Ir al contenido principal

VACUNAR SIN DAÑAR ÁRBOLES COSTES Y ELIMINAN PLAGAS SIN DAÑAR MEDIOAMBIENTALES  EFE:VERDE

  • Vacunar un árbol, a diferencia de las técnicas tradicionales de fumigación, reduce, en cada ejemplar, un 66 por ciento el consumo de productos fitosanitarios.
Vacunar árboles reduce costes y eliminan plagas sin dañar medioambiente La vacuna para árboles o endoterapia es un método terapeútico que consiste en inyectar en el tronco
La fumigación de jardines ha dejado de ser una problemática ambiental gracias a las vacunas para árboles: una alternativa ecológica y sostenible, que mediante una inyección en el tronco, mata plagas, reduce costes y mitiga la huella de agua y carbono a su mínima expresión.
La vacuna para árboles o endoterapia es un método terapeútico que consiste en inyectar en el tronco un insecticida o sustancia fitosanitaria para que, mediante el sistema vascular del árbol, se disemine y alcance las zonas enfermas, ha explicado a EFEverde, Juan Barbado, ingeniero agrónomo y gerente de la empresa Fertinyect.
Esta técnica, con una efectividad cercana al 95 por ciento siempre que se aplique en un momento óptimo, supone una “revolución” respecto al uso de las fumigaciones químicas dañinas para el medioambiente y la salud de las personas, ha señalado Barbado.
El experto ha referido que vacunar un árbol, a diferencia de las técnicas tradicionales de fumigación, reduce, en cada ejemplar, un 66 por ciento el consumo de productos fitosanitarios, un 50 por ciento el número de aplicaciones y un ahorro de más del 90 por ciento de agua.
Además, este sistema de inyección incrementa la persistencia y duración de los efectos del producto aplicado, ha insistido Barbado.

Dispositivo de inyección :

El dispositivo de inyección consta de dos elementos: un tubo de plástico en forma de “L” que se inserta en unos agujeros practicados con un taladro en el tronco y una botella presurizada en cuyo interior lleva una base de agua y otra nutritiva.
A esa botella, que alberga en la cabeza una válvula antiretorno, se le incorpora el fitosanitario o plaguicida que requiera el árbol para eliminar una determinada plaga y nutrientes para fortalecerse.
De momento esta técnica, no invasiva con el medioambiente, se utiliza, entre otros, en palmeras infectadas por el picudo rojo, en olmos con galerucas y en pinos afectados por la procesionaria, una plaga muy agresiva que además de las reacciones alérgicas que ocasiona a las personas, seca y defolia el árbol.

Plagas : procesionaria

La procesionaria que más abunda en España es la Thaumatopea pytocampa y es conocida por su forma de trasladarse, en procesión, y por sus nidos de seda en forma de bolsa blancas que se asientan en las ramas de los pinos.
Barbado ha explicado que es durante está época, el final del otoño y principio del invierno, la fase idónea para aplicar el tratamiento y combatir esta plaga, de esta manera se evitan los problemas que generarían en su etapa más “virulenta” durante la primavera.
Una vez que el producto fitosanitario es inyectado en el tronco, se distribuye de manera uniforme por los vasos hasta alcanzar las acículas (hojas)de los pinos.
“Cuando las larvas de las orugas, portadoras de un apetito muy voraz, se alimentan de ellas, mueren”.

Picudo rojo:

Otra plaga de suma importancia es la del picudo rojo, un coleóptero invasor procedente del sudeste asiático y de Polinesia, sin depredadores naturales en la península Ibérica, y que cada año acaba con un incalculable número de palmeras.
En este caso, la única forma eficaz de combatir esta plaga es realizando el tratamiento directamente al interior de la palmera, logrando difundir el insecticida desde el tronco a las hojas para matar al insecto adulto y a las larvas.
Todos estos tratamientos preventivos son muy adecuados en jardines infantiles, parques urbanos y en zonas donde existen limitaciones para el empleo de productos químicos como colegios, hospitales o residencias de ancianos.
Este proyecto tiene su origen en la investigación y desarrollo de una patente de la Universidad de Córdoba que posteriormente dio como resultado a partir de 2008 “Ynject”, el dispositivo de inyección directa al tronco a baja presión y alto volumen que actualmente está presente en 55 países de todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...