Ir al contenido principal

ACEITE DE OLIVA  VIRGEN PARA BEBER CASI CONGELADO Y PARA CATAR ENTRE AMIGOS  IDEAL JAEN

El director del proyecto, José Juan Gaforio, explica el diseño, con Juan Gómez y Francisco Reyes en primer término.
  • El director del proyecto, José Juan Gaforio, explica el diseño, con Juan Gómez y Francisco Reyes en primer término.Nace la primera colección de cata del oro líquido dirigida al consumidor de la mano de la UJA y la empresa privada, presentada en Madrid

«Acerque en nariz y en boca, un sorbo pequeño y se lo lleva por toda la boca. Es muy suave, no pica, no amarga, cuando lo lleve atrás en la garganta es cuando nota el matiz. Verá. Cada variedad sabe y huele diferente, como pasa con la fruta», explica Carmen Garrido, especialista en catas de aceite de oliva virgen extra, al tiempo que sostiene una copa de lo más aerodinámica, que parece inclinarse ante la majestuosidad del oro líquido de su interior. Se trata de la primera colección de artículos de menaje dirigidos al consumidor para la cata de aceites de oliva. La explicación la realiza a varios empresarios de la provincia en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, donde tuvo lugar ayer la presentación de esta iniciativa de Elaia Zait, empresa certificada por Aenor como Joven Empresa Innovadora, y la Universidad de Jaén (UJA), que ha dirigido este proyecto.
«Queremos popularizar la cata y degustación del aceite de oliva mediante elementos diseñados específicamente para el consumidor, para que este aprecie su calidad», aseveró el director del proyecto, José Juan Gaforio, director también del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva y profesor del Área de Inmunología de la UJA.
En este sentido, según destacó la propio Universidad, cabe recordar que los aceites de oliva pueden clasificarse atendiendo a múltiples criterios, aunque la clasificación más común es la que aparece etiquetada en los envases de aceite para el consumo. Sin embargo, esta clasificación no es demasiado clara y lleva a confusión a los consumidores.
Si bien el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es el de más calidad, con importantes beneficios para la salud, en el mercado el consumidor puede encontrar distintos tipos en función de su variedad, calidad, grado de acidez, métodos de extracción y características sensoriales: sabor, olor y color. En España hay hasta 32 denominaciones de origen protegidas (DOP) y se cuentan por centenares las diferentes marcas de aceite. En el mundo hay 1.200 variedades.
Por ello, esta iniciativa persigue fomentar su cata y degustación. «Pero lo hacemos desde el concepto salud, para que sepamos muy bien las propiedades del aceite que tomamos, con el consiguiente beneficio para nuestro organismo», destacó Gaforio. Entre las partes de este 'kit' más llamativas se encuentra un vaso de chupito enfocado a tomar el aceite de olivo casi congelado «lo que despierta nuevas experiencias y sensaciones en boca. La gente cuando se le dice de beber aceite ponen cara extraña, pero así frío cambia. Se puede además mezclar con zumos de frutas», apostillaron.
El equipo de investigación de la UJA liderado por este profesor está integrado además por ingenieros en diseño gráfico. Los elementos diseñados facilitan la cata hedonista para el deleite de los aceites de oliva vírgenes. Pero el diseño, según recalcó, «nace de la ciencia y con un objetivo muy claro que es la funcionalidad, con el fin último de analizar las características organolépticas de los AOVE, por delante de la estética».
Junto a Gaforio, en el acto de presentación celebrado en Madrid han intervenido el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. El primero señaló en su intervención que «se trata de un proyecto innovador, que abre el abanico de posibilidades de negocio en el sector».
En su opinión, la innovación es el escalón final de la investigación y consiste en materializar resultados de una investigación en algo tangible, relevante y útil para un determinado colectivo.
«La Universidad de Jaén tiene muy clara la necesidad de colaborar con el sector productivo para facilitar el desarrollo socioeconómico de la provincia, en especial desde la innovación», aseveró al respecto.
Más productos en ciernes
Gómez, igualmente, subrayó la interdisciplinariedad del equipo de investigadores encargado de ejecutar este proyecto, los investigadores José Juan Gaforio, Miguel Ángel Rubio y Alfonso Martínez, a los que ha felicitado por el mismo, así como a los impulsores de la empresa Elaia Zait, Daniel Millán y Juan Carrillo.
El acto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que concluyó con una degustación y varias pruebas de cata, contó con la asistencia de diputados, senadores, representantes del Consejo Oleícola Internacional (COI), consejos reguladores, productores de aceite y catadores profesionales.
La presentación estuvo a cargo del consejero-delegado de Elaia Zait, Daniel Millán, que definió su iniciativa como «plataforma para desarrollar nuevos productos relacionados con el aceite de oliva, basados en conceptos ergonómicos, funcionales e innovadores, con el fin de llevar al gran público la mejor forma de catar y degustar uno de los productos mejor valorados y más consumidos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...