Ir al contenido principal

CONFIRMA QUE EL ORIGEN DE LOS TUBERCOLOSIS EN AFRICANO   EFE: FUTURO

 Un equipo de investigadores españoles y británicos ha constatado que la bacteria responsable de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) se originó en África, en concreto en el este, lo que contradice el principio clásico de que esta enfermedad fue introducida por los colonizadores europeos.
<p>No es la primera vez que Iñaki Comas (en la imagen) y su equipo apuntan al origen africano de la tuberculosis. Foto facilitada por Fisabio.</p>
No es la primera vez que Iñaki Comas (en la imagen) y su equipo apuntan al origen africano de la tuberculosis. Foto facilitada por Fisabio.
Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista Current Biology, en el que los investigadores apuntan a que los europeos lo que sí hicieron fue llevar al continente africano cepas más virulentas de la tuberculosis y de fácil transmisión, que fueron reemplazando a las primeras y originarias.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron con técnicas de secuenciación masiva los genomas de 66 cepas de tuberculosis recogidas en personas infectadas en Etiopía.
El análisis de estas cepas remiten a un ancestro común originado en el este de África, según este estudio.
Los científicos escogieron Etiopía porque “la diversidad genética humana mayor se da en este país y queríamos saber si eso también pasaba con la tuberculosis, e intentar así entender el origen de esa diversidad”, señala a Efe Iñaki Comas, principal autor de este estudio e investigador en la Universidad de Valencia.
Un trabajador sanitario recoge una muestra de un paciente enfermo de tuberculosis en un hospital en Jammu (India). Imagen de archivo. EFE/Jaipal Singh
La segunda razón, prosigue, es que existen informes del siglo XIX que señalan que en Etiopía no había casos de tuberculosis o apenas casos: se trata de documentos de médicos de expediciones coloniales habituados a ver tuberculosis, por ejemplo, en Londres.
“Queríamos saber si la tuberculosis estaba o no en este país antes de la llegada europea”, según Comas, también del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio).

Las cepas más virulentas se extendieron rápidamente por los países africanos

Los científicos sugieren que las altas tasas de infección entre las personas nativas de Etiopía después del contacto con los europeos pueden explicarse por la introducción de cepas más virulentas, que se extendieron rápidamente por países del África Subsahariana, según una nota de prensa de la citada fundación.
“Cuando los europeos llegaron a Etiopía no había prácticamente casos de tuberculosis. Nuestra hipótesis es que era menos virulenta, mientras que en algunas ciudades como Londres había altas tasas”, según Comas.
Los datos son compatibles con la hipótesis de que fueron los europeos los que introdujeron cepas más virulentas y de fácil transmisión, que han ido reemplazando a las anteriores.
“Esto es un modelo de lo que podría pasar si se introdujeran nuevas cepas virulentas en nuestro entorno sin entender y controlar la enfermedad”, relata.
No es la primera vez que Comas y su equipo apuntan al origen africano de la tuberculosis.
En un artículo publicado en 2013 en Nature Genetics, se hablaba de que la bacteria de la tuberculosis tiene 70.000 años, apareció en África y acompañó a los humanos modernos que salieron de ese continente para poblar Europa y Asia.
En el trabajo de ahora, más que datar, lo que hacen los investigadores es demostrar el origen africano de la tuberculosis: “Nuestro análisis refuerza que la bacteria estaba mucho antes en Etiopía y en África, y lo que proponemos es que la tuberculosis que circulaba era menos virulenta y que lo que pasó es que los europeos llevaron cepas más agresivas”, subraya a Efe este investigador.

Gran diversidad de genotipos de la bacteria en la población etíope

Los científicos también encontraron una amplia diversidad de genotipos de la bacteria en la población estudiada.
Los científicos escogieron Etiopía porque la diversidad genética humana mayor se da en este país y querían saber si eso también pasaba con la tuberculosis. En la imagen, mujeres etíopes. EFE/Stephen Morrison.
“La diversidad de M. tuberculosis en Etiopía es considerablemente más alta que la se registra en la mayoría de los otros países: el número de genotipos es grande y algunos de ellos tienen vínculos claros con otros genotipos globales, mientras que los hay específicos del este de África”, según Stefan Berg, de la Plant Health Agency en Surrey (Reino Unido) y otro de los firmantes.
Según indica Berg en una nota -remitida por Current Biology-, “comprender los factores que pueden haber influido en la estructura actual de M. tuberculosis en África y en todo el mundo puede ayudar a predecir posibles tendencias futuras en la epidemiología”.
El siguiente paso es estudiar la interacción entre el genotipo bacteriano y el humano: esto servirá, según Comas, para profundizar aún más en los factores biológicos que influyen en las altas tasas de tuberculosis en Etiopía (ocupa el tercer lugar en número de casos entre los países africanos y el octavo del mundo, según la OMS).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...