Ir al contenido principal

SIERRA NEVADA COMPITE CON EL PIRINEO CATALÁN EN EL ESTRENO DE LA CAMPAÑA


GRANADA HOY

La apertura de la estación hasta mayo, la mejor noticia para empresarios y trabajadores La nieve obliga a cortar 27 kilómetros de carretera en el Puerto de la Ragua

zoom
Los preparativos para el inicio de la nueva temporada en Sierra Nevada comenzaron hace unos días.
Hoy es el día. Con una semana de antelación respecto a lo previsto, la estación de esquí de Sierra Nevada inaugura la que puede ser una de las temporadas más largas de los últimos años. El tiempo tan favorable para el macizo que se ha disfrutado en las últimas semanas ha posibilitado este adelanto, que le permitirá competir con el atractivo de otros destinos como las cordilleras catalanas. Éstas también inician su periplo estos días. Pero no es la única buena noticia para los amantes del deporte alpino. 

Tras la aprobación en el Parlamento de Andalucía de la medida que permite retrasar el cierre hasta principios de mayo -siempre que la nieve lo permita-, desde esta mañana, los primeros visitantes podrán pisar la nieve recién depositada en el paraje natural granadino. Ésta era una de las peticiones más antiguas desde el sector empresarial. "Es lo mejor para todos, para la propia Cetursa, para sus trabajadores, para crear riqueza, para que los puestos de trabajo que se generan con la temporada de la estación sigan cotizando a laSeguridad Social...", afirmó ayer a este diario el gerente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, Javier Sarabia. 

La prolongación de la campaña, sin embargo, no es algo nuevo. El mismo Sarabia aclaró los motivos por los que, conforme pasaban los años, el tiempo de apertura se fue acortando. "Hace muchos años, la estación solía abrir casi hasta el 15 de mayo, pero desde que se hicieron las obras para el Campeonato del Mundo, allá por el 1995 o 1996, se redujo definitivamente la temporada para que los trabajos pudieran terminarse cuanto antes", comunicó. Tanto se contrajo la época de esquí que se llegó a un punto en el que hubo períodos que duraron, prácticamente, 30 días menos que el actual. "Hace dos años, por ejemplo, se cerró aproximadamente el 15 de abril", manifestó el gerente. 

Las primeras áreas que estarán operativas serán la pista del Río hasta Pradollano y la zona de principiantes de Borreguiles. Cinco kilómetros esquiables en este primer fin de semana, con un desnivel de, aproximadamente, 670 metros. En espesor habrá, según informa la propia estación, entre 20 y 40 centímetros de nieve en polvo. 

Como celebración del adelanto en la puesta en marcha, se han preparado numerosas actividades e iniciativas. La más llamativa de todas serán las tarifas especiales que disfrutarán todas las personas que se acerquen hasta Sierra Nevada. Los descuentos girarán en torno a varios puntos. Como "oferta de apertura", los esquiadores adultos podrán adquirir su forfait a un precio de 25 euros. Los niños de hasta 12 años tendrían que abonar diez y, los menores de cinco, podrán acceder de manera totalmente gratuita. También se ha organizado un 'outlet' en el que unas 15 tiendas y comercios de la zona pondrán a disposición de sus potenciales clientes todo tipo de ofertas en material deportivo y de abrigo: Tablas, botas, esquís, complementos... 

El principal inconveniente es que algunos hoteles aún permanecerán cerrados, por lo que la ocupación se resentirá. Los complejos de mayor extensión y que, por ende, precisan de más tiempo para poder ejecutar sus labores no podrán adelantar su estreno. "Los grandes hoteles no van a abrir este fin de semana ya que, al anticiparse la temporada, no estaban preparados, aunque la mayoría de negocios sí lo van a hacer". En pocos días, ellos mismos esperan comenzar a tope con sus ocupaciones. 

Claro que la cara más incómoda de la nieve se vivió ayer en la A-337, en el Puerto de la Ragua donde permanecieron cortados del kilómetro 10 al 37 en ambos sentidos por una fuerte nevada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...