¿ COMO SE DARÁN LAS AYUDAS DE LA JUNTA PARA EL ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL? IDEAL.ES
Se otorgará en régimen de concurrencia competitiva, por lo que se
seleccionarán según la mayor valoración que consigan en función a los
criterios prefijados en la convocatoria
La Consejería de Fomento y Vivienda ha recibido 2.045
solicitudes de familias granadinas con ingresos limitados o en situación
de especial vulnerabilidad para poder afrontar el pago del alquiler de
su vivienda habitual, subvenciones acogidas a la orden de 5 de julio,
dotada con 16,3 millones para toda Andalucía. Esta ayuda, actualmente en
proceso de valoración, se otorgará en régimen de concurrencia
competitiva, por lo que se seleccionarán según la mayor valoración que
consigan en función a los criterios prefijados en la convocatoria.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda en Granada,
Mariela Fernández-Bermejo, ha explicado que “las ayudas van dirigidas a
contratos que no superen los 500 euros mensuales, con el objetivo de
cubrir un 40% de la mensualidad, en el caso de las familias con ingresos
limitados, y un 80% para aquellos inquilinos que se encuentren en una
situación de vulnerabilidad”. Por ello, esta nueva convocatoria cuenta
con 15 millones de euros para el primero de los colectivos, a la que se
suma 1,3 millones para el segundo grupo, hasta alcanzar los 16,3
millones. El número de demandantes en Andalucía asciende a 18.643, donde
Sevilla y Cádiz acumulan el mayor volumen, con 4.438 y 4.410,
respectivamente.
“Con este respaldo económico garantizamos que las familias
puedan permanecer en sus viviendas habituales y afrontar sus
dificultades económicas con un complemento a sus ingresos”, ha comentado
la delegada, que ha recordado además que esta nueva convocatoria “ha
simplificado los trámites administrativos para reducir el tiempo de
valoración a la mitad y así otorgar mayor agilidad al proceso de pago de
las ayudas”.
Mariela Fernández-Bermejo ha subrayado que "estas ayudas se
enmarcan dentro de la apuesta del Gobierno andaluz por el fomento del
alquiler, uno de los pilares básicos del nuevo Plan Andaluz de Vivienda
que se desarrollará hasta 2020 con más de 700 millones de inversión
pública". A su juicio, "esta iniciativa de impulso del alquiler responde
a la realidad socioeconómica actual, ya que es la fórmula de acceso a
la vivienda que mejor se adapta a las necesidades de las familias y es
la más demandada en estos momentos".
Los solicitantes han estar empadronados en la vivienda, ser
los titulares del contrato y no superar los 2,5 veces el Iprem en sus
ingresos, calculados en función de los miembros de la unidad familiar,
fruto de la suma de los ingresos de todos, referidos al ejercicio 2014.
No se podrá disponer de la titularidad ni un derecho de uso sobre alguna
otra vivienda.
La delegada ha puesto de relieve también la apuesta de la
Consejería de Fomento y Vivienda por el fomento de la rehabilitación,
otro línea estratégica del nuevo plan autonómico de vivienda que
persigue mejorar la sostenibilidad, eficiencia energética y
accesibilidad del parque de viviendas actual en la provincia. En este
sentido, ha avanzado que también resolverá próximamente las ayudas
dirigidas a comunidades de vecinos que deseen rehabilitar las zonas
comunes de los edificios residenciales, convocatoria que ha acumulado
113 solicitudes en Granada.
Esta línea está dotada con 16,07 millones de euros a nivel
regional y las ayudas van destinadas a obras y trabajos de conservación,
mejora de la calidad y sostenibilidad, así como de la accesibilidad de
las zonas comunes.
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...
Comentarios
Publicar un comentario