Ir al contenido principal

EL CASCO ANTIGUO QUE AVERGÜENZA HOY EXTREMADURA

La esquina entre las calles San Lorenzo y El Brocense es un ejemplo de los dos cascos antiguos. :: pakopí
  • La esquina entre las calles San Lorenzo y El Brocense es un ejemplo de los dos cascos antiguos. :: pakopíFuera del circuito administrativo, comercial y turístico, el centro histórico agoniza

  • Unos 80 vecinos recogen firmas para pedir más vigilancia, limpieza e iluminación de las calles y acabar con los okupas

Existen dos cascos antiguos en Badajoz. Hay uno que se enseña, se pasea, se disfruta, se mastica, se exhibe en los folletos turísticos y se fotografía para mostrarlo al mundo en las redes sociales. Es el Casco Antiguo del que se presume, el de las grandes plazas -España, la Soledad, San José y Plaza Alta-, el que bulle de ocho a tres de la tarde entre diario, hierve los mediodías de los fines de semana y trasnocha jueves, viernes y sábado.
Este también es el Casco Antiguo que recibe a los turistas. El mismo que se engalana en Navidades, se disfraza por febrero, es carrera oficial en Semana Santa, luce farolillos durante la feria de día, retrocede siglos con Almossassa y es escenario obligado de cualquier evento importante de la ciudad. Este es el Casco Antiguo de las rehabilitaciones y los mimos.
Pero después hay otro Casco Antiguo, el que está fuera del circuito administrativo, comercial, turístico y de ocio que saca los colores, que se evita y se teme. Es el que nace a espaldas de la Plaza de España y discurre por las calles a las que el tiempo y el olvido les está pasando factura. Este es el Casco Antiguo de las calles Encarnación, Concepción Arenal, Eugenio Hermoso, El Brocense, San Lorenzo, Sepúlveda, Norte, Costanilla, Bravo Murillo, Chapín, Jarilla, San Atón, Afligidos o El Campillo. Hay más y en todas se repite la misma historia de casas antiguas en la que vive gente muy mayor, casas rehabilitadas habitadas por familias jóvenes que aman el centro histórico, casas en ruina, casas tapiadas o apuntaladas, casas abandonadas convertidas en fumaderos y donde se ejerce la prostitución y solares de casas que se vinieron abajo y que hoy son vertederos y refugio de ratas y bichería. Es el Casco Antiguo más sórdido.
Este otro Casco Antiguo es el que ha llevado a un grupo de 80 vecinos a dar la voz de alarma ante una situación de deterioro, que recuerda a las décadas oscuras de un centro histórico impracticable, por donde estaba vetado vivir y pasear. Se han llamado SOS Casco Histórico y están recogiendo firmas para que la ciudad conozca el otro barrio y apoye sus peticiones.
«A raíz de que muchas denuncias particulares de vecinos han sido desatendidas, nos empezamos a organizar para hacer lo que llamamos la guerra de las pequeñas cosas», explica Luis Pacheco, vecino de la calle Eugenio Hermoso y miembro de este colectivo. Un ejemplo muy clarificador de que sus reivindicaciones hasta ahora han caído en saco roto es la de un vecino de la calle Afligidos, cuenta Pacheco, que desde el año 1999 ha presentado 95 denuncias por una vivienda abandonada a la que en su día le hicieron un butrón y hoy es un basurero.
Ahora, tras organizarse espontáneamente, han constituido grupos de trabajo sobre los problemas de este otro Casco Antiguo, para llevarlos ante el Ayuntamiento. «Buscamos soluciones sencillas, que no sean muy gravosas y que están respaldadas por las normativas», dice este vecino. Más limpieza, más iluminación y más vigilancia con las que hacer frente a las conductas incívicas, delictivas e insalubres de las que son testigos a diario y que les disipe la idea de mudarse a otra zona de la ciudad.
Uno de los problemas que más les preocupa es el de las casas abandonadas, bien porque hayan sido expropiadas por el Ayuntamiento o bien porque estén deshabitadas. Estas viviendas se han convertido en prostíbulos y en fumaderos. «Pedimos que se tapien, porque se producen ocupaciones insalubres e incívicas, donde se drogan y pernoctan los toxicómanos y se ejerce la prostitución delante de nuestras narices», relata Luis Pacheco.
Las casas abandonadas, además, presentan otro problema, el riesgo de derrumbe, que con la llegada de las lluvias pone en alerta a los vecinos. «Voy con mis hijos por la calle y tengo que cambiar de acera por miedo a que en cualquier momento se venga abajo alguna de las casas», añade.
Según Pacheco, el parque de viviendas vacías en esta parte de Casco Antiguo es muy grande y están muy degradadas. Buena parte de ellas -dice- son propiedad del Ayuntamiento, al que le piden desde la plataforma «que se aplique sus propias ordenanzas y sancione a los propietarios que no las mantengan».
A esto se suma la acumulación de basuras en solares, los contenedores tirados en mitad de las calles, la penumbra y una limpieza que se ha ido reduciendo hasta quedar bajo mínimos. Todos los ingredientes, valoran desde SOS Casco Histórico, para que hayan aumentado las conductas delictivas que dificultan la convivencia en un barrio y con esto, haya crecido el miedo entre los vecinos.
«Nosotros somos inversores del barrio, yo compré mi casa aquí porque amo el Casco Histórico, pero quien tiene el poder para mantener el barrio en condiciones dignas me está echando», explica Pacheco. El colectivo tiende la mano al Ayuntamiento, al que le reconocen «el esfuerzo económico que hace en la zona, pero no es suficiente y nosotros lo que pedimos son cosas básicas, que se nos den unas condiciones mínimas de convivencia». Con este talante, esperan reunirse con el Ayuntamiento y ganar la guerra de la pequeñas cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...