Ir al contenido principal

DESIGNADOS LOS PREMIOS "NAZARENO SEÑOR DE MOTRIL 2.016  EL FARO DE MOTRIL

.
La Chicotá; Francisco García; Diego Martín, Francisca Correa y Antonio Jesús Cabrerizo serán los galardonados

La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza da a conocer los galardonados con los premios «Nazareno, Señor de Motril» del presente año, con los que la corporación nazarena destaca la trayectoria y la implicación de determinadas personas y/o colectivos en las actividades y el devenir de la cofradía, todo ello, para el fomento de la devoción a sus titulares, así como el arraigo de la tradición votiva al Señor de Motril.
De esta forma, los premios de esta presente edición han recaído en algunos de sus hermanos como D. Francisco García Sáez, uno de los históricos que junto a otros 28 motrileños cogieran las riendas de la cofradía en la década de los 60 bajo la batuta del Hermano Honorario de la corporación,  Juan José Escribano. García Sáez siempre ha destacado por su afabilidad y su capacidad de trabajo y entrega en todos los aspectos técnicos y artesanales de la corporación, uno de los pilares siempre en la sombra que hizo posible el despegue de la cofradía tras unos años duros.
  1. Diego Martín Rodríguez, otro habitual de la cofradía en la década de los 80 y 90, es otro de los hermanos de la cofradía que recibirá este reconocimiento. El que ostentara en su momento la vocalía de cultos, ha dejado la impronta del sello del canto del Ave María a la Santísima Virgen de la Esperanza a su salida desde su Casa de Hermandad desde que esta abriera sus puertas por primera vez en 1993.
La relación con el EVA 9 siempre ha estado patente y de esta forma se viene reconociendo también en los premios «Nazareno, Señor de Motril». En este sentido, el Teniente en la reserva, Antonio Jesús Cabrerizo Gutiérrez será reconocido con el premio en cuestión,  por su trayectoria en el Escuadrón vinculada a la relación existente entre éste y la cofradía. Cabrerizo, desde los inicios de esta relación de hermandad, fue uno de los primeros voluntarios del Ejército del Aire en portar el trono del Señor de Motril.
Pero el presente es también digno de reconocimiento y así lo ha estimado la Junta de Gobierno con la designación del premio que ha recaído en Dª Francisca Correa Cabrera, por su entregada dedicación y participación en el Taller de Bordado «Spes Nostra» de la cofradía y que en los dos últimos años ha llevado a cabo el bordado de una saya y el manto de salida de María Santísima de la Esperanza, ambas piezas bordadas en oro a realce pero con ricas incorporaciones de bordados en sedas, todos ellos realizados por las primorosas manos de Dª Francisca Correa.
Pasado y presente se dan la mano en los premios «Nazareno, Señor de Motril», a los que se suma además el futuro también.
La Chicotá, cierra la terna de premiados encarnando el futuro y la implicación de los jóvenes con la Semana Santa en general de forma transversal a todas y cada una de las hermandades y cofradías, lo que le hace merecedora de ello por su aportación a la difusión de la misma más allá de nuestros límites geográficos. El tratamiento de todos los aspectos de nuestra Semana Santa y sus novedosas aportaciones a las formas de mostrarla al mundo les hace ser merecedores del reconocimiento a su labor entregada y desinteresada, formando un grupo humano del que las cofradías y hermandades difícilmente no se sienten identificadas.
Los galardones, que serán entregados en la habitual cena de hermandad organizada al efecto, tendrá lugar en la noche del próximo sábado 26 de noviembre en el Restaurante “Il Gusto”, de Motril y consistirá en la habitual escultura del Señor de Motril con su tradicional cruz de taracea realizados ‘ad hoc’ por el escultor de cabecera de la cofradía y quien fuera restaurados de las imágenes titulares, el sevillano, Ventura Gómez Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...