Ir al contenido principal

UNA EMPRESA ESPAÑOLA COMERCIALIZA EL PRIMER VEHICULO SOLAR DEL MUNDO      EL   DIA. COM

La cooperativa malagueña Evovelo lanza al mercado MO, un automóvil biplaza que alcanza los 50 kilómetros por hora, tiene una autonomía de 70 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros.

Imagen del vehículo biplaza que ha creado la cooperativa malagueña Evovelo.

La cooperativa malagueña Evovelo ha lanzado al mercado el primer vehículo solar del mundo, Mo, un automóvil biplaza provisto además de materiales que se regeneran con el tiempo, como los derivados de la madera. 
 
El vehículo está pensado principalmente para entornos urbanos, alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, tiene una autonomía de 50 a 90 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros más IVA, ha explicado el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón. 
 
El tiempo de carga con luz natural oscila entre dos o tres días y, si se enchufa a la corriente eléctrica, en una hora se obtiene alrededor de un 90 por ciento de la batería, ha añadido. 
 
Mo se mueve principalmente por la energía proveniente de las placas solares integradas en el techo, que cargan la batería durante su funcionamiento o cuando el vehículo permanece estacionado, y en ausencia de luz, se puede conectar a un enchufe convencional o extraer su batería para su carga en cualquier otro lugar. 
 
Chomón ha explicado  que la contaminación provocada por un vehículo habitual no proviene de su uso, sino "de los materiales y procesos empleados en su construcción", y ha matizado que Mo está construido en un 70 o un 80 por ciento con materiales sostenibles que se regeneran con el tiempo. 
 
Además, "está basado en energía neta cero" y, por tanto, no consume recursos no renovables para su movimiento -como la gasolina o el diésel- aunque sí electricidad si se opta por esa opción de recarga de la batería
 
Debido a su carrocería curvada, Mo incorpora unas placas solares flexibles como resultado de nuevos métodos de fabricación que han permitido su arqueo con "una alta eficiencia", además de baterías de litio de última generación y motores trifásicos sin escobillas. 
 
"Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero, por lo que no requiere de permiso de circulación y no pagará impuestos, ni será necesaria la adquisición del tradicional seguro", ha apuntado Chomón. 
 
Evovelo lanzará próximamente nuevas líneas de este vehículo solar, "unas más tecnológicas que otras", y permitirá su personalización para el transporte de animales, como vehículo de reparto, como taxi o como monoplaza. 
 
Para Gonzalo Chomón, el coche actual es "como una nave espacial destinada al transporte de una sola persona de 80 kilos", y por ello apostó por una "solución diferente" que permitiera un desplazamiento más económico ante el "desmesurado" consumo de energía y recursos. 
 
Hasta ahora, "hemos podido continuar con este sistema porque la energía era barata, los recursos eran fáciles de obtener y no habíamos pensado en un impacto medioambiental tan grande". 
 

Para el director de Evovelo, la mayor ventaja de Mo radica en que "se trata de un vehículo completamente cubierto, como cualquier coche aparcado en la calle, al que te subes y funciona sin tener que acudir a una gasolinera", aparte del ahorro económico y medioambiental. 
 
Su presentación tuvo lugar durante la pasada Cumbre del Clima de París (COP21), "la primera ciudad en la que estudiaron la luz del sol", ha concluido. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...