que se han datado diversos elementos cerámicos», subraya Arboledas, quien adelanta que lo ideal es seguir trabajando en la excavación de los pozos, así como en extensión, para favorecer su visita, aunque, reconoce que para ello será necesario contar con la financiación necesaria.
Mientras tanto, además de esta actuación, el equipo del PGI tiene previsto llevar a cabo en los próximos años varias prospecciones arqueometalúrgicas en otras zonas mineras del distrito minero Linares-La Carolina, así como la excavación del importante yacimiento minero y metalúrgico romano de Salas de Galiarda, en el término de Baños de la Encina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...