Ir al contenido principal

"OXIGENO" PARA EL OLIVAR IDEAL JAEN

Imagen de un olivar mojado con la aceituna formada ya
Imagen de un olivar mojado con la aceituna formada ya.
  • En plena gestación del aceite de oliva para 'salvar' las previsiones de la próxima campaña hace falta aún que llueva como mínimo lo mismo en las próximas semanas

 
Oxígeno en forma de H2O para el olivar. Las últimas lluvias caídas suponen una inyección vital para el campo jienense, muy necesitado de agua en un momento clave para la gestación del aceite de oliva. ¿Suficiente? Aún no, pero sirve para paliar en parte el estrés hídrico del árbol y en el horizonte hay posibilidades de más precipitaciones. En lo que va de semana han caído en Jaén en torno a 30 litros por metro cuadrado (hasta ayer), dependiendo de la zona de la provincia, según los datos recogidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Desde las agrupaciones de agricultores se estima que son necesarios unos 60-70 litros por metro cuadrado como mínimo para evitar una caída notable en la previsión de la próxima campaña de aceite de oliva. En el caso de Jaén, hablamos de cerca de medio millón de toneladas. Debe por ende llover más para 'salvar' una parte notable de oro líquido y para que además la calidad del mismo sea lo mejor posible, pero el agua caída se ha recibido por parte de los agricultores con los brazos muy abiertos.
«Si no tenemos un mes de octubre por encima de los 60-70 litros las previsiones van a caer mucho. Y no solo en el olivar de secano, también en el de regadío», recalcan desde UPA-Jaén. El Consejo Oleícola Internacional (COI) estima la producción de aceite de España para la campaña 2016-2017 en 1.380.000 toneladas, de las que casi medio millón se producirán en la provincia jienense.
La COAG considera también que habrá que revisar a la baja estas previsiones, ya que la cosecha se va a reducir incluso aunque siga lloviendo en estos próximos meses. Desde Asaja van más allá en la cantidad de agua que permitiría afrontar con tranquilidad la cosecha. «Con cien litros se nos cambia la cara a todos», ha señalado Luis Carlos Valero, gerente de Asaja-Jaén.
Cazorla, la mejor parada
La zona mejor parada por el volumen de lluvias ha correspondido a Cazorla con más de 55 litros por metro cuadrado (l/m2) recogidos hasta ayer, el Tranco de Beas con 47 y el Quiebrajano, con 41,2.
Otras representativas que han recogido cifras considerables son Aguascebas, donde han caído 36,5, Arroyo de Pedregoso 38,6, el Jándula con 36, Siles con 37,7 o el Rumblar con 26,1. A pesar de ello las cifras están por debajo de las recogidas en otras provincia como Sevilla o Córdoba, donde el campo también se halla sediento.
Según los pluviómetros de las estaciones automáticas de la Aemet en el Cerro de los Lirios, junto a la capital, habían caído hasta ayer 18,2 litros, por los 25,8 de Linares o los 21,8 de Bailén.
El hecho de que las temperaturas no sean altas ayuda además a paliar el estrés que tiene el árbol, que está «muy llegado por la sequía y ha empezado a vivir del fruto y del agua», lamentan desde la agrupación de agricultores.
«Si el frío no se adelanta la aceituna puede recuperar mucho. El olivo es muy agradecido. Si llueve y hay un noviembre sin grandes heladas se puede recuperar. El aceite se hace en septiembre y octubre, el mayor tanto por ciento, la transformación en azúcares y grasa. Lo ideal es que igual que el agua ha tardado que tarde también en llegar el frío, algo se podría arreglar», señalan desde Asaja.
San Lucas, con agua
Las lluvias podrían continuar la próxima semana, según la Aemet. Si bien para hoy y mañana no se esperan precipitaciones, a mediados de semana el cielo de Jaén podría volver a descargar. Para el martes la probabilidad de lluvia es del 55%, coincidiendo con San Lucas, el día grande de la feria, mientras que el miércoles y jueves asciende al 35 y 40%.
Durante todos estos días se registrarán temperaturas medias y altas, lo que favorece también al olivar y a la gestación del aceite. Desde mañana y hasta el jueves la mínima será de 10 grados con máximas de 24.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...