Ir al contenido principal

LAS ALERTAS POR PEQUEÑOS INCENDIOS CRECEN UN 20% EN LO QUE VAN DE VERANO



Las intensas lluvias de invierno y primavera han hecho proliferar el volumen de rastrojos Desde finales de junio se han registrado unos 200 servicios de los bomberos en Granada
VIRGINIA MARTÍNEZ GRANADA | ACTUALIZADO 14.07.2013 - 01:00
zoom
La limpieza de los matorrales es fundamental para prevenir los posibles fuegos.
zoom
El incendio próximo a la Diputación.
Share
Los granadinos que no hayan escapado aún a la Costa huyendo del intenso calor, habrán podido constatar que proliferan las columnas de humo. Incendios de pequeña entidad propiciados precisamente por la llegada de las altas temperaturas que encienden la mecha de matorrales y rastrojos. Un invierno y primavera abundantes en lluvias han hecho germinar este tipo de vegetación, cuya sequedad estival ha incrementado en un 20% las alertas al servicio de bomberos. 

"En ocasiones se dan varias actuaciones simultáneas, de manera que tenemos que multiplicarnos para hacer encaje de bolillos y atender todas las llamadas". Jesús Cabrera, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, explica que respecto a material y herramientas están bien provistos, aunque siempre es deseable un mayor número de efectivos. Cabrera subraya además que no solo ha aumentado la cifra de intervenciones, sino también la dificultad y gravedad de las mismas. 

En torno a 15 servicios diarios llevan a cabo desde que comenzase el periodo estival, a finales de junio, lo que suma un total de unas 200 alertas. Un mayor volumen de precipitaciones en comparación con otros años ha dado como resultado la proliferación de matorrales y rastrojos, cuya desecación provocada por las elevadas temperaturas aumenta el riesgo de producir incendios. Aunque algunos son provocados de manera intencionada, la mayoría de las causas tienen su origen en el descuido. 

Para evitar que el mayor volumen de vegetación suponga un riesgo, es necesario proceder a la limpieza efectiva de las plantas. La cuestión que se plantea es dilucidar a quién corresponde la tarea. El pasado jueves el grupo municipal de IU achacaba al Ayuntamiento el incremento de los incendios por un escasa limpieza. Sin embargo, el jefe de bomberos de la ciudad detalla que la obligación de liberar los terrenos de rastrojos corresponde al titular del suelo en cuestión, que puede ser el propio Gobierno local o aquellos particulares dueños de fincas periurbanas. 

Durante esta época la quema de rastrojos y las barbacoas están prohibidas, precisamente para evitar mayores peligros. En este sentido, el arrojo de colillas suele ser la causa principal de los incendios que se producen en las cunetas. La amplia extensión de los terrenos afectados hace complicado computar si la mayor parte de las alertas se producen en suelos de propiedad pública o privada. 

Desde finales de la primavera se activa el Plan Municipal para incendios forestales, que se coordina directamente con la campaña del Infoca. Para hacer frente a las alertas, el equipo de Granada cuenta con unos 25 bomberos de guardia diarios con los que colabora la agrupación de voluntarios de Protección Civil. 

Finalmente, para una particular protección en días de condiciones de peligrosidad extrema, cuentan con el apoyo del grupo de actuación especial Grafor, que suma otros tres efectivos humanos. El año pasado se computaron de cinco días de este tipo durante el verano, tres en la segunda quincena de agosto y dos en la primera de julio, cuando se registran las temperaturas más elevadas. Se espera que este año las jornadas especiales oscilen entre cinco y siete, y presumiblemente en las mismas fechas. La conciencia ciudadana y la adecuada limpieza del suelo es crucial estos días para aminorar los riesgos del alto volumen de rastrojos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...