Ir al contenido principal


EL SUR DE MÁLAGA

LA APROBACIÓN DEL PLAN PARA EL CATEDRAL ABRIRÁ EL GRIFO DE LOS FONDOS PÚBLICOS PARA LAS OBRAS

Una de las carencias que señala el plan director es la ausencia de la torre sur.
Una de las carencias que señala el plan director es la ausencia de la torre sur.
  • El Ministerio de Cultura exige la aprobación del documento que el Obispado tramita ante la Junta para ayudar a financiar los proyectos


La aprobación del plan director para la Catedral de Málaga, que –como ayer avanzó SUR– ha retomado el Obispado de Málaga en los últimos meses, supondrá un punto de inflexión no solo en lo relativo a la definición de la hoja de ruta a seguir en los próximos años para subsanar las deficiencias y solventar necesidades que presenta el templo y acabar sus obras, sino también un paso decisivo para que la Iglesia Católica pueda conseguir financiación de los proyectos que se concreten para culminarlas. A diferencia de otras muchas catedrales españolas, la de Málaga carece aún de un plan director, pese a que esta figura está contemplada en el Plan Nacional de Catedrales desde los años noventa del pasado siglo.
El contenido de este plan del Ministerio de Cultura deja claro que «como criterio general, solo se deberán realizar intervenciones en aquellas catedrales declaradas bien de interés cultural que dispongan de plan director, y dichas intervenciones deberán contemplar acciones contenidas y previstas en el plan». Igualmente, cuando aborda los criterios para programar actuaciones que pueden beneficiarse de la ayuda estatal, señala como requisito la existencia de un plan director para realizar cualquier intervención «en el marco de esta herramienta de conocimiento y planificación de estrategias».
Según pudo conocer este periódico, la ausencia de un plan director para la Catedral de Málaga ha mermado en los últimos años la posibilidad de que el monumento se acoja a ayudas del Instituto del Patrimonio Cultural de España, que gestiona desde 2004 los proyectos de rehabilitación financiados por el denominado ‘1% cultural’ del Ministerio de Fomento. «No tener un plan director ha supuesto una desventaja y ha habido posibilidad de inversiones que se han perdido», reconocieron fuentes consultadas por SUR.
Todo ello cambiará con la luz verde a un plan director que, desde finales de 2016, se encuentra en los despachos de la Gerencia Municipal de Urbanismo y la delegación provincial de la Consejería de Cultura. Este departamento del Gobierno andaluz es el que tiene la última palabra sobre la autorización del plan, que realiza un completo diagnóstico del edificio y detalla un programa de necesidades entre las que se encuentra el problema de las filtraciones en la cubierta, que no se han solventado con la ‘segunda piel’ de ladrillo que se aplicó sobre las bóvedas hace nueve años. Se trata de un proyecto que fue costeado por la Junta, junto con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento, y que supuso una inversión de unos 1,6 millones de euros.
Actuaciones
El plan no señala qué proyectos son los que deben acometerse para dar respuesta a cada una de las carencias del templo –entre ellas la finalización de la torre sur y los remates de sus fachadas, los problemas de accesibilidad que presentan el archivo y el museo y la ampliación de la actual sacristía–, aunque aporta posibles soluciones. Así, en lo relativo a la cubierta, recuerda que existen unos planos del siglo XVIII para colocar al edificio un tejado a dos aguas.
La administración andaluza está dispuesta a ponerse pronto manos a la obra en el análisis del plan director presentado por el Obispado en los últimos días de diciembre. La delegada de Cultura, Monsalud Bautista, explicó que el plan será analizado «por fases, tal y como está estructurado», a lo largo de las próximas semanas. Llevarán a cabo esta labor tanto técnicos de la delegación provincial de la consejería, como de la Dirección General de Bienes Culturales, con sede en Sevilla. Son varios los tomos y paneles que conforman el documento del plan director para la Catedral, elaborado por el arquitecto madrileño Gabriel Ruiz Cabrero, con la colaboración del malagueño Juan ManuelSánchez La Chica.
Por su parte, el concejal de Ordenación delTerritorio, Francisco Pomares, destacó que se trata de un trabajo «muy bien elaborado, arduo, riguroso y ambicioso». «Sabe recoger la historia de laCatedral, sus necesidades y los retos a afrontar los próximos años, no solo desde el punto de vista arquitectónico, sino también cultural, social, monumental, funcional y religioso como principal templo de culto de nuestra ciudad. Marcará la historia futura que está por escribir de nuestra Catedral», opinó el concejal de Urbanismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...