Ir al contenido principal

LA AUSENCIA DE LA LLAMADA CULTURA DEL SEGURO AGRARIO


IDEAL EL EJIDO


alm-ejido-afectado-granizo«Mis hermanos y yo teníamos asegurada al menos la estructura, menos mal que contratamos el seguro hace diez años, nunca piensas que esto puede suceder y por eso tampoco contratamos el seguro para el cultivo, y el temporal nos echó al suelo la estructura de tres hectáreas, las pérdidas solo en estructura superan los 200.000 euros y en cosecha a seis euros el metro haz tú misma la cuenta».
Son palabras de Indalecio Amat, vecino y agricultor de Santa María del Águila en El Ejido, lleva ocho hectáreas junto a sus dos hermanos, Gustavo y Damián, y ahora se confiesa en cierto modo aliviado porque al menos la estructura de sus invernaderos derribados tras el fuerte temporal de lluvia y granizo del miércoles, podrán volver a levantarse una vez reciban las indemnizaciones del seguro que contrataron.
Pero esta no es la tónica general que se respira estos días en el campo ejidense. Según los datos que ofrecen las organizaciones agrarias el porcentaje de agricultores de cultivo bajo plástico que contratan pólizas de seguro para sus explotaciones no alcanza el 10% a nivel provincial, un dato que para la Unión de Pequeños Agricultores , y su secretaria provincial, Francisco Iglesias, es totalmente comprensible. «Los agricultores utilizan el dinero para iniciar la campaña y contratar un seguro les resulta muy caro, la mayoría no puede hacer frente a esa inversión, y piden pagos fraccionados. El seguro se ha incrementado tres veces más tras la retirada de las subvenciones de la Junta, y el Ministerio las ha rebajado, y el problema está ahora. Los afectados quieren ya levantar sus invernaderos porque ya han perdido esta cosecha, perderán la próxima y muchos hasta una tercera», aclara quien también ocupa la secretaría ejecutiva nacional de UPA.
Pero por ejemplo, desde COAG Andalucía, su responsable de Seguros Agrarios, Antonio Moreno, no opina lo mismo. «No hay cultura del seguro agrario, y yo siempre digo lo mismo y pongo el mismo ejemplo. Un agricultor puede tener su coche asegurado, su casa, el perro y hasta el caballo si lo tiene pero sin embargo, no asegura el que es su medio de vida, ¿cómo es posible?», señala.
De hecho, dejando a un lado las cuantías que pueden alcanzar las pólizas tramitadas a través de Agroseguro, ya que como enumeran todas las fuentes consultadas por IDEAL, «es prácticamente imposible dar una media estimada ya que para seguros de cultivos y cosechas esto va determinado según el tipo de finca, su ubicación, la producción...», explica Francisco Pérez, agente de la compañía aseguradora Allianz que ejerce su actividad en el principal núcleo ejidense afectado por el pedrisco, Santa María del Águila, y que desde el pasado miércoles y hasta este sábado ya ha atendido e iniciado más de 80 partes solo de agricultores afectados.
550 euros, estructura
No obstante, como explica y detalla Pérez, en el caso de pólizas de seguro para las estructuras de invernaderos «estamos hablando de un coste de entre 500 y 550 euros por hectárea al año».
Por eso, lo más común es encontrar casos como el de Indalecio Amat y sus hermanos, optar por contratar seguros para la estructura, lo cual al menos en parte permitirá recuperar a esta familia parte de sus pérdidas. Lo contrario que le ha ocurrido a Germán Pérez. A él y a su familia. Tres y media de cuatro hectáreas completamente perdidas. «Solo habíamos recogido el 50% de la producción de tomates, y el pimiento lo hemos perdido cien por cien», relata. Ante la pregunta de por qué decidió no contratar el seguro confiesa, «no lo sé, la verdad es que es algo que no te paras a pensarlo, nunca ha habido costumbre de asegurar la tierra».
Sencillamente esa parece la causa. Así al menos lo cree también José Antonio Vargas, agricultor afectado también en este caso por los arrastres de agua y barro que fueron a parar hasta el núcleo ejidense de Las Norias. «Aquí hay al menos una quincena de explotaciones que ya están siendo limpiadas para poder volver a levantarse pronto», añade el también presidente de la Asociación de Afectados por la Balsa del Sapo Cañada de Las Norias. «En mi caso se me ha inundado una hectárea y como tengo sí tengo seguro y ya había cogido parte de la producción mis pérdidas no superarán los 18.000 euros, pero hay muchos agricultores que necesitan ayudas, realmente necesitan que se subvenciones nuevas líneas y que no se recorten como ocurrió con las de la Junta», subraya.
Según desglosa, «de aquí hacia atrás nos iba bien, y si llegaba una helada o un viento y nos tiraba el invernadero, nos levantábamos, nos sacudíamos y volvíamos a construir el invernadero, lo que pasa es que todo se ha encarecido, todo cuesta mucho más y si encima llega una catástrofe así pues apaga y vámonos, pero es muy importante que los agricultores tomen conciencia y aseguren sus invernaderos y sus cosechas, pero también lo es que los políticos y las administraciones otorguen ayudas y faciliten la contratación de seguros agrarios a los agricultores», aclara. Tal y como añade, «si por ejemplo un agricultor tiene una hectárea de pimientos que pueden producir unos 80.000 kilos, el coste para un seguro de cosecha única puede rondar los 1.200 euros al año», concluye.
Mientras tanto, el secretario general de Agricultura y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, se reunían con el director del Servicio Agroalimentario de Cajamar, Roberto García y José Manuel Alba y Antonio Rodríguez, de Unicaja, para tratar el compromiso de ambas entidades con el campo, y la empresa Plastimer anunciaba que pagará el plástico a sus clientes afectados por el granizo. Porque con seguro o no, desde todos los sectores muestran su apoyo a los agricultores de El Ejido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...