Ir al contenido principal

EL ALCALDE QUIERE PAGAR MENOS AL METROS COMPENSAR LAS FUTURAS PERDIDAS DE LA EMT


MALAGA HOY

El Ayuntamiento aportará 24 millones a la empresa de autobuses, 1,3 más por el posible efecto del suburbano

zoom
Dos de los trenes del Metro, en la talleres y cocheras.
La principal arista aún por pulir del reciente acuerdo por el Metro de Málaga, la relacionada con los costes de explotación que deberá asumir el Ayuntamiento de la capital, empieza a mostrar su verdadera dimensión. A la espera del inicio de las conversaciones con la Junta de Andalucía, el alcalde, Francisco de la Torre, admitió ayer que su intención es rebajar su participación en el montante del funcionamiento anual del ferrocarril urbano y la subvención al billete por lo menos en la misma proporción en que la puesta en servicio del Metro afecte a las cuentas de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). 

Es decir, que si como consecuencia del funcionamiento de los trenes la sociedad de autobuses municipal necesita de un mayor aporte económico de las arcas de la Casona del Parque para equilibrar sus cuentas, menor deberá ser el esfuerzo del Consistorio en el apoyo al suburbano. Una secuencia que añade un factor a tener en cuenta, la tarifa técnica, que De la Torre quiere sea la de 2004, que ascendía a 1,94 euros, y no la actual, que previsiblemente se dispare cerca de los 4 euros. Una primera muestra se visualiza en 2014, cuando el Ayuntamiento prevé destinar a la EMT más de 24 millones, 1,3 de ellos a modo de compensación ante la previsión de que los trenes del ferrocarril urbano entrasen en funcionamiento antes de finalizar este año.

Grosso modo este es el punto de partida del equipo de gobierno del PP en el nuevo escenario abierto tras el compromiso asumido por los dos socios privados el pasado lunes de suscribir una addenda al acuerdo original del Metro, que data del año 2003. La extensión del convenio tiene ya ciertos elementos claros, caso del aval al trazado en superficie hasta el entorno del Civil y soterrado hasta la mitad de la Alameda, y la aceptación por parte de la Consejería de Fomento de compensar con obras de movilidad sostenible los 32 millones de euros exigibles al Ayuntamiento por su parte de la infraestructura ferrovaria. 

Pero la letra pequeña de acuero mantiene la incógnita sobre una de las demandas de De la Torre, rebajar la parte municipale de los costes de explotación del Metro. Tomando como referencia los datos provisionales manejados por Fomento, el mantenimiento y la subvención del billete se traducen en unos 40 millones anuales, a repartir en un 75% para la Junta (30 millones) y en un 25% (10 millones) el Ayuntamiento. Pero el regidor no quiere pagar tanto dinero. 

De hecho, en la reunión del pasado lunes, que se alargó más de cinco horas, De la Torre insistió en la necesidad de tener en consideración esta petición municipal. Los representantes autonómicos acabaron comprometiéndose a estudiarla, si bien eludieron incorporarla negro sobre blanco en el protocolo de intenciones. 

Preguntado ayer por este asunto, el alcalde admitió que pretende compensar una más que previsible subida en las aportaciones municipales a la EMT, debido a la pérdida de viajeros con la puesta en servicio del Metro. Si se extrapolase esta realidad al año que viene, la participación municipal en la explotación rondaría los seis millones, muy lejos de los 10 en los que se estima para la apertura parcial del Metro en los ramales de Carretera de Cádiz y Teatinos, con el intercambiador como punto de conexión. De otro lado, el regidor valoró haber llegado, finalmente, a un acuerdo con Fomento, dando así viabilidad financiera a esta infraestructura, pero también precisó que lo expuesto sobre la mesa por la Junta era que o se hacía el Metro en superficie hasta el Civil "o no hay Metro". "Por eso aceptamos el tranvía", dijo, negando que el pacto se alcance para evitar pagar la infraestructura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...