Ir al contenido principal

EL "18 DE JULIO" CRIA MALVAS CON UN PACTO OLVIDADO QUE NUNCA LLEGÓ A SER CONVENIO DIARIO DE ALMERIA

El acuerdo que puso fin a la guerra judicial entre Junta y Ayuntamiento propició el derribo del sanatorio, pero no los equipamientos prometidos Urbanismo quiere desempolvar expediente
Es el único gran solar en pleno centro del que dispone el Ayuntamiento de Almería, un goloso espacio cuyo valor superaba hace unos años los diez millones de euros. Sin embargo, cría malvas, sin un uso público pese a la multitud de propuestas lanzadas a lo largo de varias legislaturas, que han tocado prácticamente todos los palos del ámbito de servicio social. Desde equipamiento cultural como la gran biblioteca, centro múltiple destinado principalmente a colectivos sin sede propia, un centro de salud... Todo un planetario de intenciones, incluido su uso como aparcamiento en superficie mientras llegaban los edificios públicos. Es el 18 de Julio, el antiguo Ambulatorio de Especialidades que, tras 65 años de historia, quedó reducido en 2012 con la acometida de las palas.

El derribo del inmueble lo llevó a la práctica el Ayuntamiento después de que, aparentemente, tocara su fin la guerra judicial y política con la Junta de Andalucía. El sanatorio fue construido en 1947 por orden de la Falange Española sobre un solar propiedad municipal, razón por la que se firmó un contrato de arrendamiento por 99 años y un pago simbólico de diez céntimos el metro cuadrado, que el Gobierno andaluz dejó de pagar cuando, en 2001, decidió cerrar la pequeña policlínica.

Un lustro después, el lamentable estado del inmueble, en el que llegó a encontrarse el cadáver de un indigente, abrió la caja de los truenos entre el Consistorio y la Junta, enfrentándose ambas administraciones ante los tribunales. El primer acuerdo que ponía fin a esta mediática disputa se cerró hace nueve años, en octubre de 2007, con la disposición, por ambas partes, de compartir la superficie disponible: el Ayuntamiento quería construir un centro de usos múltiples enfocado a dar cobijo a asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro, mientras que Salud prometía dependencias sanitarias y asistenciales que descongestionaran Torrecárdenas.

Pese a los bandazos, y tan bien dardos políticos que pusieron en riesgo este primer acuerdo, Alcaldía recibía en 2009 el compromiso andaluz de retirarse del contencioso a modo de protocolo. Sin embargo, los embistes no cesaron ni una vez derribado el ambulatorio. Ni la Junta ni el Ayuntamiento habían abordado sus respectivos proyectos, ya que los mismos dependían de la firma de un convenio donde se especificara el reparto de metros cuadrados acordado en 2010.

Sobre la mesa, y con Pablo Venzal al frente de Urbanismo, hubo variopintas propuestas de distribución e incluso intercambio de terrenos -las aledañas cocheras de la Junta-. Los entonces responsables políticos fueron incapaces de pasar del borrador a la rúbrica del convenio, y el 18 de Julio engrosó la lista de asuntos pendientes a desatascar en las reuniones face to face entre el entonces alcalde, Rodríguez-Comendador, y la responsable del Gobierno andaluz en Almería, Sonia Ferrer.

El provecho de este solar cayó, no obstante, en un segundo plano al concentrarse los esfuerzos de negociación en el desbloqueo de las inversiones para retomar las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial.


Ahora, con la Junta centrada en la construcción del materno-infantil, y el Ayuntamiento en la adaptación del antiguo Cuartel en biblioteca y en posibilitar el acomodo de los colectivos sociales en uno de los edificios de la nueva Jefatura de la Policía Local, el concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón, ha manifestado que es su intención desempolvar el expediente del solar del 18 de Julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...