Ir al contenido principal

ALMERIA VUELVE A CRECER A LO GRANDE Y A LIDERAR LA ECONOMÍA ANDALUZA IDEAL ALMERIA

Los coordinadores del informe de Analistas Económicos de Andalucía, ayer, en la presentación del documento.
Los coordinadores del informe de Analistas Económicos de Andalucía, ayer, en la presentación del documento.
  • Unas exportaciones al alza y unas importaciones aún conservadoras han elevado los resultados de la balanza de pagos a casi mil millones de euros

La provincia de Almería ha liderado el crecimiento económico durante el segundo trimestre del año actual. Y las previsiones son igualmente benignas, augurando una mejoría de la actividad económica en el territorio de aproximadamente el 3,2%. Los datos, extraídos del informe trimestral Previsiones Económicas de Andalucía del grupo de estudios Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente a Unicaja Banco, detectan que Almería ha conseguido una tasa interanual de crecimiento económico durante este segundo periodo del año del 3,5%. Son siete puntos más que la media andaluza, situada para este periodo en un 2,8%. «Este mayor dinamismo de la actividad se aprecia en el buen comportamiento del mercado de trabajo y de la actividad turística», asevera el documento, dado a conocer ayer en la sede de Unicaja Banco en Málaga. Las previsiones para el conjunto de 2016 apuntan a un incremento de la producción en la provincia almeriense que podría rondar el 3,2%, siendo la previsión para Andalucía del 2,7%.
Esta mayor actividad económica se ha dejado notar, sobre todo, en la generación de empleos. «El mercado de trabajo en la provincia almeriense ha mostrado una trayectoria positiva, a tenor de los datos de la Encuesta de Población Activa del INE. En este sentido, en la provincia se han estimado 258.100 ocupados en el segundo trimestre de 2016, lo que supone un incremento del 6,7% en términos interanuales, la tasa más elevada respecto al resto de provincias andaluzas», aseveran los expertos económicos. La tasa media en Andalucía se ha situado en un escueto 0,9%, esto es, siete veces menos que la provincia de Almería. Además, no se ha detectado una vinculación de este crecimiento con un sector determinado, ya que el aumento ha sido generalizado a excepción de la rama económica de los servicios, donde se produjo un descenso del 10,1% netamente estacional y vinculado con el final de la campaña hortofrutícola. Sólo en el sector agrario, el de mayor aumento relativo del empleo en el segundo trimestre, el crecimiento de la empleabilidad fue del 65,7%.
«Asimismo, resulta de interés resaltar el aumento de los ocupados con jornada laboral a tiempo completo, que se han incrementado en un 8,7% en la provincia en el segundo trimestre, el mayor incremento relativo de la región, donde el aumento promedio ha sido del 3,2%», remarca Analistas Económicos de Andalucía.
Sin embargo, la buena noticia de una mejora en la empleabilidad no se traslada a una mayor estabilidad en el empleo. Más bien al contrario: con relación a la duración de los contratos, la provincia ha mostrado la mayor tasa de temporalidad de toda Andalucía en el segundo trimestre (51,2%, 8,5 puntos superior a la estimada en el mismo periodo del año anterior).
Esta favorable evolución del empleo junto con el «importante descenso» en la población activa (que ha caído un 2,4%), generó en el segundo trimestre un descenso interanual del número de parados del -24,7% en la provincia de Almería, la mayor caída entre las provincias andaluzas.
Demanda y exportaciones
En lo que respecta a las relaciones comerciales con el exterior, uno de los puntos fuertes de la provincia de Almería, el valor de las exportaciones ha ascendido a 2.079,2 millones de euros en el acumulado del primer semestre del año, un 5,5% interanual, frente al descenso registrado en el conjunto de Andalucía de punto y medio. Por el contrario, y pese a la mejora de la actividad económica, las importaciones han disminuido un 8,5%, en términos monetarios, en los siete primeros meses del año. En consecuencia, el saldo de la balanza, que presenta un superávit de 940,5 millones de euros entre enero y julio, se ha incrementado un 29,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato, inicialmente positivo, apunta a una demanda interior aún a la salvaguarda. De hecho, pese a que la matriculación de vehículos ha crecido un 24% en estos meses, la de vehículos industriales ha caído en un 6,8%. Mientras tanto, otro sector que vuelve a las buenas noticias es el inmobiliario. Entre enero y julio de 2016 se han contabilizado 5.330 compraventas de viviendas en la provincia, un 22,6% más que en el mismo periodo de 2015, la mayor tasa relativa respecto al resto de provincias andaluzas (11,9% en el conjunto de Andalucía). Este buen comportamiento se ha dado gracias a un crecimiento sin parangón de la transmisión de domicilios de segunda mano (con un aumento del 51,7%) frente al fuerte descenso de la compraventa en viviendas de primera mano (-24,8%).
El sector que ha demostrado un mayor dinamismo en este periodo es el del turismo. Los viajeros alojados en establecimientos hoteleros (más de 1 millón en el acumulado enero-agosto, una cifra que no se había alcanzado jamás en la historia de la provincia) han significado un crecimiento del 9,4% interanual frente a un 2015 que ya marcó un hito. Más acusado es aún el aumento de las pernoctaciones, un 14,1%, lo que augura datos de explotación de los establecimientos hoteleros muy positivos. La tasa de ocupación se situó en la primera mitad del año seis puntos por encima que en el periodo equiparable de 2015. Y aún queda por contar la temporada alta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...