Ir al contenido principal

LA SEGUNDA VIDA DE LOS DERECHOS DE MEDIAPRO    TELEVISIÓN  

La productora catalana contará en 2016 con la Champions y la Liga, salvo el 'partidazo' de Movistar
El plató principal de Bein Sport en Francia, canal del grupo qatarí Al Jazeera.

La productora de Jaume Roures lleva aún a sus espaldas las secuelas de la guerra del fútbol con Grupo Prisa y ahora se las ve en las negociaciones con la actual propietaria de Canal +, Movistar +, es decir, Telefónica. Aquellas guerras por los derechos han dado paso a un nuevo panorama tras la crisis en lo que se contempla como un período de recuperación, de gran expansión, en la televisión de pago y en la explotación del fútbol de primer nivel.

Mediapro se ha hecho con los derechos de la Liga para las tres temporadas siguientes, a razón de 635 millones de euros al año, mientras que Movistar se reserva el "partidazo", el encuentro más llamativo de la jornada en Primera y en Segunda, parquete por el que va a pagar 250 millones al año. El calendario se completa con un partido en abierto, de rango menor en cuanto interés (se excluyen los participantes que jueguen en Europa) que presumiblemente seguirá en manos de TVE. Vodafon y Orange anunciaban ayer una UTE para explotar los derechos en los canales destinados a bares.

La comercializadora de Roures contará con la Liga y también con la Champions, como disfruta ya esta temporada, con su productora on line Total Channel como principal ventana. Aunque así se ha rubricado con la Liga de Fútbol Profesional, todo quedará pendiente de posteriores negociaciones entre todos estos operadores. Movistar, por orden de Competencia, ha de repartir sus abundantes y atractivos derechos audiovisuales.

Mediapro es una empresa muy catalana pero desde el primer momento, hace ya 21 años, nació con perspectiva mundial, con la rentabilización de una liga española que aún puede dar mucho de sí en los espectadores repartidos por los cinco continentes.

En esta nueva etapa Mediapro ha reafirmado sus lazos con la multinacional qatarí Al Jazeera con quien ha ido de la mano para la creación de la franquicia Bein Sports. En el caso de España el canal futbolístico arrancaba este verano, como relevo del desaparecido Gol TV (su licencia estaba en manos de Atresmedia tras la compra de La Sexta), y en principio Bein funciona en la plataforma on line Total Channel y en los servidios de varios operadores de telefonía. Con Movistar se frustró la negociación para ofrecer la Champions aunque de cara a la nueva temporada todo estaría por escribirse entre ambas partes.

Roures ha insistido en que su colaboración con Al Jazeera se irá fortaleciendo, lo que no se traduciría en una futura compra, que queda descartada. Mediapro está tanteando su futuro, reinventándose a medias al compás de tiempos veloces, pero sin virajes bruscos. Los principales ingresos de la compañía se encuentran en la explotación internacional de la Liga, unos ingresos estratégicos por todas las partes interesadas (anualmente se abonan a los clubes profesionales unos 628 millones de euros), que tienen un recorrido halagüeño ante una recuperación económica.

Las criaturas en las que Mediapro tenía todas sus esperanzas, La Sexta y Gol Televisión, se desangraron en plena crisis. La cadena generalista, cuyos ingresos estaban sostenidos principalmente por las aportaciones de Televisa, fue vendida en 2011, y el canal de pago en la TDT llegó a tener millón y medio de abonados pero en su última temporada, la pasada, habían menguado dramáticamente hasta poco más de 220.000 clientes.


El fútbol sigue siendo una máquina de hacer mucho dinero y Mediapro sigue erigiéndose como la empresa más firme para administrar ese tesoro. Un filón del que está interesado medio planeta y ahí radica el plan de futuro.
La vida de un héroe de la Segunda Guerra Mundial contada en 3D

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...