Ir al contenido principal

AZÚL APRENDER A VALORAR EL PLANETA A TRAVES DE LAS PERIPECIAS DE UNA HORMIGA CON INQUIETUDES EFES:VERDE


  • La serie Tu Yo Azul, un sello de Palabras Aladas, consta de ocho cuentos, en los que junto a Valcárcel, autor de los textos, han colaborado ocho ilustradores que han recreado los personajes con libertad e ilustrado, cada uno, un fragmento de su historia.
 Azul, aprender a valorar el planeta a traves de las peripecias de una hormiga con inquietudes Escena de Azul, ilustrada por Eugenia Nobati
 "Al igual que muchos animales, las hormigas ven en blanco y negro...", una premisa a partir de la cual, Rafael R. Valcárcel ha creado "Azul", la historia de una singular hormiga preocupada por su entorno y "capaz de ver más allá de lo que se suele dar por sentado".
Porque “Azul” tiene ese color que ni ella, ni sus compañeras obreras son capaces de percibir, o al menos al principio, explica a EFEverde el autor, quien destaca el mensaje de superación, solidaridad y defensa ambiental de esta colección de cuentos infantiles integrada por ocho títulos.
“Y de nuestro mundo deberás cuidar para que tus sueños tengan donde estar”, así es como termina la canción que forma parte del primer cuento: “Azul. ¿Otra hormiga negra?”. Y es que este pequeño insecto obrero “con inquietudes” es consciente de que, “sea cual sea tu sueño, es fundamental cuidar el lugar en que habitas; porque sin un sitio donde vivir, lo demás pierde todo el sentido”, añade Valcárcel, autor de otros títulos como “Emocionario”, “Manual para soñar” o Valores de oro”, publicados por Palabras Aladas, la editorial que dirige junto a Cristina Núñez Pereira.
La serie Tu Yo Azul, un sello de Palabras Aladas, consta de ocho cuentos, en los que junto a Valcárcel, autor de los textos, han colaborado ocho ilustradores que han recreado los personajes con libertad e ilustrado, cada uno, un fragmento de su historia.
“Cada fragmento es un libro, un cuento con principio y final. Así, en cada uno de los ocho libros que conforman la historia completa, Azul tiene un aspecto diferente”, explica el autor. De esta forma, la serie busca que el joven lector sea más consciente “de nuestra propia subjetividad, fomentando el acercamiento a otras maneras de entender y vivir una misma realidad”.
Como cada libro está ilustrado por un artista diferente, la historia completa se enriquece con todas estas perspectivas, explora distintas interpretaciones e invita, en suma, a que no nos quedemos con una única visión del personaje. 
«De hecho, es llamativo cómo esto refuerza el punto de vista de los niños. Cuando, en un taller, les decimos que ilustren al personaje como ellos se lo imaginan, y después les mostramos las ilustraciones de uno de los libros, ellos creen que la versión del artista es la válida, no la suya”, explica Valcárcel. Sin embargo, “cuando les muestras las ilustraciones de los otros dos libros, los niños ven que hay más posibilidades y se sienten más convencidos de que su propuesta es tan válida como las demás», subraya.
Ya están disponibles los tres primeros títulos de la serie, el ya citado “Azul. ¿Otra hormiga negra?”, “Poema Azul. El inicio del combate” y “Camino Azul. La guerra de las palabras”
La historia comienza con el descubrimiento del color:
Al igual que muchos otros animales, las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma, también. Sin embargo, Azul es de color azul, y siente que los colores están allí, muy cerquita, aunque aún no los vea.
Y se cierra con esta canción de la cigarra Poema, gran amiga de Azul, sobre la importancia de pensar por uno mismo y cuidar el entorno:
Escena de Poema Azul, ilustrada por Federico Combi
Escena de Poema Azul, ilustrada por Federico Combi
No preguntes a nadie, pregúntate a ti.
La respuesta que buscas vive dentro de ti.
No esperes que otro te sepa decir
el camino que debes seguir.
Quizá su respuesta te confundirá
y el paso del tiempo te hará olvidar
eso que un día querías realizar.
Confía cada minuto en ti,
así sabrás cómo ser más feliz.
Y de nuestro mundo deberás cuidar
para que tus sueños tengan donde estar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...