Ir al contenido principal

LA JUNTA REENVIA AL AYUNTAMIENTO LA RESOLUCIÓN PARA CLAUSURA EL APARCAMIENTO DE LA MURALLA DE ALBERZANA IDEAL.ES

La Junta reenvía al Ayuntamiento la resolución para clausurar el aparcamiento de la muralla de la Alberzana
  • Es el primer paso para «una correcta adecuación y conservación de este enclave patrimonial catalogado como Bien de Interés Cultural»

La Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía ha reenviado al Ayuntamiento de Granada la resolución en la que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico da su visto bueno al proyecto para clausurar el aparcamiento al aire libre en el entorno de uno de los laterales de la Muralla de la Alberzana que, en el Alto Albaicín de la capital granadina, está datada en el siglo XIV. Cerrar este aparcamiento, deteriorado con pintadas y basura desde que se pusiera en funcionamiento en 2011, es el primer paso para una correcta adecuación y conservación de este enclave patrimonial catalogado como Bien de Interés Cultural, ha detallado el delegado territorial de Cultura de la Junta en Granada, Guillermo Quero, a Europa Press.
La Junta de Andalucía realizó una visita técnica el 30 de marzo de este año con una inspectora de la Delegación de Cultura para ver el estado de la zona habilitada como aparcamiento que está "en unas condiciones lamentables, con los coches tocando la muralla", ha explicado Quero que ha añadido que, con fecha 5 de abril, con gobierno municipal aún del PP, se procedió a "recordar" al Ayuntamiento de Granada "la obligación que tenía de eliminar inmediatamente el aparcamiento" así como de limpiar todo el entorno, retirar el pavimento de cemento habilitado "para facilitar el tránsito de los vehículos a las viviendas que están debajo del parking" y sustituirlo por un pavimento blando.
El 14 de abril el Ayuntamiento de Granada presenta una propuesta de la que la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de Cultura de la Junta, informa favorablemente el 10 de mayo, cuando ya se ha producido el cambio al frente del equipo de gobierno municipal, ahora presidido por el PSOE. Por ello, el 5 de octubre la administración autonómica vuelve a recordar mediante un escrito esta resolución para que "cuanto antes" clausure el aparcamiento y aplique estas recomendaciones, que serían un paso previo a la protección integral de toda la muralla.
"Se puso en marcha ese aparcamiento de una forma totalmente ilegal", ha añadido el delegado de Cultura a quien consta que los actuales responsables municipales tienen la eliminación del uso de dicha área "en mente" y "van a actuar pronto" si bien "no hay un plazo fijado".
Según ha subrayado Guillermo Quero, las gestiones de la Junta son anteriores a las últimas demandas que han planteado a este respecto asociaciones como Oppidum Eleberis para la protección del legado patrimonial e histórico de Granada.
El aparcamiento "ilegal" se pone en funcionamiento en 2011 y, desde entonces, "la suciedad y la basura impera en este entorno", señala Oppidum Eleberis en un comunicado remitido a los medios de comunicación.
Usado por "toda clase de vehículos", el parking ocupa todo el paño de muralla que va desde el colegio Ave María hasta el Carmen de la Alberzana "como si se tratara de un descampado o de un solar abandonado, donde se ha llegado a echar una capa de cemento".
El deterioro de este lateral --el otro sí está rehabilitado tras una actuación municipal finalizada en 2009-- llega a "afectar a las murallas medievales, ya bastante degradadas, con grafitis, coches quemados, postes de luz y cableado, bolsas de plástico y el destrozo de alambrada que protege unas excavaciones recientes".
"Resulta bochornoso contemplar esta imagen de abandono y degradación para propios y extraños, más propio de otros tiempos que del siglo XXI y de una sociedad que se ha dotado de leyes y de instituciones para proteger el legado patrimonial", prosigue la asociación Oppidum Eleberis que presentó escritos ante Cultura y Ayuntamiento en 2013 y 2014 "que no tuvieron respuesta" y otro último en mayo de 2016 solicitando la supresión del aparcamiento y la realización de "un proyecto de restauración y puesta en valor de las murallas y su entorno".
Solicitan así mismo la supresión en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) del Albaicín, cuya revisión se ha vuelto a impulsar, "del aparcamiento de dos plantas subterráneas que el Ayuntamiento había aprobado en este mismo lugar".
La protección de las murallas del Albaicín como Bien de Interés Cultural se extiende también a su entorno de parcelas y espacios que las circundan hasta las distancias de 50 metros en suelo urbano y 200 en suelo urbanizable y no urbanizable, indica la asociación que pide al Ayuntamiento que todo el proceso de eliminación del aparcamiento se realice con "información y participación".
La muralla de la Alberzana debe su nombre a las plantaciones de naranjos que en época nazarí existieron en sus inmediaciones, formando parte de la extensa muralla nazarí del Albaicín, construida para proteger al inmenso barrio extramuros formado por la población que emigraba hacia la capital del único reino musulmán que quedaba en la Península Ibérica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...