Ir al contenido principal

DE LA PATERA A UN HOSTAL MALAGA HOY

  • Los 104 inmigrantes que han llegado desde Año Nuevo son realojados ante la saturación de los CIE
  • Cruz Roja ofrece mediación para detectar casos de mujeres víctimas de trata
Los 52 inmigrantes que llegaron el pasado martes al puerto de la capital.

Llegaron convencidos de que en España les esperaba el éxito. Aunque su futuro todavía es incierto, ayer comenzaron una nueva vida beneficiados por la saturación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), que según las fuentes consultadas les ha permitido su libertad. En apenas dos días han sido 104 los inmigrantes interceptados en aguas de la provincia. Todos ellos han sido realojados. Los 52 últimos llegaron elmartes en una segunda embarcación. Las mujeres ya están en centros de Cruz Roja fuera de Málaga y los 48 hombres permanecen en un hostal. Allí, en palabras del coordinador de esta ONG, Samuel Linares, podrán pernoctar durante un máximo de 14 días. El resto, que arribó en Año Nuevo, fueron trasladados a centros de acogida de la organización Accem. Mientras tanto, un equipo formado por 15 personas llevará a cabo una ronda de entrevistas para determinar si los extranjeros cuentan con redes de apoyo en otras zonas de la península y facilitarles su traslado a través de familiares o amigos, para así contribuir a su integración.
El grupo tiene garantizados el alojamiento y la manutención en tanto en cuanto se continúa indagando en sus circunstancias. Para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema, la idea es ofrecerles una plaza en un centro propio de Cruz Roja. "Carecen de recursos. Son seres humanos, tenemos que intentar entre todos hacerles el tránsito un poco más fácil", destacó el portavoz de la ONG, que precisa, eso sí, que ésta no es responsable de su "custodia".
Asimismo, recuerda a las autoridades competentes la necesidad de disponer de instalaciones en el puerto de la capital que permitan "una atención digna a estas personas" cuando son trasladadas por Salvamento Marítimo tras su rescate. "Tenemos que prestar asistencia en tiendas de campañas. No hay dependencias de enfermería para hacer una primera cura", apostilló Linares.
La intervención habitual del equipo de emergencia de Cruz Roja se basa en prestarles asistencia sanitaria, cubrir sus necesidades básicas y ofrecerles un proceso de mediación. El protocolo establece que tras la atención sanitaria los inmigrantes sean trasladados a la Comisaría, que en esta ocasión también se ha visto desbordada. Permanecieron, informó Sur, en el polideportivo. Desde allí, la ONG se ocupó de su desplazamiento junto a otras como Accem, que aportó un autobús con destino a Arcos de la Frontera y Sigüenza para 39 extranjeros procedentes de Guinea-Conakry, Mauritania, Costa de Marfil, El Congo, Mali, Burkina Faso y Gambia.
La jornada de ayer fue frenética para los voluntarios y trabajadores. Es la primera vez que se encuentran, según el portavoz de Cruz Roja, "con una situación de estas características en la provincia". "Estaremos al pie del cañón de manera intensiva durante los próximos días", aseguró.
Su labor estriba también en detectar casos de atención urgente, entre ellos los que protagonizan las mujeres víctimas de trata. "Cuando llegan a España están sometidas a redes de explotación. Quedan atrapadas y acaban ejerciendo la prostitución. Intentamos ser el primer radar que permita alertar a la Policía", detalló.
El año pasado arribaron 787 personas tras ser interceptadas. La cifra se multiplica casi por cuatro respecto a las 186 que lo hicieron en 2015. "Embarcarse en una travesía así responde a la desesperación. Muchos se quedan en el camino. Aquí quedan como inmigrantes irregulares con imposibilidad de acceder al mercado", se lamentó. Pese a ello, se sienten más protegidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...