Ir al contenido principal

LA ALHAMBRA DICE QUE HAY FORMAS MAS VARIABLES AYUDAR AL ALBAICIN


GRANADA HOY

El alcalde insiste en que sean los turistas los que paguen la rehabilitación del Albaicín con dos euros del tique Villafranca añade que trabajan para "buscar fondos por otros medios"

zoom
El Patronato de la Alhambra advirtió ayer al alcalde de Granada, José Torres Hurtado, de las escasas posibilidades de salir adelante que tiene su propuesta de gravar la entrada del monumento nazarí en dos euros más para destinarlos a la recuperación del Albaicín. "Estamos trabajando en fórmulas más viables", declaró ayer la directora del conjunto histórico, María del Mar Villafranca. 

En representación también de la Consejería de Cultura, Villafranca, tuvo la oportunidad ayer de responder en persona al alcalde, que un día antes insistió y afinó más en su petición de subir el precio de la entrada de la Alhambra para destinar el 15% a un proyecto de rehabilitación y mantenimiento del Albaicín, en un momento en el que hay una gran escasez de fondos públicos que destinar a estas cosas. 

La directora de la Alhambra y el alcalde coincidieron ayer en la presentación de los actos organizados para el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una cita muy propicia, pues los dos ámbitos que gozan en Granada de este grado de protección de la Unesco son precisamente la Alhambra y el Albaicín. 

Desde su llegada a la sede del evento, la Casa de Zafra, ambos hablaron de este tema que el alcalde había vuelto a poner de actualidad el día antes, durante el desayuno informativo organizado en Granada por el Grupo Joly y el Banco Santander. 

Y durante la comparecencia ante los medios Villafranca informó públicamente de que la Junta está dispuesta a ayudar al Ayuntamiento en la recuperación del Albaicín, pero que se "está trabajando para obtener los fondos por otros medios" diferentes al canon de la entrada propuesto por el Ayuntamiento. 

"Respeto su petición -le dijo Villafranca al alcalde, situado a su lado- pero podemos trabajar para conseguir fondos de otro modo", porque a su juicio, "el Albaicín lo necesita". 

Fue una intervención moderada porque la directora de la Alhambra concluyó su negativa diciéndole al alcalde que "no se cerraba del todo esa puerta", pero a la vez le dejó clara la poca predisposición de la Junta de Andalucía a acceder a su propuesta. Es más, le recordó también que la Administración local "es la responsable del patrimonio del Albaicín". 

A pesar de dejar claro que la Junta no tiene esa competencia, Villafranca explicó que el Patronato y la Consejería están "por la labor" de colaborar con el Ayuntamiento para buscar fondos. También declaró estar sorprendida por el aumento de la petición del alcalde, que "en un principio era de un euro y ahora ha pasado a dos". 

Torres Hurtado tomó la palabra después para volver a justificar su petición. Respecto a la cantidad reclamada, aseguró que su propuesta siempre fue de un 15%, que sobre los 14 euros de la entrada de la Alhambra, da como resultado los 2 euros que pide el Ayuntamiento.

El alcalde de Granada insistió mucho en la necesidad de buscar fórmulas que no afecten a los recursos públicos, que "ahora son muy escasos". En definitiva, el regidor vino a decir que hay "necesidades más perentorias" en las que gastar el poco dinero público que hay antes que destinarlas a la conservación del patrimonio. Por eso propone la fórmula de la entrada de la Alhambra. 

"Yo lo que propongo es que sean los propios turistas que vienen a Granada a ver la Alhambra los que paguen esos trabajos necesarios en el Albaicín", contestó el alcalde a la directora del monumento nazarí. "Evitemos la sangría de dinero público" que, a su juicio, podría suponer la rehabilitación de un "espacio tan enorme" como el Albaicín, que además está habitado, lo que complica más las cosas, según Torres Hurtado. 

La propuesta municipal de incrementar dos euros más la entrada de la Alhambra para destinarlo al Albaicín "no es una novedad". El alcalde de Granada volvió a compararlo ayer con el impuesto turístico que tienen que pagar los visitantes en los hoteles de Cataluña. "No estamos inventando nada", agregó el primer edil, que comparó su propuesta con la de un impuesto autonómico. 

Según lo que explicó el miércoles pasado el alcalde, subir dos euros las entradas del monumento nazarí permitiría al barrio contar con unos fondos de 4,5 millones de euros anuales que podrían ser empleados en mejorar un barrio esencial para el sector turístico granadino. "Yo no estoy diciendo que le quitemos dos euros a la Alhambra, sino que subamos esa entrada un 15% para poder hacer programación plurianual para el mantenimiento del Albaicín". 

En la actualidad, una entrada para la visita general al monumento cuesta 14,30 euros, por lo que, en caso de que la propuesta del alcalde prosperara, pasaría a costar 16,30. "La cueva de mi pueblo (Píñar) cobra 10 euros", aseguró Torres Hurtado, indicando que para ser un monumento tan importante y con tantas visitas, la Alhambra no se vende nada cara. 

Desde que el alcalde lanzó su propuesta, la Consejería de Cultura de la Junta no se ha pronunciado a favor. El consejero Luciano Alonso llegó a poner en duda la legalidad de la iniciativa y la directora de la Alhambra ya ha apostado en otras ocasiones por fórmulas alternativas de colaboración, como una campaña de captación de fondos europeos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...