Ir al contenido principal

EN DICIEMBRE MAS CÁLIDO EN 34 AÑOS BENEFICIA AL TURISMO PERO CAUSA ESTRAGOS  EN EL CAMPO      IDEAL.ES

Atípico. Está semana se han llegado a ver bañadores en las playas de Almuñécar.
Atípico. Está semana se han llegado a ver bañadores en las playas de Almuñécar. 
  • La animación de las terrazas y el leve repunte de ocupación los fines de semana no compensan las pérdidas por la falta de nieve en la Sierra


Campaña electoral aparte, en estos días el tema de conversación más popular en la calle y la noticia más recurrente en los informativos de toda España no es otra que el calor de este mes de diciembre y lo atípico -a la par que agradable para la mayoría- que está resultando comerse los polvorones vestidos aún con la chaqueta de primavera. En Granada, los datos objetivos corroboran la sensación de que este es un diciembre récord en lo que a temperatura se refiere. La media de las máximas registradas en los 16 primeros días del mes es de 19,3 grados, la cifra más alta de toda la serie histórica (desde 1981) en la provincia. De hecho, supera en 5,5 grados la media de 13,5º registrada en los diciembres de los últimos 34 años, según datos del Centro Meteorológico de Andalucía Oriental.
Otros datos significativos son la temperatura media diaria de 10,4 grados frente a los 7,9º de los diciembres anteriores y la mínima de 1,5 grados frente a los 2 de la serie histórica. El pasado 4 de diciembre se batió el récord de temperatura media -23,5 grados- en Granada capital y con sus 24º, Motril se ha ganado esta semana la categoría de rincón más calentito de la provincia.
A la vista de estos datos, para el director del Centro Meteorológico de Andalucía Oriental y portavoz de la Asociación Española de Meteorología (Aemet), José María Sánchez, no hay duda de que este diciembre está resultando «extremadamente cálido» aunque en su opinión no necesariamente hay que buscar las explicaciones en el cambio climático. «El anticiclón que va desde el norte de África hasta el Centro de Europa está impidiendo la entrada de borrascas y mete aire tropical del sur. Entra dentro de lo natural, la atmósfera tiene estas cosas», argumenta.
Unas 'cosas' que tienen su incidencia directa en la economía provincial, que en este caso se está viendo más resentida que beneficiada. Por una parte, en materia agrícola, este invierno disfrazado de primavera está causando estragos en toda la provincia, desde el cereal del norte hasta los hortofrutícolas del sur pasando por la aceituna de los Montes Orientales o el Poniente.
Las altas temperaturas que registran los invernaderos de la Costa han provocado una superproducción de pepino que no tiene freno y mantiene los precios por debajo del umbral de la rentabilidad para el agricultor. «A falta de pastos los ganaderos de zonas como Íllora, Baza o Zújar tienen que echar mano de la alimentación adicional, los olivos están estresados, a los cereales les falta agua para germinar... en definitiva más gastos y menos beneficios para agricultores y ganaderos», resume el secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer.
Pepino, cereal y aceituna
En la misma línea, desde Asaja Manuel del Pino advierte del «desastre» que supone que las plantas de pepino de la Costa vayan a agotar toda su producción «a precios ruinosos» y que el calor no de tregua ni a los cereales ni a la aceituna. «Si seguimos así en enero tendremos espárragos y almendras que luego se van a helar. La aceituna está arrugándose y la campaña va a marchas forzadas, se está regando en pleno mes de diciembre», añade.
En lo que al sector turístico se refiere, paradójicamente el calor tampoco está resultando tan beneficioso como podría parecer, ya que el efecto positivo en las reservas hoteleras tanto en la Costa como en la capital no es suficiente como para compensar la falta de afluencia de visitantes en Sierra Nevada, según la valoración de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. La estación de esquí tiene 2,1 kilómetros esquiables frente a los 50,8 que tenía por estas mismas fechas el pasado año, con la consiguiente merma de visitantes que mantienen sin arrancar uno de los principales motores del sector turístico granadino.
Los sábados
Y aunque, innegablemente el buen tiempo beneficia al sector hostelero y a los hoteles, su incidencia no está siendo los suficientemente significativa como para recuperar la ocupación de diciembre. «El clima puede ayudar a remontar los fines de semana, al menos los sábados, pero la ocupación hotelera es my baja desde el puente hasta final de año», lamenta el presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Trinitario Betoret. Tampoco en la Costa se han disparado, precisamente, las reservas hoteleras, aunque los que tienen la suerte de estar de vacaciones estos días por el litoral -entre ellos jubilados nacionales y nórdicos- están encantados y hasta se han visto bañadores esta semana en las playas de Almuñécar.
«El buen tiempo siempre ayuda con las reservas de fin de semana, pero el grueso de los clientes en estas fechas programan la estancia y los vuelos con gran antelación», señala el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, Rafael Lamelas.
En el caso del turismo rural, el sector se divide entre los que creen que el buen tiempo está beneficiando las reservas y los por el contrario piensan que la falta de nieve merma su oferta. Antonio Puerta, que gestiona el alquiler de casas rurales en Órgiva, Lanjarón y Capileira, es de la primera opinión. En su caso la facturación va ya un 10% por encima del diciembre pasado.
De lo que no cabe duda es de que el calorcito de diciembre sí está siendo un gran aliado para la hostelería y contribuye a rentabilizar las terrazas... pero los hosteleros también apuntan que sus beneficios se concentran los fines de semana. Por ejemplo, en el bar La Tortuga Boba, de una emblemática zona de terrazas de la capital como la plaza de La Romanilla, lo ven así: «Entre semana el tiempo está acompañando pero la gente no».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...