Ir al contenido principal

SURGIEROM ADAPTAR EL CALENDARIO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA AL CAMBIO CLIMÁTICO EFE VERDE





  • Así se ha expuesto hoy en la jornada “Clima, cambio climático y actividad turística”, que se ha celebrado en Benidorm, organizada por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza de la Universidad de Alicante (UA), en colaboración con el Ayuntamiento, el Patronato de Turismo y la patronal hotelera Hosbec.
Sugieren adaptar el calendario de la actividad turística al cambio climático 
- Los efectos del cambio climático harán necesario adaptar el calendario de la actividad turística a las futuras condiciones meteorológicas que se produzcan para aprovechar las nuevas oportunidades en el sector vacacional.
Así se ha expuesto hoy en la jornada “Clima, cambio climático y actividad turística”, que se ha celebrado en Benidorm, organizada por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza de la Universidad de Alicante (UA), en colaboración con el Ayuntamiento, el Patronato de Turismo y la patronal hotelera Hosbec.
El coordinador del encuentro, el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA Jorge Olcina, ha precisado que una de las incidencias más significativas en la provincia de Alicante en las próximas décadas será “la pérdida del confort climático como consecuencia de las altas temperaturas y la humedad”.
Olcina ha expuesto que, al mismo tiempo, ello propiciará que “la temporada alta se alargue hacia la primavera y el otoño”.
Por ello ha abogado por “una profunda reflexión” que abarque a los empresarios, a las administraciones y a las universidades para “reorientar el mercado y la promoción, porque esta zona será de las más sensibles”.
No obstante, el catedrático de la UA ha huido de mensajes alarmistas, al subrayar que “hay tiempo para actuar”, pero, para ello, ha señalado, es “imprescindible” conseguir “un buen diagnóstico de cómo está la situación para programar actuaciones que permitan ir adaptándose a los cambios”.
Olcina ha considerado que, “en principio, no hay riesgo” de perder turistas en el litoral de la Costa Blanca, aunque ha opinado que “en algunos momentos” puede que esta zona sea menos atractiva por las elevadas temperaturas y prolongadas olas de calor.

Causas cambio climático 

Este experto ha coincidido con el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Barcelona, Javier Martín Vide, quien también ha intervenido en la jornada, en las causas que han motivado el cambio climático: principalmente, la emisión de gases de efecto invernadero de naturaleza humana.
Los dos ponentes han desglosado algunas recomendaciones al sector turístico para afrontar los efectos del cambio climático.
A este respecto, han sugerido adaptar el periodo de las actividades turísticas al calendario climático.
Martín Vide ha estimado también necesario diversificar la oferta, así como acometer una mejor preparación ante el mayor riesgo de incendios e impulsar medidas de ahorro de agua, de eficiencia energética, de sostenibilidad de las instalaciones, y de reducción y gestión de los residuos.

Recursos hídricos 

Por su parte, el jefe del Área de Evaluación de la Agencia Estatal de Meteorología, Ernesto Rodríguez, ha calculado que la cuenca mediterránea registrará una reducción de un veinte o un treinta por ciento en los recursos hídricos los próximos años, lo que conllevará una pérdida de la biodiversidad terrestre y marina, entre otras consecuencias.
Rodríguez ha analizado la influencia del turismo en el cambio climático, del que ha dicho que supone el 5 % de las emisiones globales de CO2, sobre todo por el transporte aéreo y la hostelería en segundo término. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...