Ir al contenido principal

FOBIAS METEOROLÓGICAS: CUANDO LA BELLEZA SE CONVIERTE EN PESADILLA  EFE: VERDE

  • Una buena terapia dirigida por profesionales ayuda a superar el miedo a la luna, a la lluvia, al sol o a las tormentas
Fobias meteorológicas: cuando la belleza se convierte en pesadilla 
 El cambio de estación, las horas de luz o los días más o menos soleados son los responsables del llamado trastorno afectivo estacional, que afecta al 15 por ciento de la población, pero existe otro porcentaje que manifiesta pánico o terror hacia ciertos fenómenos atmosféricos.
Son las llamadas fobias meteorológicas, algunas relacionadas con fenómenos que para la mayoría de las personas son de extraordinaria belleza, como es el caso de la luna llena (selenofobia), el amanecer (eosofobia) o las auroras boreales (aurorafobia).
En una entrevista con Efeverde, Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha explicado que los trastornos psicológicos “no entienden de si algo es más o menos bello y lo que para algunos es muy llamativo a otros les provoca auténtica ansiedad”.
Este miedo o fobia “está normalmente motivado por algo, tiene una raíz”, ha señalado Mar Gómez, quien ha recomendado a las personas que lo padezcan ponerse en manos de profesionales, “nunca enfrentarse solo a este tipo de trastorno”.

Síntomas más frecuentes

De acuerdo con diferentes estudios de psicólogos y terapeutas consultados por Eltiempo.es, las fobias van asociadas normalmente a episodios de alteración o taquicardias; “todo comienza con sudoración o palpitaciones, aunque a medida que la persona se expone al fenómeno los síntomas se incrementan y pueden ser peligrosos”.
Mar Gómez ha matizado que este tipo de trastornos no son muy conocidos, debido a que las fobias y los miedos “se suelen llevar en secreto”, por lo que el porcentaje de población afectado “podría ser mucho mayor” de lo que se piensa.
Más popular es la “meteorosensibilidad” o trastorno afectivo estacional, relacionado con los cambios de estación, las horas de luz o la mayor o menor presencia del sol, y que afecta al humor o al estado de ánimo de un 15 por ciento de la población, según los expertos.
También los fenómenos meteorológicos son los responsables de ciertas patologías físicas, como los dolores articulares, musculares, migrañas o cambios en la presión arterial.

Principales causas

Las fobias meteorológicas podrían ser hereditarias, pero también pueden estar motivadas por algún tipo de trauma, ha explicado Mar, “por algún episodio traumático en la vida de la persona que, por alguna razón, la asocie con la lluvia, el sol o las tormentas”.
Algunas de ellas, además, suelen ocurrir en edades tempranas, alrededor de los cinco años, como el miedo a la luna llena, los relámpagos, la lluvia o las tormentas, por su relación con la oscuridad o las películas de terror.

Algunas fobias meteorológicas 

El trastorno más común es la astrafobia o miedo a los truenos, los relámpagos, los rayos y las tormentas, aunque en países más expuestos a los huracanes o los tornados un porcentaje elevado de personas desarrollan la llamada lilapsofobia.
Menos extendidos son la pluviofobia o miedo a la lluvia, la nefofobia o terror a las nubes, la anemofobia o miedo a las corrientes o al viento fuerte y la criofobia, que provoca pánico a las escarchas, a las heladas y a sentir frío, lo que obliga a quienes lo padecen a abrigarse más de lo normal.
La aurorafobia, relacionada con el terror a las auroras boreales, es un miedo “comprensible”, ha matizado Mar Gómez, porque antiguamente se desconocía su origen, y el miedo al sol o heliofobia llega a provocar una “preocupante” falta de vitamina D en las personas que lo padecen.
Por último, ha destacado la quionofobia o miedo a la nieve, muy relacionada con el miedo al frío y que se manifiesta, no sólo al tocar o sentir la nieve, también al ver caer los copos.

Terapias dirigidas 

Para tratar todas estas patologías existe la llamada terapia cognitiva, ha explicado la meteoróloga, consistente en que el paciente recibe por parte de personal especializado toda la información posible acerca del fenómeno concreto “hasta que lo vea como algo inofensivo y a su fobia como algo irracional”.
Y dentro de este mismo tratamiento, la llamada terapia de exposición gradual trata de acercar al paciente de forma progresiva al fenómeno para que pueda controlar poco a poco sus miedos y temores.
“Una persona que tiene fobia a la luna no puede enfrentarse de pronto a una luna llena o una súper luna, sino ir saliendo poco a poco por la noche acompañada de un profesional”, ha insistido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...