Ir al contenido principal

PLAN DE PROTECCIÓN DEL LITROAL IMPEDIRÁ CONSTRUIR 3.000 VIVIENDAS

IDEAL. ES

La provincia es una de las que menos sectores ha tenido que preservar, junto a Huelva

zoom
zoom
La comisión del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía dio ayer su visto bueno al documento, que saldrá a información pública el próximo lunes 29 de julio, fecha en la que está prevista su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este nuevo instrumento de ordenación territorial, que provocó un gran revuelo cuando fue anunciado entre empresarios y partidos como el PP de la provincia, impedirá que se construyan 3.000 nuevas viviendas en el litoral granadino, según fuentes del Ejecutivo autonómico que, sin embargo, puntualizan que no se trata de proyectos que están en curso sino del llamado "urbanismo durmiente", que con esta norma inevitablemente nunca verán la luz. Y es que creen que pese al tangible panorama de grúas paradas y viviendas vacías, en cientos de papeles y documentos de los ayuntamientos costeros, el boom inmobiliario, lejos de haber acabado, espera tiempos mejores. 

Granada es una de las provincias que menos protección ha necesitado en la costa andaluza ya que no ha habido una masificación turística. Las provincias con más suelo protegido son Cádiz y Almería, con 19 sectores cada una; seguidas de Málaga (13) y Huelva y Granada (8 sectores en cada una). En total, en Andalucía se preservará de urbanización 9.000 nuevas hectáreas de suelo en la franja de los primeros 500 metros desde el dominio público marítimo terrestre, lo que supone un incremento del 50% del terreno protegido en el espacio costero. De ellas, 1.000 hectáreas corresponden a la Costa Tropical. 

Los principales municipios afectados serán Almuñécar, Salobreña, Motril, Gualchos-Castell de Ferro y Albuñol. 

Precisamente, en el anejo de La Herradura se ha constituido la plataforma Por el desarrollo del litoral, auspiciada por CA, que cree que este plan "puede chocar directamente con los intereses" de los propietarios de estos terrenos 'dormidos' en los que se preveía edificar y que ahora quedan en el aire. Hay que tener en cuenta que el documento con el que la Junta pretende reordenar la primera franja de costa y preservar el litoral que queda virgen aún está en fase de redacción y no afecta al suelo consolidado que ya tiene planes parciales aprobados, pero aún así ya ha levantado inquietud. Temen que les toquen directamente el bolsillo si la norma de la Junta cambia la edificabilidad del terreno o, directamente, les impiden construir. 

Se trata de más de un centenar las familias propietarias de terrenos urbanizables aún sin edificar que pueden verse afectados por la norma, porque creen que "perderían valor sus casas" y que la economía de La Herradura se resentiría. 

A los empresarios tampoco les gusta la norma. Desde la CGE afirman que este plan no está pensado para la Costa Tropical ya que no tiene en cuenta la orografía de la zona, en la que en la mayoría del litoral mueren montañas y que goza de un desarrollo turístico desigual, prácticamente inexistente en la zona oriental. El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Ángel Gijón, lo califica de "brindis al sol", mientras que los políticos del PP son los que más han mostrado su oposición. 

En concreto, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ve detrás de este plan "la mano de IU", socios de Gobierno del PSOE en la Junta, y creen que da la "casualidad" que afecta a los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular. También explica que se frenarán importantes desarrollos turísticos en Playa Granada y que la construcción del futuro puerto deportivo se puede ver ralentizada. Por tanto, cree que los deja "maniatados" durante dos años y que en época de crisis hay que generar confianza y no incertidumbre. 

Sin embargo, la Junta insiste en que en la Costa Tropical hay todavía unas 600 hectáreas en las que se pueden construir 4.700 viviendas. Y que lo que no se puede hacer es edificar en zonas que gozan de especial protección, inundables o colindantes con el dominio marítimo-terrestre, por ejemplo. 

La previsión es que el plan esté aprobado en marzo de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...