Ir al contenido principal

SOS PARA EL PELO ESTROPEADO


No te pierdas estos consejos para intentar mejorar el aspecto de una melena dañada

null
No les has dedicado a tu cabello  el tiempo y los mimos que requiere y, ahora, está pagando las consecuencias, y se muestra estropeado, sin brillo... No hay duda, la mejor solución sería una visita a la peluquería para darle un respiro a tu melena. Pero, además, hay otros trucos que pueden ayudarte a recuperar la forma de tu melena dañada en un plazo de tiempo razonable. El único secreto está en conocer las formas de nutrirlo, devolverle la elasticidad, reparar los estragos causados al color y darle hidratación, hidratación y más hidratación. 

Primer paso: ¿sabes cómo es tu pelo?Tal vez no sabías que el exterior de cada cabello está formado por una capa de escamas dispuestas al igual que las tejas de un tejado. Cuando las escamas de la cutícula se encuentran perfectamente alineadas, una encima de otra y cerradas en una formación compacta e impermeable, el núcleo y el agua que éste contiene se encuentran protegidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, los cepillados, los procesos químicos (permanentes y tintes principalmente) y el sol, estas escamas se abren, separándose entre sí y permitiendo que se escape el agua del interior. Esto es el primer paso en el proceso de debilitamiento del cabello, ya que una vez deshidratado, pierde elasticidad y vigor. El primer paso para darle fuerza, será, por tanto, cerrar la cutícula y volver a disponer sus “tejas” en orden. 

Objetivo, cerrar la cutícula. Hacerlo pasa por varias fases. La primera, lavar y peinar el pelo siempre de arriba hacia abajo, siguiendo esa dirección descendente de las escamas. Igualmente importante es el uso regular de un acondicionador. A veces llamados 'suavizantes' o bálsamos capilares, estos productos de efecto 'casi' mágico son el mejor aliado para preservar (o, en su caso, recuperar) el brillo del cabello al recubrir la cutícula y cerrándola de forma temporal, lo que lo hace más impermeable y resistente. Sus agentes acondicionadores quedan depositados sobre las escamas del cabello, devolviendo esa cohesión a veces perdida. Lo más importante del acondicionador es que quede bien repartido, cubriendo pelo por pelo, por lo que conviene peinarse durante la aplicación, para así asegurar un reparto uniforme. Comienza desenredando con un cepillo de púas anchas y siempre con extremo cuidado, dado que el pelo es más frágil cuando está mojado que en estado seco. Una vez eliminados los nudos, puedes seguir repartiendo el producto con un peine más fino, que asegure una cobertura total. En el caso de los acondicionadores, el tiempo de aplicación es menos importante que ese reparto perfecto, dado que sus agentes no llegan a penetrar en el cabello. 

La mascarilla, ideal para un tratamiento más intensivo. A veces no basta con elacondicionador. El pelo muy dañado necesita algo más. En ese caso, nada como dejar paso a las mascarillas, que pueden ser la solución para el cabello muy fragilizado, en cuyo caso pueden llegar a ser incluso de uso diario. Las mascarillas necesitan un mayor tiempo de exposición, y, como te hemos contado en otras ocasiones, si se usan en combinación con calor resultan aún más eficaces, ya que al abrir la cutícula, se permite que penetren mejor los agentes nutritivos. Para ello basta con cubrir el cabello con un gorro de baño, papel de plástico o incluso aprovechar el vapor del propio baño. 

Cuidados específicos. Si sientes que tu pelo está en 'estado crítico', no desesperes: existen productos eficaces a la hora de llegar al rescate, como son los reparadores que ayudan a restaurar la fibra capilar. Las amantes de los trucos caseros encontrarán su mejor aliado en losaceites. Sí, tal como suena. Desde aceites cosméticos multiuso hasta el tradicional aceite de oliva, basta con aplicarlo y masajearlo mechón a mechón al menos una hora antes del lavado y dejarlo actuar a fondo, eliminándolo todo resto después con la ayuda de un champú sua

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...