Ir al contenido principal

LAS COMISIONES EN LOS CAJEROS DIVIDEN A LA BANCA E IRRITAN A LOS CONSUMIDORES HUELVA INFORMACIÓN



Santander, BBVA y CaixaBank cobrarán desde enero entre 1,5 y 2 euros a los no clientes, mientras que otros bancos firmarán distintas alianzas.

Una usuaria saca dinero de un cajero automático. 

Las entidades financieras que operan en España aplicarán de distinta manera la nueva normativa sobre las comisiones por el uso de los cajeros a partir del 1 de enero, ya que Santander, BBVA y CaixaBank cobrarán previsiblemente entre 1,5 y 2 euros a los no clientes, y otros bancos firmarán distintas alianzas. Al mismo tiempo, las asociaciones de consumidores han anunciado que no piensan bajar la guardia en este asunto y han exigido límites claros en las comisiones para evitar abusos de las entidades.

Después de una larga etapa en la que las tres grandes redes de cajeros, Euro6000, 4B y Servired, cobraban una comisión a los clientes ajenos, el escenario cambió y las entidades empezaron a actuar por su cuenta cobrando a los usuarios de otros bancos, aunque fueran de la misma red y generando fuertes protestas que forzaron a intervenir al Gobierno. Con la situación anterior al real decreto, el usuario se encontraba con que en ocasiones tenía que pagar dos comisiones, una por usar el cajero y otra, la que se cobran los bancos entre sí, la llamada tasa de intercambio.

La nueva normativa establece que será el propietario del cajero el que podrá cobrar, no al usuario final, sino al emisor de la tarjeta, que tendrá que decidir si repercute y cómo esa comisión. Todo empezó hace unos meses, cuando CaixaBank empezó a cobrar dos euros a los clientes ajenos que sacaran efectivo en alguno de los casi 10.000 cajeros que tiene en toda España. También el Santander, con cerca de 5.000 terminales, y el BBVA, con unas 7.000, manifestaron su intención de cobrar una comisión similar, lo que perjudicaba a los clientes de las entidades con menos red, como ING o Bankinter, que podían sacar dinero gratis.

Eso obligó a buscar alianzas, algunas de las cuales se concretaron esta semana, como los acuerdos bilaterales suscritos por Bankinter con el Banco Popular, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural y Deutsche Bank, que permitirán a sus clientes sacar efectivo de forma gratuita en los cajeros de todas estas entidades. El Grupo Cajamar también anunció alianzas con otras entidades como Popular, Banca Pueyo, Banco Caminos y todas las cajas rurales y cooperativas para permitir a sus clientes reintegros sin coste alguno a partir del próximo martes. Por su parte, Bankia, Banco Sabadell y Euro6000, que suman más de 17.800 cajeros, ya habían anunciado que se unirían para abaratar costes y han desvelado que se cargarán entre ellas un máximo de 0,65 euros cuando uno de sus clientes retire efectivo en sus cajeros, dejando en manos de cada banco la decisión de repercutir ese coste.

La asociación de consumidores Adicae alertó de que "continuará" vigilando las nuevas comisiones que aplicarán las entidades financieras a sus clientes, algunas de las cuales han calificado de "desorbitadas" e injustificadas, como la de dos euros que CaixaBank ha admitido que volverá a cobrar "en cuanto pueda".


A juicio del portavoz de Facua, Rubén Sánchez, el Gobierno se ha quedado corto al regular este asunto, ya que cobrar dos veces por el mismo servicio "ya estaba prohibido", por lo que la nueva normativa debería establecer límites claros para las comisiones. Sánchez considera muy grave la actuación de entidades como CaixaBank, que ha estado cobrando una comisión de dos euros durante meses, por lo que "se le debería multar", ya que "se le está perdonando un fraude de millones de euros". Con tipos de interés cercanos a cero que lastran la rentabilidad, la banca trata de mejorar sus ingresos y se replantea cobrar por servicios que antes ofrecía gratis, como el uso de los cajeros.
Últimos vídeos de economía : C's rechaza apoyar a otro candidato a la Presidencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...