Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL

INAUGURADA LA NUEVA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE MOTRIL


Este lunes ha sido un día histórico para Motril. La nueva estación de autobuses ha abierto sus puertas. La infraestructura, moderna y situada en un lugar estratégico, al lado de los nuevos accesos a la ciudad desde la autovía, se convierte desde este momento en un importante centro neurálgico de comunicaciones desde la capital de la Comarca para toda la zona de la Costa Tropical y La Alpujarra, dada su cercanía a Granada, Málaga y Almería.

La alcaldesa de Motril, Flor Almón, junto al teniente de alcalde responsable de las áreas de Obras Públicas y Urbanismo, Antonio Escámez; el director de la Unidad Zonal Mediterránea, Valeriano Díaz; la delegada de Fomento y Vivienda en Granada, Mariela Fernández; y otros miembros de la Corporación, ha presidido el acto de inauguración de la nueva estación, que se prevé ofrezca servicio a más de un millón de pasajeros al año.
Flor Almón, ha explicado que la nueva Estación de Autobuses era una reivindicación histórica por parte de la ciudad. “Durante mucho tiempo, Motril  ha reclamado una estación digna, a la altura de lo que una localidad como la nuestra se merece y acorde con los servicios propios de una ciudad que sigue creciendo y que aspira a seguir siendo la capital de la Costa Tropical. Hoy, por fin se pone en servicio esta infraestructura tan deseada y esperada por motrileños y motrileñas”, ha afirmado la alcaldesa.
“Era necesario tener una estación acorde con Motril, capaz de recibir la enorme afluencia de pasajeros. Es una estación a la altura de una ciudad como la nuestra la cual tiene grandes expectativas para el futuro y quiere convertirse en un reclamo en la provincia”, ha añadido Almón, quien ha destacado que las instalaciones “son excepcionales”.
La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por la estrecha relación que ha habido entre las diferentes administraciones para la terminación de esta infraestructura tan importante y ha destacado en este sentido la colaboración público- privada”, “que es necesaria para que gran cantidad de proyectos salgan adelante en cualquier municipio”.
La delegada de Fomento y Vivienda en Granada, Mariela Fernández, ha subrayado que la terminación de la nueva estación de autobuses de Motril es una apuesta de la Junta por la movilidad y el transporte sostenible en toda Andalucía.
“La nueva estación de autobuses de Motril ha contado con una inversión de 1,7 millones de euros aproximadamente, lo que ha permitido una enorme mejora no sólo a nivel de infraestructura sino también a nivel de transporte y de la conectividad de Motril con otras provincias cercanas. El nuevo edificio va a suponer no sólo un enorme cambio para Motril en su movilidad y circulación, sino también en el entorno del Polígono el Vadillo que va a sufrir una auténtica regeneración urbana”, ha manifestado Fernández.
La empresa de transporte de viajeros ALSA ha obtenido la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Motril del contrato para la explotación y gestión de la estación de autobuses de Motril durante periodo de 6 años prorrogable a 5 años más.
La alcaldesa de Motril, Flor Almón, cortando la cinta inaugural de la nueva estación de Autobuses (Foto: El Faro)
Las empresas que van a operar en esta terminal son ALSA, Autocares Delgado y Grupo Fajardo, con un total de 24 rutas de transporte público.
La nueva estación de autobuses cuenta con doce dársenas, WiFi gratuito en todos los espacios públicos, zona para el estacionamiento de bicicletas, oficina de información y venta de billetes unificada, máquinas de venta automática de billetes, información al viajero a través de una página web de la estación, asistencia para los viajeros con discapacidad e instalación de desfibrilador DESA.
En cuanto a medidas de seguridad, destaca la instalación de cámaras de alta definición monitorizadas y vigiladas por un equipo especializado, y control de acceso nocturno durante los 365 días del año.
Además, se van a implantar programas de reducción de emisiones contaminantes, gestión eficiente de residuos y actuaciones dirigidas a aminorar la generación de ruidos. La estación dispone también de paneles foto voltáicos que permiten obtener agua caliente de una forma económica, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El director de la Unidad Zonal Mediterránea de ALSA, Valeriano Díaz, se ha mostrado contento por la apertura de esta nueva estación y ha agradecido al Ayuntamiento de Motril “la confianza depositada en la empresa”, así como a la Junta de Andalucía, “por mejorar constantemente las infraestructuras en torno al transporte y la movilidad suponiendo un enorme beneficio tanto para los usuarios habituales como para los turistas que se acerquen a la costa”.
Por otro lado, Valeriano Díaz, ha informado que los servicios de autobús procedentes de Salobreña, Carchuna-Calahonda, Torrenueva y Playa Granada transitarán por las calles Rambla de Capuchinos y Enrique Martín Cuevas hasta la parada situada en el Hospital Comarcal ‘Santa Ana’, “además de las habituales en los juzgados, avenida de Salobreña, Paseo de las Explanadas, y Parque de los Pueblos de América”.
“Aunque todavía quedan elementos que coordinar con el bus urbano de la ciudad, es voluntad, tanto del Ayuntamiento de Motril como de la empresa, trabajar conjuntamente para establecer una nueva red tanto de autocares urbanos como interurbanos que mejoren la movilidad de los ciudadanos y de los turistas que se acercan hasta la localidad”, ha indicado Díaz.
Por último, Flor Almón, ha concluido incidiendo en la importancia de “una jornada histórica para el presente y futuro de Motril”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...