Ir al contenido principal

EL EMPRESARIO DE LA MALAGUETA ALEGÓ QUE DIPUTACIÓN CONSISTIÓ LOS BARES QUE AHORA EXIGE CERRAR MALAGA HOY

Cutiño arguye que debía entenderse que había un "pacto" y "una aceptación" de los términos de gestión de la Plaza Gastronomía
Algunos de los bares de plaza de toros de La Malagueta.

Coso de Badajoz, a la que la Diputación provincial de Málaga ordenó el pasado 20 de noviembre el desmontaje de los bares instalados de forma irregular en los bajos de la plaza de toros, apunta de manera directa al equipo de gobierno del PP. En el escrito de alegaciones presentado por José Cutiño el pasado 6 de octubre, en el marco del expediente informativo abierto por el organismo, negó cualquier tipo de irregularidad y trató de defender su actuación recordando la existencia de un conocimiento directo por parte de los responsables de la institución. Conocimiento en el que incluyó que los negocios de hostelería iban a ser gestionados por terceros.

Es justamente este hecho el que utilizó la Junta de Gobierno del ente provincial para ordenar el cierre de las instalaciones, aduciendo que tales usos carecían de la necesaria autorización. Frente a esta tesis, el empresario sobre el que recae la gestión del coso taurino vino a señalar en su escrito de alegaciones que consideraba que dicha autorización era "innecesaria"o bien "debe ser tenida por tácticamente resuelta favorablemente, dado el tiempo transcurrido y el consentimiento de desarrollo de la actividad que se viene desarrollando desde su apertura".

El pronunciamiento de Cutiño toma como base la inacción con la que equipo de gobierno del PP ha actuado en este asunto desde la apertura a finales del pasado mes de marzo de los bares y puestos gastronómicos, dentro de la bautizada como Plaza Gastronomía. Y ello a pesar de la existencia de informes internos que alertaban de la irregularidad en la que se encontraba ese espacio y de que el pliego de condiciones que rigió la contratación de la explotación de La Malagueta a Coso de Badajoz es claro al prohibir la cesión a terceros de cualquier espacio del inmueble.

"Debe entenderse que existe un pacto entre la Diputación y la adjudicataria y una aceptación de los términos y condiciones de la actividad de la Plaza Gastronomía en toda su extensión y condiciones de desarrollo", añade el escrito de Cutiño, en el que se recuerda que el citado proyecto "está concebido, presentado y solicitado para que su explotación se realizaría por terceros". Algo reflejado, destaca Coso de Badajoz, "en el propio dossier del proyecto presentado".

Incluso, para refrendar esta circunstancia indica que de ello quedó constancia en la presentación de la iniciativa ante Diputación "mediante la presencia, en la primera reunión mantenida en Presidencia, de los empresarios de hostelería de reconocido prestigio en la ciudad de Málaga para, precisamente, apoyar y dar solidez y profesionalidad al proyecto". "Queda constancia en las fotografías tomadas en el acto de inauguración y demás celebrados con presencia de representantes de esta administración, donde aparecen juntos posando al efecto y así es público y notorio desde antes de los comienzos de la actividad", apostilla.

El documento, al que tuvo acceso este periódico, constata la percepción por parte del adjudicatario de la plaza de toros de que la actividad hostelera desarrollada en los bajos del coso disponía del permiso, si no formal si de facto, de la institución provincial. La alegación presentada a principios de octubre, sin embargo, no impidió que la Diputación decretase la anulación del espacio de restauración y fijase una sanción de 6.000 euros.

"Una vez vistos los antecedentes, tras constatar la situación y oídas todas las partes, el expediente informativo abierto a la empresa concesionaria ha determinado que ha habido un incumplimiento del pliego de prescripciones técnicas de organización y gestión de la celebración de espectáculos taurinos y musicales en la plaza de toros de La Malagueta y de promoción de la fiesta taurina", exponía literalmente la resolución adoptada por la Diputación el pasado 20 de noviembre. Al tiempo, incidía en que las normas que regulan la prestación del servicio en la plaza "no contemplaban la actividad La Plaza de Gastronomía", prohibiendo además "subcontratar o ceder bajo cualquier fórmula, total o parcialmente, la plaza y demás instalaciones o servicios, sin la autorización de la Diputación".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...