Ir al contenido principal

ARTROSIS: OBJETIVO, ACABAR EL DOLOR






Es la enfermedad reumática más frecuente

artrosisAmpliar
No es un problema menor, y es que se estima que más de 7 millones de españoles sufren de artrosis. Es la enfermedad reumática más frecuente que tiene el dolor como principal síntoma y motiva una de cada siete visitas al médico de familia. Esta patología, que se presenta con cierto grado de rigidez y limitación de movimientos, conlleva un aumento del dolor en su fase más avanzada, el cual aparece incluso en estado de reposo. “Todo esto supone una gran limitación para la vida cotidiana del paciente. Incluso, en los casos más graves puede llegar a causar incapacidad temporal y hasta permanente”, señala el doctor Alejandro Tejedor, coordinador del Grupo de Reumatología de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). 

Muy relacionada con la edad Lo primero que hay que tener en cuenta es que la artrosis, que se produce como consecuencia de la degeneración del cartílago e inflamación articular de baja intensidad, está directamente relacionada con el envejecimiento de las articulaciones y, por tanto, con la edad. Pero no sólo los mayores la padecen, pues también puede aparecer en jóvenes como consecuencia de traumatismos o problemas congénitos que afecten a la articulación, es común que un 24% de los españoles la padezca a partir de los 40-45 años en cualquier localización del cuerpo (rodilla, columna, manos y cadera). 
Además, las expectativas de futuro no son demasiado halagüeñas: se prevé que en los próximos años se pueda duplicar el número de personas que padecen esta patología, y que en el año 2020 se convierta en la cuarta causa de discapacidad, debido al incremento de la esperanza de vida y al progresivo envejecimiento de la población. 

Acertar con el diagnóstico Si bien la artrosis es una enfermedad que hasta el momento no tiene cura, con un buen tratamiento se pueden obtener grandes beneficios, permitiéndoles a los pacientes llevar una vida prácticamente normal. Por este motivo, la comunicación entre el médico de atención primaria y el reumatólogo es fundamental para el diagnóstico definitivo y el establecimiento de las líneas de tratamiento adecuadas a cada paciente, ya que se estima que la mitad de las personas con síntomas de artrosis necesitará tratamiento farmacológico. 

Hoy en día, el diagnóstico está basado en criterios clínicos apoyándose en técnicas de imagen como la radiología, la ecografía o la resonancia, “lo que supone un retraso en identificar la enfermedad ya que puede llevar años de desarrollo a nivel molecular y metabólico cuando la detectamos”, explica el doctor Tejedor. Para evitarlo, ya se está trabajando en identificar marcadores biológicos que permitan lograr un diagnóstico precoz, al mismo tiempo que establecer un mejor pronóstico y evaluación de las medidas terapéuticas aplicadas. 

¿Cómo se trata? Una vez establecido el diagnóstico, se dispone de medidas farmacológicas y no farmacológicas que permiten el control de la enfermedad e intentan retardar su evolución. “Entre las terapias farmacológicas”, explica el doctor Tejedor, “hay distintas categorías de tratamientos: aquellos que alivian los síntomas, como son los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos en pastillas o en cremas, los opiodies mayores y menores, así como los condroprotectores, fármacos de origen natural que reducen el dolor e intentan ralentizar el proceso degenerativo de las articulaciones. Y ante dicho arsenal terapéutico, lo más adecuado es utilizar una combinación de distintos fármacos en busca del máximo beneficio con el mínimo riesgo”. 

En última instancia, los pacientes con artrosis severa, en los que no se consigue aliviar el dolor con las terapias actualmente disponibles, se pueden ver obligados finalmente a someterse a una cirugía reparadora o de reemplazo (prótesis articulares) para evitar el dolor y restaurar la función articular. “En cualquier caso”, indica el doctor Tejedor, “el tratamiento es individualizado y debe valorarse cuál es la mejor opción para cada paciente”. 

Concienciar y buscar soluciones 
La artrosis es una enfermedad de gran impacto personal, familiar, laboral y social. La persona que la padece siente dolor, pero a menudo desconoce su origen y hasta qué punto puede afectar su calidad de vida. Según el doctor Tejedor, “junto a una formación adecuada, es preciso que contemos con más tiempo para atender al paciente con artrosis, al igual que hacemos con otros enfermos crónicos como diabéticos e hipertensos”. 

En esta línea, este experto afirma que “la aplicación de una atención específica sobre la artrosis va desde informar al paciente sobre los cuidados que tiene que seguir hasta el tipo de ejercicios y rehabilitación con los que puede recuperar su articulación, pasando por consejos sobre la alimentación para no aumentar de peso. Este tipo de recomendaciones, de eficacia demostrada científicamente, son muy valoradas por los pacientes y se traducen de inmediato en que estos empiezan a experimentar mayor bienestar e incluso a tener menos dolor. Dicho en otras palabras, aprenden a convivir y hacer frente a la enfermedad de una forma activa”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...