Ir al contenido principal

LA PROVINCIA SUPERA EL MILLÓN DE TURISTA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO  EL DIA.COM

A falta de contabilizar diciembre, Córdoba ya ha alcanzado la barrera de viajeros Los 11 primeros de este año rebasan en número de visitantes al mismo periodo del año pasado
Colas de turistas en el Patio de los Naranjos para acceder a la Mezquita-Catedral.

Las estadísticas ya lo anunciaban durante los últimos meses del año: Córdoba superaría el millón de turistas en 2015. Y así ha sido. A falta aún de conocer las cifras de diciembre, la provincia ya ha recibido a más de un millón de viajeros y lo ha hecho por segundo año consecutivo. Después de haber sobrepasado la cifra en 2014, Córdoba parece recuperar esa tendencia positiva que se le escapó durante los años más duros de la crisis económica.

Entre enero y noviembre, 1.037.433 personas han visitado Córdoba, tanto la capital como la provincia. Esto supone un dato muy significativo para la economía cordobesa que evidencia la recuperación con el turismo, una vez más, como eje esencial.

Así lo corroboran los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su encuesta de coyuntura hotelera. Las últimas cifras aportadas por el INE son las pertenecientes a noviembre; en el undécimo mes del año, 82.513 turistas visitaron la provincia, lo que implica un aumento del 2,4% con respecto al mismo mes del año pasado.

Con los datos de los 11 primeros meses de este año sobre la mesa también se constata un incremento con el mismo periodo del año pasado. Hasta un 2,25% más de viajeros entre enero y noviembre de este año que en los mismos meses del año pasado, lo que invita a pensar que las cifras de 2015 superarán a las de 2014.

El cómputo total del año pasado dejó 1.091.006 turistas, lo que supuso traspasar esa barrera del millón que siempre se resistió antes de que estallara la crisis y que en los años centrales de la misma no pudo tan siquiera intuirse.

En el balance de este año, los meses que más turistas acumularon fueron abril y mayo. No es de extrañar que sea así teniendo en cuenta el tirón del mayo cordobés con eventos como las Cruces, Los Patios o la Feria de Nuestra Señora de la Salud, además del buen tiempo y las buenas temperaturas de este año. Agosto, septiembre y octubre también implicaron un trimestre de bonanza para el turismo y es que en esos tres meses se recibieron hasta 326.921 personas, un aumento de casi el 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto a los turistas de nacionalidad española que visitaron Córdoba, casi la mitad eran del resto de Andalucía. En torno al 46% durante el mes de noviembre los visitantes españoles que eligieron Córdoba como destino procedían de la misma comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid y Cataluña -23,14% y 6,1%- son los siguientes territorios de donde procedían la mayoría de visitantes nacionales, mientras que el resto de comunidades están repartidas, destacando algo más Castilla La Mancha y Castilla y León. A pesar de que las cifras de viajeros extranjeros no están provincializadas, los datos nacionales pueden extrapolarse a Córdoba. En este caso, la mayoría proceden del resto de Europa, sobre todo de Reino Unido, Alemania y Francia y de fuera del continente habría que hacer especial mención a los turistas estadounidenses.

Y si la citada barrera del millón de turistas era un objetivo a superar, aún lo son las pernoctaciones. Córdoba siempre ha sido una ciudad de paso para el turista, que elegía otras provincias andaluzas -como Sevilla o Granada- para pernoctar. Ahora parece que la tendencia comienza a cambiar, ya que la comparativa entre noviembre del año pasado y el de 2015 deja un incremento del 8,87% en este dato. La provincia se mantiene así en la línea andaluza que registra una subida de un 9,47%, lo que implica que Córdoba se suma a la tendencia gracias además a un gran número de actividades nocturnas que invitan a no viajar a altas horas hasta otros territorios.

También es positivo el dato de estancia media por turista. En noviembre de este año, la media de días que un visitante se quedó en Córdoba fue de 1,63, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 1,54, lo que implica una subida del 5,84%. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce ya que a pesar de que el dato mejora, no consigue situarse a niveles de Andalucía. Es más, Córdoba es la provincia con la estancia media más corta de toda Andalucía. Hay provincias como Málaga que registra 3,3 días por viajero o Huelva con 2,55, gracias sobre todo a la costa.

Todos estos datos y su aporte a la economía cordobesa también llevan arraigada otra cifra: la creación de empleo. El sector turístico nutre al empleo de gran número de trabajadores y las estadísticas del INE, en este caso, aportan el personal empleado en negocios hoteleros. También esta cifra aumenta. Si en noviembre de 2014 los trabajadores en hoteles eran 1.230, en el mismo mes de este año fueron 1.268 o lo que es lo mismo, el dato aumentó de más de un 3%.

Sobre estos datos se pronunció ayer el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, quien destacó lo "positivo" de la tendencia que empieza a coger la provincia en el sector. Para García, hay que mantener la línea de trabajo con la que se viene llevando hasta ahora para aumentar más ese número de turistas.


Sobre el hecho de que la estancia media del turista en Córdoba sea la más baja de toda Andalucía, el también primer teniente de alcalde se comprometió a seguir trabajando para conseguir hacer más atractiva a la ciudad y aumentar la oferta de ocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...