Ir al contenido principal

¿ COMO PREVENIR LOS REFRIADOS EN VERANO?


En los meses de calor también se pueden padecer catarros

null
Aunque pueda parecer un problema vinculado a los meses de frío, lo cierto es que un buen número de resfriados (alrededor de un 20%) se padecen en verano, por lo que no es extraño que conozcas a alguien a quien un catarro le ha 'amargado' parte de sus planes veraniegos o de sus vacaciones. ¿El principal culpable? No hay duda: el aire acondicionado o, mejor dicho, su mal uso, que hace que afrontemos cambios de temperatura muy bruscos entre los espacios cerrados y la calle. Éstos y el frío de determinados espacios contribuyen a bajar las defensas de nuestro organismo y los virus aprovechan ese momento para atacar nuestro sistema inmunológico y provocan el resfriado. 

Sus síntomasPor regla general, el período de incubación de un resfriado es de 48 a 72 horas y sus principales síntomas son estornudos, congestión nasal, picor y secreción nasal, escozor de garganta, voz ronca, tos y carraspeo, lagrimeo ocular, dolor de cabeza y fiebre. Aunque no suelen presentar complicaciones graves, en ocasiones, y especialmente en los niños, pueden venir acompañados de sinusitis, otitis con derrame, laringitis o bronquitis. 

¿Se puede prevenir?Aunque no existe una vacuna que pueda inmunizarnos contra los 200 tipos de virus que causan los resfriados, sí podemos seguir una serie de pautas para, en la medida de lo posible, intentar evitarlos:
  1. El aire acondicionado debe mantenerse a una temperatura de entre 22 y 24ºC.
  2. Los ambientes secos, no favorecen: la humedad del ambiente debe ser superior al 30%.
  3. Hay que evitar, en la medida de lo posible, los cambios bruscos de temperatura.
  4. Aumentar el consumo de líquidos, seguir una dieta equilibrada y procurar no tomar alimentos ni bebidas ni muy frías ni muy calientes.
  5. Lavarse las manos con frecuencia porque son uno de los principales factores de contagio de los resfriados.
  6. Evitar ambientes poco ventilados o factores irritantes químicos (insecticidas, productos de lalimpieza, ambientadores…).
  7. Airear las habitaciones donde haya personas acatarradas.
  8. Cubrir la garganta y la boca, sobre todo en ambientes fríos, por ejemplo cuando tiende a refrescar por la noche.
  9. Al estornudar o toser, cubrirse la boca para no contagiar a otras personas.
  10. No forzar la voz y, por supuesto, no fumar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...