Ir al contenido principal

SANIDAD RECOMIENDA 4 UNIDADES DE TRNASPLANTE CARDIACO POR BAJA ACTIVIDAD


EUROPA PRESS
Cirujanos En Una Operación De  Trasplante En El Hospital Reina Sofía De Córdoba
Foto: EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA
MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
   El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha recomendado a las comunidades autónomas que eliminen aquellas unidades de trasplante cardiaco que hagan menos de 15 operaciones al año, lo que implicaría pasar de las 18 que hay actualmente a unas 14, según ha reconocido el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.
   "No se trata de quitar por quitar, ni quitar por reducir gastos, sino de racionalizar", según ha apuntado durante la presentación del 'Manual Valdecilla de... Trasplante cardiaco', elaborado por la unidad del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, que según ha apuntado es "referencia" en la práctica de estas intervenciones.
   Actualmente el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con 18 unidades de trasplante cardiaco repartidas por toda España, más dos específicas paratrasplante pediátrico, que en 2012 realizaron un total de 247 intervenciones, 13,3 por hospital.
   En concreto, estas unidades están repartidas entre Madrid (con 3 de adultos, en los hospitales Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Puerta de Hierro, y una pediátrica, en el hospital de La Paz); Cataluña (con tres de adultos en los hospitales de Bellvitge, Clínic y Sant Creu i Sant Pau, además del Vall d'Hebrón infantil); Andalucía (en el hospital Reina Sofía de Córdoba y el Virgen del Rocío de Sevilla); Aragón (hospital Miguel Servet de Zaragoza); Asturias (Hospital Central de Asturias); Cantabria (Marqués de Valdecilla); Castilla y León (Hospital Clínico de Valladolid); Comunidad Valenciana (Hospital La Fe de Valencia); Galicia (Hospital Universitario de A Coruña); Murcia (Hospital Virgen de la Arrixaca), y Navarra (Clínica Universitaria de Navarra).
   Sin embargo, un documento elaborado por la ONT sobre 'Criterios de planificación de trasplantes' se ha establecido que la actividad deseable para estas unidades debería de ser de 20 trasplantes al año por equipo, con una actividad mínima tolerable de 15, algo que no cumplen todas las unidades actuales.
   De hecho, las unidades de Murcia, Navarra, Zaragoza, Asturias, Valladolid y la del Clínic de Barcelona no han alcanzado esta actividad mínima en los últimos cinco años y algunas, como el Virgen de la Arrixaca murciano, apenas realizó tres trasplantes de corazón en 2011.
   Esta baja actividad se debe a que en los últimos años se ha producido un mejor manejo de la insuficiencia cardiaca que ha hecho posible, junto a los cambios epidemiológicos, que se reduzca la lista de espera para un trasplante y que "las indicaciones de trasplante sean mucho menores que hace diez años", según ha reconocido Matesanz.
   De hecho, mientras hace 10 años se realizaban más de 300 trasplantes de corazón al año, en los últimos tres años se han realizado menos de 250 y actualmente sólo hay 90 pacientes en lista de espera.

MENOS UNIDADES PERO MEJORES RESULTADOS

   En virtud de estos datos, el objetivo de la ONT es concentrar la actividad en unidades de referencia situadas en los centros de mayor volumen, lo que "permitirá además obtener mejores resultados".
   "Si yo me tengo que trasplantar en una unidad que hace 10 o en otra que hace 40 trasplantes al año, yo me iría a la de 40", ha apuntado Matesanz, dado que la experiencia pone de relieve que a mayor actividad los resultados son mejores. "Se acumula experiencia por parte de todo el mundo, tanto cirujanos, clínicos, intensivistas", incide.
   Para el director de la ONT la decisión de eliminar alguna unidad debe tomarse atendiendo unos condicionantes geográficos, "de modo que no estuvieran concentradas en determinadas zonas sino dispersas, para permitir un acceso razonable a todos los pacientes".
   Y en este sentido, asegura que algunas comunidades "se lo están pensando" y ya ha habido contactos entre algunas de ellas para valorar si hay que prescindir de alguna de sus unidades.
   "Nosotros nos ofrecemos a explicar una decisión que puede no ser popular pero que es buena para la población y para la sanidad", reconoce Matesanz, que insiste en que aunque hay un ahorro, la gente que está en esas unidades van a seguir trabajando. "Lo único que harán más intervenciones extracorporeas y menos trasplantes, no hay otra historia", asegura.
   De hecho, mientras que en el trasplante de hígado y pulmón el número de unidades es el adecuado, en el caso de riñón podría suceder algo similar y podría ser también recomendable eliminar alguna de las unidades actuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...