Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LAS OBRAS LLEGAN A SEIS DE LOS 27 KILÓMETROS DEL AVE POR LOJA ENTRE MESES.

Se está retirando la vía antigua, asegurando la plataforma con nuevo balasto para la colocación del tercer carril.
Se está retirando la vía antigua, asegurando la plataforma con nuevo balasto para la colocación del tercer carril. 
  • el tema de la semana

  • Fomento anunció el 13 de octubre el acuerdo para reactivar los trabajos esa misma tarde; en la actualidad, hay varias decenas de obreros en un 22% del tramo

Ayer mismo, según pudo comprobar este periódico, cerca de treinta trabajadores estaban ya repartidos por esos primeros seis kilómetros y por algún otro punto del tramo. Así lo confirmaron también desde Adif, que tras hacerse pública la denuncia de la paralización de la plataforma 'Ave sí, pero no así', confirmó a IDEAL que las obras estaban «activas» en este fragmento.
Desde el Grupo ACS -adjudicataria de la obra- declinaron hacer cualquier comentario sobre la obra cuando este periódico contactó con ellos.
Retirada de vías
El trabajo que hay que llevar a cabo en esos 27 kilómetros es el de levantar toda la vía antigua e instalar la de ancho internacional para el paso de trenes de Alta Velocidad. Según señalaron fuentes de Adif, actualmente se está afianzando la plataforma, con intervención en taludes y mejora del drenaje; se coloca nuevo balasto -la piedra que va bajo las traviesas-; se están colocando también ensamblajes y hormigonando pilotes para que esté todo listo para cuando se pueda proceder a la colocación de las nuevas vías. Todo eso, en los primeros seis kilómetros del tramo.
Un fotógrafo y una redactora de este periódico pudieron comprobar sobre el terreno que las antiguas vías del tren están empezando a desaparecer en Loja para instalar las nuevas, adaptadas a la Alta Velocidad. Tras haberse registrado un descenso de la actividad con las fiestas navideñas, parece que avanzan los trabajos.
Tres puntos de acción
Si bien el avance de la actuación no se nota aún en el casco urbano de Loja, el tramo de unos seis kilómetros que va desde Puente Barrancón, en Venta del Rayo, hasta la vega de Plines tiene repartidos a varias decenas de operarios entre los puntos de La Atajea, Riofrío y Cerro Vidriero, ya en término municipal lojeño.
Algunos trabajadores consultados por este periódico en la misma obra aseguraron haber parado «sólo con motivo de las festividades de Navidad», si bien otros confirmaban haber comenzado a trabajar.
Actualmente hay trabajadores y subcontratas en varias zonas del término municipal. En el punto de Venta del Rayo y La Atajea había por la mañana media docena de trabajadores interviniendo en la estación de señales y comunicaciones instalada junto a puente Barrancón, además de otro grupo más numeroso que continúa con la ejecución del paso permanente inferior previsto en La Atajea -donde hay varios camiones y máquinas trabajando- y con el desmonte de algunos taludes para ampliar la plataforma destinada a las vías.
En Riofrío -donde se comenzó a realizar otro paso permanente antes de la paralización de las obras el pasado año- este periódico presenció las tareas de retirada de traviesas antiguas, que ya se han quitado desde el punto donde la vía nueva procedente de Quejigares se une a la antigua, hasta cerca del polígono de Fuente Santa. En todo ese tramo ahora mismo no hay vía; sólo los raíles apartados a la espera de instalar las nuevas traviesas, anunciadas en su día por Fomento como «de última generación» por reducir ostensiblemente los ruidos y vibraciones propios del paso del tren.
Ya en Plines, junto al río Genazar, hay una veintena de operarios encargados del pilotaje y preparación de accesos del futuro paso superior que habrá en esta zona residencial a las afueras de Loja. Según algunos trabajadores consultados por este periódico, esta actuación podría ir incorporando más personal -fundamentalmente encofradores- con la idea de concluir el grueso de la plataforma a finales de febrero.
Con la estación de Alta Velocidad de Loja prácticamente terminada -ya antes del estancamiento del proyecto- queda por ver el avance de la obra en el casco urbano y más en concreto en los túneles de Puente Quebrada y el barrio de La Estación, así como la instalación de las catenarias, que aún no se han colocado en ningún punto de la vía antigua de Loja. Además, queda por saber cómo resolverá Adif finalmente los pasos permanentes en las zonas de la ciudad más transitadas.
Seguimiento
Estos y otros asuntos eran los que se iban a ir tratando en la comisión de seguimiento de las obras del AVE de Granada, un órgano con representación del ministerio y de los distintos agentes instituciones y sociales de Granada. Pero esta comisión sólo ha celebrado una reunión hasta el momento, aunque desde Granada ya se ha reclamado un nuevo encuentro, sin que haya respuesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...