Ir al contenido principal

LA FABRICA DE PILAR YA CUENTA CON UN "PLAN DIRECTOR PARA CONVERTIRSE EN REFERENTE MUSEÍSTICO DE MOTRIL FARO DE MOTRIL

La fábrica del Pilar, emblema por excelencia de la historia azucarera de Motril (Granada) y toda la costa tropical, ha dado el primer paso para convertirse en referente museístico y de investigación a través de un plan director que ha sido aprobado por la unanimidad del pleno del Ayuntamiento motrileño, un documento que abrirá las puertas de instituciones públicas y privadas para financiar este proyecto
Según ha podido saber Europa Press por fuentes del Urbanismo del Consistorio motrileño, la cifra necesaria para completar el proyecto de recuperación de esta fábrica alcanza los 12 millones de euros pero “se puede hacer por bienios, por bloques o, incluso, comenzando con pequeños programas y, paso a paso, llegar a los grandes proyectos”.
“Lo más importante es que ya hay documento avalado por el acuerdo de la totalidad de la corporación para mostrar a aquellos que puedan invertir en recuperar la fábrica”, ha asegurado el arquitecto municipal Alberto Martínez apuntando que esos “interesados” pueden ser el Ministerio de Cultura, la Consejería del mismo ramo de la Junta de Andalucía e, incluso, los fondos llegados desde la Unión Europea.
El Pilar ya tiene en su seno un ‘tesoro’ en forma de maquinaria de vapor del siglo XIX y principios del XX que, además de ser Bien de Interés Cultural (BIC) protegido, es único en Europa con patentes francesas que, reunidas en la sala del ‘Tren de Molinos’ que será, en un futuro, el gran núcleo del conjunto museístico de la Fábrica.
El proyecto total es ambicioso y dentro del recinto caben varios núcleos museísticos, interiores y exteriores, una zona de tienda, un bar-cafetería temática en torno al azúcar más los exteriores y todo ello con un hilo conductor que permita al visitante recrear el proceso de elaboración desde la llegada de la caña hasta que el azúcar cae hecha polvo y en sacos.
Pero hasta llegar a todo esto, “teniendo en cuenta la solvencia económica de muchas administraciones”, se puede comenzar por pequeños trabajos de investigación, de reorganización de la fábrica: “Dentro del recinto hay una ingente cantidad de documentación sobre la compra-venta y producción de caña y azúcar o, incluso, comenzar a través de talleres y formación y empleo con la reconstrucción y arreglo de las máquinas pasando por la investigación y la historia que dar contenido a la Fábrica.
El turismo es otro de los prismas en los que se refleja este ‘plan director’ ya que la Fábrica se puede convertir en ‘pilar’ del turismo cultural para ser opción alternativa al sol y playa que ya oferta Motril convirtiéndose en “recinto multidiciplinar” con la obligación y la concesión de “explotar el patrimonio de Motril que ha convertido a la ciudad en lo que a día de hoy es”, ha precisado Martínez.
Por lo pronto, lo que era la capilla de la Fábrica del Pilar se convertirá en una cafetería temática del azúcar para completar la reforma de la zona Sur que también cuenta con una sala de exposiciones que, a día de hoy tiene más pluralidad temática que puede unir su temática en un futuro al conjunto del recinto.
“Lo más importante es que después de muchos años ya se puede tocar a la puerta de todos para captar la atención de quien esté interesado en dar relevancia a la historia, la investigación y la formación en torno a la Fábrica del Pilar”, ha concluido el arquitecto municipal del Ayuntamiento de Motril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...