Ir al contenido principal

LA D.G.T. SANCIONA AL 78% DE AUTOBUSES ESCOLARES EXAMINADOS EN SU CAMPAÑA


EL DIA DE CORDOBA

El 10,52% de vehículos controlados presentaba fallos en el funcionamiento de sus puertas

zoom
Un agente inspecciona un vehículo de transporte escolar.
La Jefatura de Tráfico ha sancionado al 78% de autobuses escolares controlados en su campaña de transporte escolar realizada durante la pasada semana. En total se han inspeccionado 87 vehículos y se han formulado 190 denuncias en las que han estado implicados 68 de ellos. Según aclara la Dirección General de Tráfico (DGT) una de las principales causas de multa está relacionada con el mal funcionamiento de las puertas de servicio y emergencia de los vehículos y su dispositivo de accionamiento, con 20 denuncias, lo que supone un 10,52% del total. 

Por otra parte, también destacan las sanciones relacionadas con la falta de autorización especial para realizar el transporte escolar, con un total de 45 denuncias, lo que supone un 23,68%. Tras esto resalta la falta de suscripción de un seguro de responsabilidad civil para este tipo de transporte, condición que ha supuesto el 13,15% de las multas (25 denuncias). 

El objetivo de esta campaña ha sido realizar un control sobre las condiciones en las que se lleva a cabo el transporte escolar y de menores, haciendo especial hincapié en el uso del cinturón de seguridad, en que las autorizaciones y documentos que deben tener los vehículos sean los correctos para la prestación del servicio, que las condiciones técnicas y elementos de seguridad sean los que exige la normativa, así como el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso por parte de conductor. 

El jefe provincial de Tráfico de Córdoba, José Antonio Ríos Rosas, explicó que el autobús es el vehículo que menos accidentes tiene, ya que sólo se ve implicado en el 1% de los accidentes de tráfico con víctimas en vías interurbanas y en el 2% en el total de accidentes con víctimas en vías urbanas. "El turismo queda muy lejos con el 67 % y el 57 % respectivamente", añadió. 

Según Ríos Rosas, en la provincia de Córdoba desde 2012 y hasta la actualidad "no se ha producido ningún accidente en el que estuviera implicado este tipo de vehículo, y en 2011 tuvimos tres accidentes con un balance de tres heridos leves". Según estas cifras, "se puede decir que los niños están a salvo en este tipo de transporte, aunque siempre debe de extremarse la precaución en los momento de subida y bajada del vehículo ya que es en estos casos cuando se produce el 90% de los accidentes", aseveró. 

Para prevenir deficiencias en los autobuses escolares a fin de que cumplan la normativa, Ríos Rosas agregó que no sólo es importante la vigilancia de los agentes de Tráfico, sino que los padres y tutores tienen un papel importante que desempeñar ya que "deben exigir a los centros escolares que los vehículos que contratan cumplan con las condiciones de seguridad, deben solicitar al centro que contraten autobuses que dispongan de cinturones y además deben de comprobar que un monitor acompaña a los niños o niñas durante el trayecto". 

La anterior campaña de la DGT sobre este tipo de transporte se realizó en marzo y en esa ocasión resultaron implicados el 49% de los autobuses controlados. En resumen, Tráfico inspeccionó 63 vehículos y formuló 95 denuncias en las que resultaron implicados 31 de ellos. Este porcentaje ha ascendido en la campaña de la pasada semana hasta el 78%. 

El jefe provincial de Tráfico de Córdoba aclaró que "realmente no existe mucha diferencia" entre ambas campañas si tenemos en cuenta "las denuncias relativas a la autorización para realizar el transporte escolar (45), que en la mayoría de los casos obedece más a que el conductor no la lleve consigo que a que se carezca de ella". 

Además agregó que existe un número importante de denuncias (74) relativas a infracciones ajenas a la campaña. Por el contrario "las denuncias sobre tiempos de conducción máximos o de descanso mínimo por parte del conductor han pasado de tres en marzo a 16 este año".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...