Ir al contenido principal

LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN ESPAÑA DE 2.022 SERÁ DE 87 AÑOS EN MUJERES Y 81,8 EN LOS HOMNRE SEGÚN EL INE


EUROPA PRESS

Señoras mayores en Logroño
Foto: EUROPA PRESS

Se elevará el número medio de hijos por mujer se elevará a 1,41 hijos por mujer de los 1,34 hijos actuales

   MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -
   La esperanza de vida al nacer llegará a los 81,8 años en los varones y los 87 en las mujeres en 2022, tras aumentar 2,5 años y 1,9 años, respectivamente, durante la década. También se incrementará la perspectiva a los 65 años hasta 20,2 en los varones y 24,1 en las mujeres durante este periodo, según la Proyección de la Población a Corto Plazo (2013-2023) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   Este estudio calcula que a partir de 2017 el número de defunciones superará por primera vez al de nacimientos en España, un país que, de mantenerse las tendencias demográficas actuales, perderá durante la próxima década 2,6 millones de habitantes, el 5,6 por ciento de su población. De este modo, en 2023 la población se habrá reducido a 44,1 millones de personas.
   El INE vaticina una reducción progresiva de los nacimientos en los próximos años, en línea con la tendencia iniciada en 2009: entre 2013 y 2022 nacerían 3,9 millones de niños, un 17,1% menos que en la década pasada. En 10 años, la cifra anual de nacimientos habría descendido hasta 339.805, un 24,9% menos que en 2012.
   El descenso tendrá su origen en "la reducción del número de mujeres en edad fértil", porque se trata de las generaciones que nacieron durante la crisis de natalidad de finales de los 80 y de los años 90, que fueron menos numerosas. De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años se reducirá 1,9 millones (un 17,0%) en 10 años.
   La proyección contempla que la fecundidad de las mujeres mantendrá una "ligera tendencia favorable en los próximos años", elevando el número medio de hijos por mujer hasta los 1,41 en 2022, frente al 1,34 actual", aunque esto no conseguirá frenar el descenso previsto de la natalidad.
   "A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional", explican las estimaciones del INE, que prevé 4,1 millones de muertes entre 2013-2022, un 6,2% más de las que se produjeron entre 2003 y 2012. En 2022 se producirían 411.617 fallecimientos, frente a los 403.785 registrados en 2012.
   Así las cosas, la población española se verá envejecida. El INE explica que la pérdida de población se concentrará en el tramo de edad entre 20 y 49 años, 4,7 millones de personas menos (22,7%) durante la próxima década. Además, en 2023 habrá un millón menos de niños menores de 10 años que en la actualidad (un 20,4% menos).
   En paralelo, todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimentarán un crecimiento de efectivos (salvo el grupo de edad 80-84, porque en 2023 serán la generación nacida durante la Guerra Civil). En concreto, dentro de 10 años en España residirán 19,7 millones de personas mayores de 64 años, 1,5 millones más que en la actualidad (un 17,6% más), y 23.428 personas tendrán para entonces más de 100 años de edad, casi el doble que los 12.033 centenarios actuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...