Ir al contenido principal

IDEAL.

ESLOS CERDOS DE LAZOS ROJO

Los cerdos de lazo rojo
  • Torvizcón conserva la tradición de alimentar, cebar y sortear cada año dos marranicos procedentes de las mandas cuando se celebran las fiestas en honor a San Antón

Desde hace centenares de años los vecinos del municipio alpujarreño de Torvizcón crían cada año con mucha pasión y esmero uno, y desde hace unos años, dos marranicos de San Antón procedentes de las mandas para que en las fiestas patronales en honor a San Antón, que se celebraran este año los días 20, 21 y 22 de enero, sean sorteados. Desde hace unos años los marranicos de San Antón poseen un lugar para dormir, comer y descansar. Antes los animalillos recorrían las calles del pueblo para que les dieran de comer y para pasear a sus anchas, durmiendo en cualquier lugar y a veces en alguna cuadra desocupada.
Desde tiempos inmemoriales los vecinos de Torvizcón tienen por costumbre ponerle un lazo anudado al cuello del marranito de San Antón para que sea identificado y respetado por los vecinos y visitantes. Antes más que ahora, los habitantes de Torvizcón estaban obligados, por tradición, a darle de comer y beber e incluso a ponerle a su disposición una cuadra o corralillo para que durmieran más calentitos en los fríos días de otoño e invierno.
Los recordados Agustín Góngora (fundador del Museo del Esparto), y ‘El Canario’ (propietario de un célebre bar regentado ahora por su familia), eran unos apasionados de los marranicos de San Antón por que, además de darles de comer cuando se acercaban a las puertas de sus casas, los acariciaban y les rascaban el morrillo para que se pusieran más contentos.
Un empleado del Ayuntamiento de Torvizcón, José Miguel Cañadas, es el encargado de cuidar los marranicos de San Antón. "Los dos marranicos nacieron en un criadero de cerdos de Órgiva y llegaron a Torvizcón a principios del pasado mes de octubre. Yo procuro que no le falte de nada y de que su cortijillo y su entorno se encuentren en perfectas condiciones. Los marranicos de San Antón ya están muy grandes por que comen mucho. En las fiestas serán sorteados. A estos animales les encantan restregarse en los álamos y revolcarse en el barro, pero no hay problema, porque yo me encargo de lavarlos y asearlos", terminó diciendo este entrañable alpujarreño.
Días antes de las fiestas de San Antón Abad muchos vecinos de Torvizcón se adentran por un gran numero de parajes rurales: La Rambla, Prados de Villa Real, Cortijo Camacho… para conseguir grandes cantidades de gayombas y leña para, en la víspera festiva y durante casi toda la noche, poder tener encendidos en calles y plazas, o incluso al lado de los cortijos y cortijadas, los célebres chiscos (hogueras) impregnados de olores campesinos.
La gente de Torvizcón y los visitantes suelen ir recorriendo en la víspera de las fiestas, a partir de las diez de la noche, cada chisco, cantando, bebiendo, divirtiéndose y comiendo carne de cerdo a la brasa, adquirida en una carnicería. Los mayordomos y el Ayuntamiento se encargan de la organización de estas fiestas que cuentan con un extenso programa de actividades, reconocimientos y homenajes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...