Ir al contenido principal

IDEAL.ES
 
"QUIEN ME IBA A DECIR QUE CON 78 AÑOS ME ESTARÍA CON UNA VELA"
 
Ana yManolo se alumbran con una vela y se calientan gracias a una calefacción de huesos de aceituna.
  • Vecinos de Iznalloz afectados por cortes de luz se encierran en el Ayuntamiento: "Lo de la marihuana es una cortina de humo"

Y es que Ana, casi octogenaria, vivió aquellos años de la necesidad. Cuando en los hogares se alumbraban con candiles. «Es muy injusto que ahora, setenta años después, esté pasando esto en Iznalloz», comenta. «Ni podemos encender el brasero, tampoco el microondas y apenas vemos en la cocina para preparar algo de comida». Por eso, Ana insta a Endesa, a las administraciones «o a quien sea» a que tome cartas en el asunto.
El caso de Ana y Manuel se repite en otros muchos domicilios de Iznalloz y también en otras localidades del Área Metropolitana como Albolote, Atarfe, Pinos Puente o la Zona Norte de la propia capital Granadina. El diagnóstico por parte de Endesa está claro: los enganches ilegales de las plantaciones de marihuana necesitan mucha corriente y el sistema se viene abajo.Los ciudadanos de Iznalloz apuntan a otras causas: «Llevan más de veinte años sin realizar ninguna inversión». Y la demanda de antes, aclara, no tiene nada que ver con la de ahora.
Urgen soluciones
Por eso, porque urgen soluciones, los vecinos de Iznalloz empezaron ayer un encierro en el salón de plenos del Ayuntamiento, lugar donde han permanecido toda la noche. Una protesta convocada por la plataforma de afectados ‘Sin luz en nuestros hogares’ y que se mantendrá, según el portavoz de este colectivo Jairo Hernández, hasta que Endesa ponga en marcha medidas de choque para restablecer la normalidad del abastecimiento energético en todo Iznalloz. «No nos quedaremos ahí –advierte Jairo–, después exigiremos unos equipos de transformación acordes con las necesidades del pueblo». Para ello, para actuar de forma coordinada con otras localidades que está viviendo una coyuntura similar, están preparando una asamblea para el próximo día 27 de enero, una reunión en la que se determinará un calendario de movilizaciones que incluye una posible manifestación en Granada.
A juicio de Jairo Hernández, «la excusa de la marihuana no deja de ser una cortina de humo para esconder la auténtica realidad, que las infraestructuras se han quedado desfasadas y que tienen que hacer unas nuevas». Endesa, sin embargo, insiste en que los colapsos se producen por estas acometidas ilegales que, además, «son muy peligrosas porque no cuentan con la supervisión técnica que supone un alta con contrato y pueden provocar siniestros de graves consecuencias personales y materiales». «Tenemos unas instalaciones acordes con el número de abonados;los fusibles del transformador se queman por estas sobrecargas», manifiestan desde Endesa.
La alcaldesa de Iznalloz, Ana Belén Garrido, explica que desde el Ayuntamiento se han establecido contactos a diferentes niveles administrativos como la Subdelegación del Gobierno y la Delegación del Gobierno de la Junta. «También hemos pedido que la Agencia Andaluza de la Energía elabore un informe sobre el estado y la capacidad de la red». «El argumento de la marihuana no nos vale; eso tienen que resolverlo ellos», refiere la regidora de Iznalloz, quien ha mantenido varios encuentros con Endesa: «Nos dicen que la red aguanta el consumo de Iznalloz e incluso una sobrecarga del veinte o el treinta por ciento». Además, según Ana Belén Garrido, Endesa no reconoce al Ayuntamiento como interlocutor porque los incidentes no se producen en el ámbito de lo público. La primer edil confía en que la unión de los consistorios perjudicados, con la Diputación como interlocutora, surta unos resultados satisfactorios.
La indignación en Iznalloz va ‘in crescendo’. Ana María, otra damnificada, tiene apuntado en una libreta todas las incidencias abiertas desde octubre. Cuarenta y dos. «Tengo anotadas todas las llamadas y a las horas que las hago; en algunos días hasta tres». «Lo llevo fatal porque padezco una enfermedad y me viene muy mal el frío», señala Ana María.
María Victoria también lleva una contabilidad detallada de las veces que tiene que ponerse en contacto con Endesa para informarles de que, nuevamente, está en penumbra. «Casi siempre sucede por la tarde, aunque también ocurre por la mañana», afirma María Victoria. A su lado, participando en el encierro de este viernes en el Ayuntamiento, se encontraba Rafael. «Lo estamos pasando mal;tengo a mis dos crías y a mi mujer con gripe». «Yo le pido a los gobernantes que se impliquen y que estén con nosotros; sólo de esta forma podremos ejercer algo de presión y que solucionen esto que nos está pasando», concluye Rafael.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...