Ir al contenido principal

LA ALHAMBRA PLANTEA ARREGLAR EL ALBAICIN CON IBI DE SUS VECINOS


GRANADA HOY

La Cámara de Cuentas advierte que el dinero que recauda el Patronato sólo se puede invertir en mejoras en el monumento nazarí

zoom
La medida del alcalde permitiría recaudar al año 4,5 millones para adecentar el barrio Patrimonio de la Humanidad.
El arreglo del Albaicín ha vuelto a convertir la relación entre instituciones en un partido de ping-pong. El barrio es una patata caliente de la que todos quieren comer pero que nadie quiere enfriar entre sus manos. Y así, sus calles, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1994, esperan impacientes un trato acorde a su nivel de protección. 

Hace algunas semanas, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, propuso a la Alhambra que subiera dos euros el precio de la entrada. Una medida con la que conseguiría 4,5 millones anuales para hacer mejoras en el Albaicín. La directora del conjunto histórico de la Alhambra, María del Mar Villafranca, ya advirtió al alcalde que no eran muy partidarios de esta fórmula y que habría que buscar otra manera de ayudar al Albaicín. 

Ayer, durante la presentación del nuevo tren turístico a la Alhambra, dejó a un lado los paños calientes y le dijo claramente al alcalde que esta propuesta es "inviable" ya que un informe de la Cámara de Cuentas y la Ley de Hacienda Pública advierten que la recaudación de la Alhambra no puede destinarse a otros fines que no sean la propia inversión para mejoras en el monumento. 

Desechada esta opción, la directora de la Alhambra sugirió al alcalde otras fuentes de financiación que, además, le quedan bastante más a mano ya que las recauda él mismo. A saber. La primera de ellas pasaría por destinar a la mejora del barrio el dinero que el Ayuntamiento recauda por el IBI en el Albaicín. "¿Qué mejor uso se le pueden dar a los impuestos de los vecinos que invertirlos en su propio barrio?", se preguntaba ayer Villafranca. 

Otra opción. El canon anual que el Ayuntamiento va a ingresar por la explotación del tren turístico (300.000 euros más un euro por cada plaza vendida), también podría destinarse a este noble fin. Y una alternativa más que ya ha sido comentada por el alcalde en alguna ocasión. ¿Y si en vez de subir la entrada a la Alhambra se cobra en los hoteles un canon autonómico de un euro, tal y como se hace en Barcelona?. 

"No voy a entrar en una polémica con el alcalde por este tema porque hay aspectos que pueden negociarse y hay muchas fórmulas", manifestó la directora de la Alhambra quien eso sí, le dejó claro que no aceptará la subida de la entrada para este fin, entre otras cosas porque no es legal. 

"La propuesta del alcalde tal y como está formulada hoy por hoy es inviable. La Alhambra es un organismo que recauda y, ni la Ley de Haciendas Públicas ni los estatutos de la Alhambra ahora mismo nos permiten hacer lo que dice el alcalde; tendríamos que cambiar la ley de haciendas y tendíamos que cambiar los estatutos", manifestó la directora de la Alhambra. Eso sí, en un tono algo más conciliador reconoció que el fin de la propuesta es bueno y que por tanto habrá que dialogar para llegar a un acuerdo. 

Sí permitiría la ley firmar convenios conjuntos entre ambas instituciones, pero para poder llevar a cabo esta opción el Ayuntamiento también tendría que aportar algún dinero. 

"Se trata de que sean los visitantes de la Alhambra (porque así lo prevé la declaración de Patrimonio de la Humanidad) los que sufraguen ese coste. El patrimonio debe generar dinero y éste debe reinvertir en el mismo", opina el alcalde, José Torres Hurtado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...