Ir al contenido principal

EL PARO CAE AL NIEVE DE HACE SIETE AÑOS POR EL EMPUJE DE AGRICULTURA Y CONSTRUCCIÓN EL DIA CÓRDOBA

  • La creación de empleo crece también, aunque en menor medida, en los sectores industrial y de servicios
  • El desempleo desciende un 6,68% en diciembre por la aceituna y el comercio
Unos olivareros realizan labores en una finca del Guadajoz.
Unos olivareros realizan labores en una finca del Guadajoz.
Unos olivareros realizan labores en una finca del Guadajoz. / el día

Aunque no es cuestión de lanzar las campanas al vuelo, dado que la crisis económica sigue resistiéndose a marcharse, los datos que arrojan las cifras de desempleo al cierre de los últimos años empiezan a ser alentadores. Es más, cada año que pasa esos datos del desempleo son mejores. Y es que ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dio a conocer que la provincia de Córdoba cerró 2016 con 76.788 parados, lo que supone 7.364 menos que los que había al cierre del ejercicio 2015 -un 8,75% menos-. No obstante, ese dato anual de Córdoba es algo mejor que el que arroja media andaluza (con una caída del 8,30%) y algo peor que el correspondiente a la media nacional (con un descenso del 9,54%).
De esta forma, según estos datos, el desempleo cae a niveles del cierre del ejercicio 2010, en el que en Córdoba había 76.960 personas registradas en las listas del INEM. Ese dato de 2016 es el mejor que arroja Córdoba desde 2009, año que concluyó con 73.723 parados.
Buena parte de culpa de que 2016 haya acabado con 7.364 menos desempleados que 2015 la tienen los sectores de la agricultura y la construcción, fundamentalmente, y en menor medida la industria y los servicios. En todos ellos ha caído el paro, aunque de manera desigual. Así, el leve repunte que ha experimentado la construcción ha supuesto que el paro en este sector haya bajado un 13,4% durante el último año. Un porcentaje muy parecido ha sido el arrojado por el sector de la agricultura, uno de los sectores por excelencia de la provincia cordobesa, que ha visto cómo se reducía en un 13,04% su número de inscritos en las listas del INEM gracias a campañas temporeras como la de la aceituna o la naranja. La industria -la asignatura aún pendiente de la economía cordobesa- también ha visto reducido su número de parados en un porcentaje importante, un 10,8%, mientras que el sector servicios -uno de los predominantes en la capital- ha visto caer su número de parados durante el último año en un porcentaje algo menor, en casi un 6%.
Otro dato destacado dado a conocer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es que las mujeres continúan siendo mayoría en las listas del INEM. Este año esa brecha se ha visto incrementada. Si del total de desempleados que había en Córdoba al cierre de 2015 el 44,4% eran hombres por el 55,5% mujeres; al cierre de 2016 el 42,50% de los desempleados son hombres y el 57,49%, mujeres.
Por tramos de edad, el mayor descenso del desempleo -el 21,35%- se ha producido en el correspondiente a los menores de 20 años , mientras que el tramo de entre 25 a 29 es el único que ha visto incrementado su número de parados. Concretamente, en siete, o lo que es lo mismo, en un 0,61%, gracias al desempleo femenino, que cayó un 4% en el mismo.
También ha descendido durante el último año el desempleo entre la población extranjera residente en Córdoba. Lo ha hecho en un 8,9%. Los mayores descensos en este apartado se han producido también en los sectores de la construcción -con un 18,10%- y la agricultura -con un 14,34%-. Mientras, el desempleo extranjero en la industria experimentó una caída del 9% y un 4% en el sector servicios. A estas cifras ha contribuido la caída experimentada por el desempleo en la provincia durante el pasado mes de diciembre. Esa bajada se tradujo en que 5.493 personas -un 6,68% en tan sólo un mes- abandonaron las listas del paro gracias en parte a la campaña de la aceituna y la campaña comercial de Navidades. Este dato se sitúa por encima del de la media andaluza ( en la comunidad la cifra del paro experimentó un descanso 4,32%) y nacional (en el país el desempleo cayó un 2,29%).

Un 1,7% más de afiliados a la Seguridad Social

Según los datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante el pasado año creció en un 1,74% el número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Córdoba, un baremo que no ha crecido al ritmo en el que ha bajado el desempleo -lo ha hecho en un 8,75%-. En total, Córdoba cuenta con 290.796 afiliados a la Seguridad Social, por un total de 76.788 desempleados. Esta diferencia es debido a un importante aumento de la contratación temporal. Según esos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Córdoba se realizaron en diciembre 68.625 contratos laborales, de los que tan sólo 880 fueron indefinidos, mientras que hubo 67.745 temporales. O lo que es lo mismo, mientras bajaron los contratos indefinidos, aumentaron un 46,2% el número de temporales. En Córdoba, por ejemplo, en diciembre se firmaron 21.408 más contratos temporales que en el mes anterior. De las 290.796 afiliaciones con las que cuenta la provincia de Córdoba, 239.723 corresponden al régimen general y 51.073 son autónomos. A nivel andaluz, la Seguridad Social cerró el pasado ejercicio con un aumento medio de 77.687 afiliados (2,74% más) y en diciembre se incrementó en 52.139 cotizantes en relación con el mes anterior (1,82%), con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 2.911.752. A nivel nacional, la Seguridad Social cerró el año 2016 con un aumento medio de 540.655 afiliados (un 3,12% más), tras haber registrado en diciembre 68.531 cotizantes más (un 0,39% más). Así, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 17.849.055 afiliados. En cuanto a las contrataciones, el número total de contratos registrados en diciembre de 2016 en Andalucía ascendió a 4.648.174, de los que 4.474.269 fueron temporales, el 96,26% del total, y el resto, 173.905, fueron indefinidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...