Javier Torralbo 'Piru', director deportivo del Granada, durante la presentación de Ingason.
/
carlos gil
Límite
48 horas. Mañana martes a las doce de la noche se cerrará el mercado
invernal de fichajes y en el Granada CF se trabaja a destajo para que
Lucas Alcaraz pueda disponer en la segunda mitad de la Liga, que para
los rojiblancos comenzó el sábado con derrota por 2-0 en el feudo del
Villarreal, de la mejor plantilla posible para intentar lograr el
milagro de continuar una temporada más en Primera División.
Tal y como ocurrió con el mercado veraniego, la dirección
deportiva nazarí que encabeza Javier Torralbo 'Piru' llega a las horas
previas al cierre del invernal con muchos deberes aún por hacer.
La cesión de Oier al Levante para lo que resta de esta campaña se cerró al final ayer
Desde que se abriera el mismo con el inicio del nuevo año
se han producido cuatro altas en forma de incorporaciones y cuatro
bajas, la última ayer mismo con la esperada salida del cancerbero Oier
Olazabal rumbo al Levante, líder de Segunda donde jugará cedido hasta el
final de la presente campaña. Antes se fueron Kelava, Jon Toral y
Barral, y llegaron Ingason, Kone, Adrián Ramos y Rui Silva, el sustituto
de Oier.
Pero aún queda mucho meneo, aunque cierto es que el
hecho de que el número de incorporaciones de aquí a mañana noche sea
mayor o menor se verá condicionado por el número de bajas que se
produzca, ya que las 25 licencias de la primera plantilla están
ocupadas.
De hecho, el club lleva ya algunos días con un
acuerdo cerrado con el lateral zurdo Héctor Hernández, futbolista que
militará en el Granada hasta el final de la temporada cedido por la Real
Sociedad, aunque hace falta liberar una ficha en el plantel para que
tenga hueco.
Tal y como reconoció el técnico Lucas Alcaraz en la
rueda de prensa previa al choque del sábado frente al Villarreal, el
mercado invernal había condicionado la citación para ese duelo, y es que
los cuatro jugadores que se quedaron sin convocar son actualmente los
que cuentan con más opciones de abandonar la entidad: Gabriel Silva, que
está cedido por el Udinese y volvería al club transalpino liberando la
ficha que correspondería a Héctor, Tito, Alberto Bueno y Javi Márquez.
Sin embargo, desde la dirección deportiva no cierran
la puerta a que a última hora se puedan producir otros movimientos y que
puedan ser otros integrantes de la plantilla rojiblanca los que acaben
abandonando la entidad. No sólo es importante contar con fichas, sino
también que los que las dejen pueden permitir al club contar con la
mayor cantidad económica disponible para incorporar jugadores con las
mayores garantías posibles.
En el apartado de llegadas, el club está negociando
con el Panathinaikos la posible incorporación de Wakaso Mubarak, un
centrocampista ghanés de 27 años que es un viejo conocido de la Liga
española ya que pasó por el Elche, el Villarreal y Las Palmas. Puede
jugar tanto en el doble pivote como en banda y también hay otros equipos
de distintas ligas interesados en sus servicios, aunque desde el club
rojiblanco se confía en su llegada al equipo.
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...
Comentarios
Publicar un comentario