Ir al contenido principal

LA LLUVIA DE REGALOS GRANADA HOY

  • Toneladas de caramelos inundarán esta tarde las calles de Granada
  • Despliegue de efectivos para garantizar la seguridad
Comentarios 0
Miles de caramelos, centenares de regalos y toneladas de ilusión están preparados para recibir la noche más especial -y para muchos también esperada- del año. Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán esta madrugada todos los hogares de Granada para hacer realidad las peticiones escritas en las miles de cartas que, como cada año, reciben a través de su Cartero Real. Pero antes de ello, Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán esta tarde las calles de la provincia para el disfrute de grandes y pequeños.
Desde 1912, la tarde del 5 de enero los Reyes han desfilado por las calles de Granada dejando a su paso magia, felicidad y toneladas de caramelos, algo que este año tampoco faltará. Desde las 17:30 horas, el cortejo -que esta ocasión está formado por un total de 22 carrozas- partirá desde el centro cultural Gran Capitán hasta llegar a la Plaza del Carmen, donde Melchor, Gaspar y Baltasar -ayudados este año por el tenor granadino José Manuel Zapata; el presidente de la Fundación Club de Baloncesto Granada, Óscar Fernández-Arenas; y el inmigrante afincado desde hace diez años en la ciudad Mamadú Maiga- serán recibidos por el alcalde, Paco Cuenca.
Para que todos puedan disfrutar por igual de este tradicional pasacalles, este año se han establecido tres espacios reservados para personas con movilidad reducida, que estarán situados en inmediaciones de La Normal, Plaza Isabel la Católica y en la esquina de Ganivet con Mariana Pineda. Además, se ha creado un Plan de Autoprotección en el que 90 policías locales y 27 voluntarios de Protección Civil, apoyados por una unidad compuesta por una quincena de agentes de la Policía Nacional, así como la Guardia Civil, velarán por la seguridad tanto de los asistentes como de los participantes en el desfile, que estará escoltado por una unidad de caballería de la Policía Local. Asimismo, este dispositivo se verá reforzado por 140 voluntarios de la Cofradía del Cristo del Trabajo y 12 técnicos del área de cultura.
Una de las novedades de este año estará protagonizada por la Banda Municipal de Música de Granada que, con motivo de su centenario, formará parte de la comitiva subida a una carroza en la que estrenará nuevo logotipo.
Para esta ocasión, el rey Melchor -que portará el estandarte árabe, de color rojo- irá acompañado por un cortejo de seis carrozas, amenizado pro la Banda de La Estrella. Gaspar -encargado de llevar el estandarte sirio, de color azul- será el que más carrozas presente con un total de siete, y contará con la música de la Agrupación de la Virgen de las Angustias. Por su parte, Baltasar -portador del estandarte egipcio, de color verde- irá acompañado de seis carrozas y de la Banda de cornetas y tambores de Jesús Despojado. Pero el resto de la provincia también contará con este tradicional desfile, donde destaca la cabalgata de Las Gabias que, con 12,5 kilómetros de recorrido, se postula como la más larga de Granada y tendrá más de cinco horas de duración.
Si nos vamos hasta el Poniente, la más significativa es la de Huétor Tájar, en la que dos castillos de fuegos artificiales y 1.500 juguetes complementarán la tradicional lluvia de caramelos. En esta zona también destaca la cabalgata de Montefrío que, además de haber renovado este año las cinco carrozas que componen su desfile, contará con una 'reina maga', que encarnará a Gaspar, algo que también sucederá en Vegas del Genil, donde tras una votación popular, una vecina del pueblo será la embajadora de este Rey.
Una de las más antiguas de la provincia es la cabalgata de Santa Fe, en la que 20 carrozas y medio millar de personas, compondrán el cortejo real. Otra a destacar en el Área Metropolitana es la de Cúllar Vega, que este año contará con una carroza del CD Cúllar Vega Base y otra de los vecinos de Bolivia, asentados en el municipio. Mientras que uno de los cortejos más numerosos será el de Atarfe, en el que participarán más de 600 personas.
En la Costa Tropical, destacan la de Almuñécar, que contará con un total de diez carrozas y once pasacalles, o la de Salobreña, que el año pasado renovó las ocho carrozas que componen su cortejo y que cada año inicia su recorrido desde la playa, amenizada por la Banda de la Escuela Municipal de Música del municipio.
Après la pub
Jiménez defiende la "estabilidad" política en Andalucía

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...