Ir al contenido principal

LA JUNTA PERMITIRÁ A LAS DISCOTECAS QUE INSTALÉN TERRAZAS  GRANADA HOY

El borrador del nuevo decreto para regular la actividad del sector recoge que los bares podrán desmontar sus mesas exteriores a las 02:30, media hora más tarde que ahora

Las discotecas y salas de fiestas podrán instalar terrazas con las mismas condiciones y horarios que el resto de establecimientos de hostelería. Ésta es una de las principales novedades del último borrador del decreto que elabora la Junta de Andalucía con empresarios, vecinos, consumidores y sindicatos para regular la industria que se ocupa de proporcionar a los clientes alojamiento, comida y otros servicios. Otra de las reclamaciones del sector que recoge el documento es la ampliación del horario de las terrazas de los bares y restaurantes de los municipios turísticos, y la posibilidad de que los hosteleros puedan acoger en sus bares y restaurantes actuaciones en directo.

La normativa que permitirá a las discotecas y salas de fiestas instalar mesas y sillas en las aceras concreta que "todos los establecimientos públicos que tengan la clasificación de establecimientos de hostelería de conformidad con el nomenclátor y el catálogo que se aprueban en este decreto podrán contar con terrazas en la vía pública y en zonas de dominio o uso público, anexas y accesorias al establecimiento del que dependen, destinados al consumo de bebidas o comidas". La instalación "estará obligatoriamente sujeta, en cualquier caso, a autorización previa municipal, en los términos y condiciones de instalación y funcionamiento que se determinen expresamente en este decreto y en las correspondientes ordenanzas y disposiciones municipales, con estricto cumplimiento de la normativa de contaminación acústica". El artículo 7 deja claro que no se autorizará la instalación de terrazas sin que previamente se haya sometido al establecimiento a los medios de intervención municipal que correspondan y, en los casos que proceda, el Ayuntamiento haya verificado el cumplimiento de todos los requisitos.

La posibilidad de que las discotecas y salas de fiestas puedan instalar terrazas amplía en la práctica sus horarios de venta, ya que la mayoría de los clientes no suelen entrar en sus instalaciones al menos hasta las 02:00. Ése será el límite horario para la expedición y consumo de bebidas en estos espacios, debiendo quedar totalmente desalojadas y recogidas como máximo media hora después.

El texto del Gobierno socialista andaluz advierte de que los horarios de estos espacios al aire libre se determinarán libremente por los municipios, compatibilizando su funcionamiento con la aplicación de las normas vigentes en materia de contaminación acústica y medioambiental para garantizar el derecho a la salud y al descanso de los ciudadanos.

La propuesta también recoge que las terrazas de los bares y restaurantes podrán abrir hasta las 02:30 (media hora más que hasta ahora) los viernes, sábados y vísperas de festivos cuando los locales se ubiquen en municipios turísticos o en zonas declaradas de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales. La norma, que podría entrar en vigor a principios del año que viene, establece que el horario de las terrazas "se determinará libremente por los municipios" y, en ningún caso, se podrá autorizar la ampliación del horario en zonas declaradas de especial sensibilidad acústica.


El secretario general de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, que también participa en la redacción del decreto valora positivamente estas modificaciones teniendo en cuenta que la normativa que rige a su juicio es obsoleta. "La normativa existente en materia de horarios afecta negativamente a los empresarios. No es lo mismo una noche del mes de julio en Bilbao que en Marbella", destaca Antonio García.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...