Ir al contenido principal

UN "GOURMET" EN PELIGRO DE EXTICIÓN HUELVA INFORMACIÓN

La variedad Manchado de Jabugo Ibérico Puro está en peligro de extinción pese a producir los jamones más exquisitos. Su elevada rentabilidad llega tras más de diez años de cuidados.
zoom
Ejemplares de Manchado de Jabugo Ibérico Puro en la dehesa Maladúa, ubicada en la sierra onubense.
Artículos relacionadosSi el jamón ibérico que se produce en la Sierra de Huelva es un producto ya de por sí exclusivo, el que se elabora en la Dehesa Maladúa, ubicada en Cortegana, podría considerarse la crème de la crème de este producto. No en vano es el jamón más caro del mundo: sus unidades pueden alcanzar hasta 4.100 euros.

El secreto, la variedad porcina de la que procede, el Manchado de Jabugo Ibérico Puro. Paradójicamente es una raza en peligro de extinción y de la que quedan en el mundo "menos ejemplares reproductores que linces ibéricos". Así lo explica a Huelva Información la única persona que actualmente los cría con fines comerciales, el empresario catalán afincado en Cortegana desde hace ya más de un cuarto de siglo Eduardo Donato, que a sus 67 años ha contribuido con sus jamones, de los que únicamente vende 80 unidades al año, salvar esta variedad única de cerdo.

Por ello, el propio Eduardo Donato hace un llamamiento al sector onubense del ibérico para que "vuelva a criar esta raza y apueste por ella, como lo han venido haciendo desde hace siglos sus padres, abuelos y resto de antepasados". Y es que según sus palabras es una "especie autóctona" de la provincia de Huelva, de la que se extrae un jamón de "calidad suprema". Buena prueba de ello, añade, es que cuando los ganaderos de la Sierra de Huelva dejaron de criarlo con fines comerciales, muchos de ellos mantuvieron algunos ejemplares en sus dehesas para destinarlos exclusivamente a sus matanzas caseras tradicionales.

La gran ventaja de su "excelente calidad" añade el empresario, es que "permite al ganadero poner directamente el precio al producto (como él hace), y no el comprador o los intermediarios", y eso "permite rentabilizar mucho mejor las producciones".

Donato piensa que los principales motivos que desaniman al sector a apostar por esta raza son "su crecimiento más lento y que es menos prolífica que las de capa negra y retinta, así como que en ocasiones las patas carecen del pigmento negro en las pezuñas, que se han convertido en principal distintivo del jamón ibérico".

Los ejemplares de Manchado de Jabugo con crianza estrictamente ecológica tardan unos tres años en alcanzar el peso medio de comercialización. Sus congéneres están listos entre los 14 y los 18 meses y pocos criadores están dispuestos a esperar más para rentabilizar la inversión. A ello se suma que el exclusivo jamón llega a tardar hasta seis años en curarse en bodega, por lo que desde que nace el lechón hasta que se vende, su pata pasa casi una década en la que sólo ocasiona gastos.

A pesar de todo, insiste en animar al sector ganadero y cárnico de la Sierra de Huelva, así como a los emprendedores de la zona, a que vuelvan a criar esta raza con fines comerciales, ya que "la calidad de sus derivados compensa con creces la mayor rentabilidad que a corto plazo ofrece el resto de variedades", porque al final el productor tiene que vender casi a saldo al imponer el precio el comprador, lo cual "no se debe permitir".

En este sentido, pone en valor la labor de la Diputación Provincial de Huelva, que según sus palabras "ha guardado un pequeño reducto de ejemplares en la finca Huerto Ramírez, en El Almendro, que pone a disposición de aquellos ganaderos que apuesten por su cría. Y a precios muy simbólicos".

Así, y según los datos de los que dispone este empresario, la Diputación Provincial cuenta con una docena de hembras y un par de machos reproductores, que intercambia con los ejemplares de los que dispone Dehesa Maladúa gracias a un convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades con el objeto de "evitar problemas derivados de la consanguinidad". Y es que según sus palabras, "no podemos permitir que desaparezca un patrimonio genético tan importante y con tanta calidad como este".

Dehesa Maladúa dispone actualmente de unos 120 ejemplares de Manchado de Jabugo. De ellos, once hembras y un macho son reproductores.

Donato quiere ir más allá en la preservación y fomento de esta especie y está actualmente inmerso en la puesta en marcha de un centro de interpretación, información y divulgación en su propia dehesa. Un proyecto que se encuentra actualmente en su fase inicial de tramitación de ayudas con la Junta de Andalucía y la Unión Europea. Igualmente está inmerso en las gestiones para presentar la documentación necesaria al GDR Sierra de Aracena, y a la espera de que se abra oficialmente el próximo 1 de enero el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas.


Según sus palabras, "si todo va bien", tendría que esperar tres o cuatro meses para la aprobación de las ayudas, a los que habría que sumar un año para la ejecución de la restauración de la sede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...