Ir al contenido principal

JAÉN RECIBE 95 MILLONES DE EUROS DEL SEGUNDO PAGO DE LA SUBVENCIONES PAC IDEAL. JAEN

Jaén recibe 95 millones de euros del segundo pago de las subvenciones PAC
  • La Consejería de Agricultura critica la pérdida de 891 millones de euros en Andalucía hasta 2020 con respecto al anterior periodo 2007-2013 con la Política Agraria Común, siendo la provincia jienense la más perjudicada con 272 millones menos en ayudas directas

La Consejería de Agricultura ha iniciado el pago de más 389 millones de euros, correspondientes al saldo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2016, que en estos días están percibiendo 222.733 agricultores y ganaderos. En total, se van a abonar 389,4 millones de euros, de los cuales 258,8 millones corresponden al régimen de pago básico y 130,1 millones al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde). Por otro lado, 431.453 euros se destinan a incentivos para jóvenes agricultores. Con esta operación se alcanza el 95 por ciento de las ayudas directas correspondientes al pago básico y pago verde y el cien por cien de las ayudas a los pequeños agricultores. Por provincias, Sevilla recibe 103,7 millones de euros; Jaén, 95,3 millones; Córdoba, 83,9 millones; Cádiz, 38,7 millones; Granada, 30,8 millones; Málaga, 22,2 millones; Huelva, 10,2 millones; y Almería, 4,6 millones. Esta cantidad se suma a los 756,5 millones de euros que la Consejería adelantó durante el mes de octubre en concepto de anticipo, con importes de pago del 70 por ciento de las ayudas directas. En total, se han abonado casi 1.146 millones de euros, que beneficiarán a 225.977 agricultores y ganaderos.
En cuanto al global de ayudas directas de la PAC recibidas por el sector en cada provincia en 2016, la mayor cantidad se concentra en Jaén, con 308,8 millones de euros.
Pérdidas con la PAC
Este segundo pago ocurre a la misma vez que el análisis de la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, quien ha confirmado al Consejo de Gobierno que Andalucía perderá 891,1 millones de euros con la Política Agrícola Común (PAC) hasta 2020 respecto al anterior periodo 2007-2013. De acuerdo con las cuentas realizadas por su departamento, y una vez cerrado el primer ejercicio de aplicación del nuevo marco, la pérdida anual asciende a 94,6 millones en ayudas directas, con un total previsto de 605,1 millones para 2014-2020.
A esta cantidad se suman los 286 millones en fondos de desarrollo rural que el Ministerio de Agricultura recortó a Andalucía, única de las 17 comunidades autónomas a la que se le redujo este presupuesto (211 millones de fondos europeos y 75 de la cofinanciación estatal), según la Junta. En el caso de las ayudas directas, ha explicado que los agricultores y ganaderos andaluces sufrirán un recorte que el Ejecutivo central siempre negó, pese a las advertencias de la Junta.
La rebaja en el capítulo de pagos directos se debe a dos medidas del Gobierno de España, que no venían impuestas por Bruselas. La primera de ellas consiste en aplicar un recorte del 8,64 por ciento en todos los derechos de pago único, lineal en lugar de progresivo, como defendía la Junta. Esto representa una pérdida total de 37,4 millones anuales, lo que suma 261,9 para todo el periodo 2014-2020.
También supone el mismo porcentaje de recorte para todos, en lugar de reducir más a los que más cobran y exonerar a los que menos. La rebaja afecta además a los beneficiarios de menos de 5.000 euros, que en el caso de Andalucía suman más del 80 por ciento del total, aproximadamente unos 208.000 agricultores. Para ellos, la disminución se cifra en un 16 por ciento respecto a los importes recibidos en el anterior marco de apoyo.
La segunda de las medidas ha sido la puesta en marcha en 2015 de un nuevo modelo de ayudas directas que incrementa el presupuesto de las «asociadas» pero excluye a sectores de gran importancia en riesgo de abandono, como el olivar en pendiente (más de 400.000 hectáreas, el 76 por ciento del nacional). La reducción del montante del pago básico para incrementar el de estas ayudas asociadas ha ascendido a 57,2 millones, lo que supondrá una pérdida de 343,2 millones hasta 2020.
Por provincias, todas se ven afectadas, aunque es Jaén la que sufre mayores recortes en las ayudas directas, con 272,1 millones de euros. La provincia presenta una elevada proporción de pequeños agricultores (que reciben menos de 5.000 euros), además de una fuerte implantación de sectores que han sido excluidos de las ayudas asociadas, como el olivar en pendiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...