Ir al contenido principal

CONTINÚA LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR EL INCENDIO FORESTAL EN LA SIERRA DE LÚJAR FARO DE MOTRIL


Prevé terminar el dique de contención que cierra una cuenca de unos 14 kilómetros antes de final de año

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, está finalizando las principales medidas de urgencia que se aprobaron tras el incendio forestal de Lújar para evitar los efectos de la erosión, como es el caso de la construcción del dique que evite, en caso de grandes avenidas, que se magnifiquen los efectos de la misma. Esta obra transversal, que se construye en el Barranco del Rosal, ayudará a contener los sedimentos y arrastres, consiguiendo de este modo recuperar lo antes posible la cubierta vegetal de la zona, que es la verdadera funda protectora del suelo.
La Junta espera finalizar las obras, en las que invierte 345.000 euros,  a finales de este mes y esperará a ver cómo reacciona tanto la regeneración natural de la vegetación, que a la fecha y con la escasez de lluvias recogidas en la zona, se encuentra en muy buenas condiciones de cara a la próxima primavera; como  la evolución de la erosión en los suelos de la zona afectada.
El dique, ubicado aguas abajo del Alcornocal, cierra un cuenca de unos 14 km2, la más grande afectada por el incendio; tiene proyectada una altura de 10 metros, incluida cimentación, y una anchura en su coronación de 29,17 metros..
Paralelamente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por un importe de 250.000 euros ha efectuado un encargo de obra denominada “actuaciones de emergencia para la restauración forestal y medioambiental en el área afectada por el incendio forestal de 8 de julio de 2015 en los términos municipales de Lujar, Rubite, Órgiva, Motril y Vélez de Benaudalla, en la provincia de Granada. Con esta obra se van a realizar albarradas en varios barrancos en el propio alcornocal y fajinas en las laderas de esos barrancos; albarradas y fajinas como elementos disipadores de la erosión inicial y protectores de las infraestructuras situadas aguas abajo de esos barrancos, en concreto la carretera comarcal GR-5207 que enlaza con el pueblo de Lujar atravesando el alcornocal.
Las dos actuaciones reciben la asistencia y dirección de obra de personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, una vez más el esfuerzo de las distintas administraciones hace que un entorno afectado por un incendio forestal, pueda comenzar a recuperarse de una manera rápida y segura.
Una vez extinguido el incendio, que afecto a 1.580 ha de vegetación forestal, de la denominada Sierra de Lújar, se llevo a cabo por  parte  de  técnicos  de  la  Delegación  Territorial  de Granada  y  de  la  Dirección  General  de  Gestión  del  Medio  Natural  y  Espacios  Naturales  Protegidos,  un  reconocimiento  sobre  la  zona  afectada, valorándose el estado del alcornocal  de  la  Sierra  de  Lújar,  junto con el estudio del resto de vegetación y la situación en la que había quedado el suelo, en las zonas de mayor pendiente.
Finalizada la valoración y estudio inicial, se constató  la  necesidad  de  actuar  de  manera  urgente  en  la zona  incendiada, principalmente en la corrección hidrológica con el fin de evitar  el  daño  a  las  personas  y  las  infraestructuras  en  caso  de  inundaciones, teniendo  en  cuenta  los condicionantes del terreno, su gran accidentalidad y sobretodo las altas pendiente; pendientes, que soportan casi la totalidad de la masa forestal afectada, habiendo quedado la zona desprotegida ante un eventual episodio de fuertes precipitaciones. Evitar las perdidas de suelo por los posibles arrastres y corregir los procesos erosivos que puedan poner en riesgo a personas, infraestructuras y otros bienes materiales, son las principales medidas que se abordan con la ejecución de estas obras.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el pasado 27 de julio de 2015, justo 19 días después del inicio del incendio, dictó una resolución de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por la que se declara de  urgencia  las  actuaciones  de  corrección  hidrológica  en  los  cauces públicos  afectados  por  el  incendio  forestal  acaecido  en  la  Sierra  de  Lújar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...