Ir al contenido principal
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROMUEVE EL PRIMER FÁRMACO CONTRA EL ICTUS   SABER UNIVERSIDAD
 
El equipo de María Ángeles Peinado en colaboración con expertos de las universidades de Granada y Radbound (Holanda) investiga nuevos fármacos con capacidad para proteger del daño a las neuronas afectadas por un infarto cerebral.


María ángeles Peinado (en el centro), con su equipo de investigación.
El grupo Estrés Celular y Edad que dirige en la Universidad de Jaén la catedrática María Ángeles Peinado promueve el primer fármaco contra el ictus con capacidad tanto de prevenir el infarto cerebral como de proteger del daño a las neuronas cuando se produce el accidente y deja de llegar oxígeno.

El ictus causa un millón de muertes al año en los países de la Unión Europea. En España es la segunda causa de fallecimiento y solo en Andalucía se registran 18.000 al año, la mayoría en mujeres. Su mortalidad es alta (80%) y su coste social también por las secuelas que quedan en los pacientes que sobreviven. Esta enfermedad es la primera causa de incapacidad permanente en España.

Dentro del espectro del ictus hay dos tipos de accidentes: la rotura de un vaso sanguíneo que produce un sangrado y el infarto cerebral que consiste en un trombo que obstruye una vena e impide que la sangre transporte oxígeno y nutrientes a las neuronas, provocando su muerte. María Ángeles Peinado explica que las áreas afectadas por la también denominada isquemia focal se dividen en dos: zona core y zona de penumbra. La primera es la más susceptible a sufrir daño. La falta de oxígeno y glucosa originan la muerte irremediable de las neuronas. Sin embargo, alrededor de esa zona puede existir un flujo sanguíneo que aunque sea mínimo resulte suficiente para mantener al menos la viabilidad de las células durante un tiempo. Las neuronas de esa región de penumbra sí se pueden recuperar e incluso asumir funciones que antes realizaban las de la región core.

El tratamiento actual del ictus es casi sin excepción la terapia dirigida a reactivar esa zona de penumbra. No existen medicamentos con la única excepción de un fármaco que sí es eficaz si se administra en las cuatro horas posteriores al ictus. Tiene capacidad para disolver el coágulo que tapona el vaso sanguíneo y, por tanto, reduce el tiempo en el que el cerebro está sin oxígeno. No obstante, también tiene efectos secundarios serios porque al fluidificar la sangre para facilitar su circulación puede producir hemorragias que empeoran el estado del paciente.

El proyecto que el grupo Estrés Celular y Envejecimiento trata de sacar adelante en colaboración con expertos en tecnologías farmacéuticas de la Universidad de Granada y de neuroimagen de la Universidad de Radbound (Holanda) sería, por tanto, el primer tratamiento farmacológico contra el ictus con capacidad para proteger las neuronas cuando se produce el infarto cerebral y de prevenir que se repita en aquellos pacientes que ya han sufrido uno y tienen riesgo de que se vuelva a producir. “Si nuestras hipótesis se cumplen tampoco tendrá efectos secundarios”, matiza María Ángeles Peinado.

La investigación parte del conocimiento en torno a una serie de proteínas que tienen capacidad neuroprotectora. “Sabemos que las neuronas sometidas a un proceso de estrés como puede ser la falta de oxígeno pueden resistir con esta sustancia”. El punto de innovación que aporta es conseguir que ese proceso se desarrolle a partir de un fármaco.

La investigación se encuentra en la actualidad en fase preliminar. La catedrática ha establecido los lazos con las universidades de Granada y Radbound, “porque esta es una investigación muy multidicisciplinar” , se han puesto a punto las metodologías y se han hecho trabajos de laboratorio “con los recursos que teníamos”. “Nos falta hacerlos con modelos animales y después los ensayos clínicos”.


En todo caso, la investigación avanzará al ritmo de la financiación. El grupo ha solicitado recursos en la última convocatoria del plan estatal de I+D y está pendiente también de la colaboración de la industria. En este sentido, ha tenido el apoyo previo de la empresa Laboratorios Farmacéuticos Ferrer y de asociaciones de pacientes.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...