Ir al contenido principal

LA JUNTA ANUNCIA QUE LIMPIARÁ LAS RAMBLAS DE LA COSTA A PARTIR DE LA SEMANA QUE VIENE  IDEAL.ES

vídeo
Estado en el que se encuentra actualmente la Rambla de las Brujas de Motril, una de las principales vías de desagües del municipio. / JAVIER MARTÍN
  • Medio Ambiente justifica los retrasos en un incremento de las peticiones, que se han triplicado por miedo a inundaciones

Con las primeras y esperadas lluvias ya cayendo sobre la Costa, los municipios de la zona miran con miedo hacia sus ramblas, vías que constituyen los desagües principales de estas ciudades y que aún están pendientes de limpiar. El mar de cañas que todavía se amontona en estos cauces ha incrementado en las últimas semanas el nerviosismo en zonas como Motril, Carchuna y Calahonda, al ver cómo ramblas como la de las Brujas o Kilómetro 10 en se encuentran totalmente colapsadas y taponadas. En caso de fuertes lluvias, las cañas amontonadas no dejarían pasar el agua y formarían grandes tapones e inundaciones, tal y como sucedió el año pasado en la zona, cuando una tromba de agua sacudió la Costa y dejó grandes desperfectos y pérdidas tanto en la zona de Motril, como en Albuñol o Salobreña.
Tras meses de quejas y escritos por parte de los Ayuntamientos, la delegación de Medio Ambiente ha anunciado que comenzará con las obras de limpieza, previsiblemente a partir de finales de la semana que viene, según informó a IDEAL la delegada en Granada, Inmaculada Oria, quien especificó que sólo queda por resolver un trámite administrativo. La propia Oria reconoció la demora en los trabajos de este año, que por lo general se acometen durante el mes de septiembre, pero la justificó en el aumento de las peticiones en la Costa, que este año se han multiplicado por tres, como consecuencia, según señaló, del miedo a que se produzcan inundaciones y riadas como las que azotaron a los pueblos del litoral granadino el año pasado por estas fechas.
Una avalancha de solicitudes
«Siempre contamos con el expediente de limpieza y normalmente trabajamos en las mismas fechas, pero las peticiones se han disparado y los recursos son excasos para todos», explicó. «Este año, desde la delegación trabajamos en las peticiones realizadas durante el año 2015. El año pasado se dieron las inundaciones y, como consecuencia de aquello hubo una avalancha de peticiones de limpieza y eso desbordó nuestras previsiones presupuestarias. Incluso los vecinos han llevado a cabo batidas para conocer el estado de sus ramblas y entiendo la preocupación».
Así, y según especificó, la delegación de Medio Ambiente ha tenido que realizar ajustes presupuestarios para adaptarse a esta demanda para la que la administración andaluza tendrá que multiplicar por tres sus recursos. «Normalmente, gastamos alrededor de 300.000 euros en poner a punto ramblas y cauces y ahora, tenemos que llevar a cabo ese ajuste presupuestario y ya el año pasado destinamos más de un millón y medio en limpieza de barrancos de forma extraordinaria».
Además, el tiempo se incrementa por tener que realizar los trabajos previos de revisión de cauces y organización del trabajo, actuaciones que, como ya ocurrió el año pasado correrán a cargo de la empresa Tracsa y para el que los trabajadores ya se están trasladando a las zonas de limpieza para organizar y planificar las actuaciones.
«Nuestra intención es darnos toda la prisa posible para dejar a punto los cauces y tenemos que hacerlo rápido, porque no sólo tenemos las 20 peticiones que ha solicitado Motril junto a Torrenueva, Carchuna y Calahonda, sino que también tenemos que atender solicitudes de Albuñol, Castell de Ferro, Almuñécar o Sorvilán. En definitiva, toda la cuenca intracomunitaria y la Alpujarra granadina», especificó Oria.
Unos trabajos para los que ayuntamientos de Motril solicitó celeridad en distintos escritos remitidos hasta en seis ocasiones a la administración andaluza, petición que reiteró el pasado lunes la alcaldesa de la localidad, Flor Almón, en una reunión mantenida en Granada en la delegación de Medio Ambiente. «Si no pasa nada raro, las máquinas ya estarán trabajando en nuestras ramblas la semana que viene. Esperamos que así sea porque es cierto que se trata de una situación muy preocupante», señaló Almón, sabiendo que las primeras lluvias ya comenzarían a caer esta semana sobre Motril.
Por su parte, la presidenta de Carchuna-Calahonda, la Entidad Local Autónoma -ELA-, calificó la situación de «alarmante» precisamente porque todas las áreas habitadas de la zona están atravesadas por ramblas. Y Abarca tiene miedo a que este año las lluvias vuelvan a traer consigo pérdidas materiales y humanas en una zona que vio cómo la tromba de agua reventó el muro de la rambla de la Coronela. Una docena de fincas equivalentes a cinco hectáreas quedaron destrozadas como consecuencia del suceso. «Justamente esa rambla atraviesa el núcleo de Carchuna y si este año revienta, puede suponer enormes pérdidas, no sólo para los agricultores, sino también para las personas que viven en sus aledaños», declaraba Abarca a este periódico hace unas semanas. La preocupación de la presidenta de la ELA ha llegado en forma de escritos y llamadas a la delegación.
«Hace dos días Concepción Abarca volvió a ponerse en contacto con nosotros para pedir la limpieza de los cauces», señaló la delegada, Inmaculada Oria. «Somos conscientes de que hay preocupación y nerviosismo en la zona, pero trabajaremos con la mayor celeridad posible», aseguró.
Y es que ya a principios del mes de septiembre, los escritos remitidos a la Junta por parte de la propia Concepción Abarca ascendieron a 20, que, además, adjuntó con fotografías y quejas firmadas por parte de los vecinos, una acción que también llevó a cabo el Ayuntamiento de Motril, tal y como informó a este periódico la responsable de Agricultura de la localidad, Gloria Chica.
Así las cosas, parece que finalmente los ansiados trabajos llegarán la semana que viene, mientras ayuntamientos y vecinos continúan mirando al cielo esperando que las lluvias que también se esperan durante el día de hoy no sean tan fuertes como para provocar los mismos tapones e inundaciones que el año pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...