Ir al contenido principal

AVES, RESINA Y GANADO SOSTENIBLE EN LA NUEVA ENTREGA DE LA SERIE RED NATURA 2.000 LA VIDA EN LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE ESPAÑA.

EFE: VERDE

  • La serie se emite los sábados a las 13.30 en La 2 de TVE y los domingos a las 9.20 en Radio 5 de RNE

Extracción de resina. Imagen cedida por SEO/BirdLifeLas aves de la laguna de Gallocanta (Zaragoza), la tradición resinera en Aquilanos (León) y la ganadería sostenible en Belate (Navarra) son los protagonistas del segundo capítulo de la serie sobre la Red Natura 2000, que se ha emitido el sábado 12 de marzo en La 2 de TVE.
Pincha http://rtve.es/v/3520527 para ver el capítulo
La serie documental “Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España”, producida por SEO/BirdLife en el marco del proyecto Life + en el que participa EFEverde de la Agencia Efe, pretende acercar los valores naturales y humanos que albergan los territorios pertenecientes al mayor conjunto de espacios protegidos del mundo.

La resina, tesoro líquido

Extracción de resina. Imagen cedida por SEO/BirdLife
En esta ocasión, la serie descubrirá a los espectadores la historia de Alex García, un resinero que ha encontrado en su tierra un modo de vida con el que desarrollar una actividad y contribuir al mismo tiempo a la conservación del medio.En los extensos bosques de robles y pinares de los Montes Aquilanos y la Sierra del Teleno, Alex y sus compañeros trabajan extrayendo el tesoro líquido que contienen los pinos, la resina.
Para Alex, miembro de la cooperativa Pinaster, “lo principal es la satisfacción de desarrollar mi actividad económica con unos valores y poder decir que he añadido mi granito de arena a la conservación de mi territorio”.
Laguna de Gallocanta (Zaragoza). Imagen cedida por SEO/BirdLife
Laguna de Gallocanta (Zaragoza). Imagen cedida por SEO/BirdLife

Las aves, negocio y pasión

El segundo episodio de la serie se adentrará también en la pasión por la ornitología de Javier Mañas, propietario del albergue Allucant, junto a la Laguna de Gallocanta, uno de los humedales más importantes de la Red Natura 2000, que alberga, entre otras especies, la mayor concentración de grulla común en España.
Para Javier, “la Red Natura 2000 puede servir de marca, de garantía de biodiversidad y de calidad, y homogeneizar en esa marca a los territorios de la red, cada uno con su peculiaridad”.

Ganadería ecológica y coherente

Y en Belate, concretamente en el pequeño pueblo de Aníz, la familia Azkarate, dedicada desde cientos de años atrás a cuidar de su rebaño, se vuelca ahora con la ganadería ecológica en una zona montañosa y boscosa declarada Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000.
Aitor Azcarate asegura que quiere trabajar “de una forma coherente, no todo son números y al final tienes que vivir y trabajar  a gusto contigo mismo y ofrecer al cliente y al medio lo máximo tuyo”.

Activa Red Natura 2000

El proyecto europeo Life + ‘Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000′ está coordinado por SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE.
Cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y los gobiernos de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
Ganadería ecológica en Belate (Navarra). Imagen cedida por SEO/BirdLife
Ganadería ecológica en Belate (Navarra). Imagen cedida por SEO/BirdLife

Sobre la serie

La serie, que se estrenó el pasado 5 de marzo y fue vista por más de 190.000 espectadores, se compone de 28 capítulos que RTVE emitirá los sábados a las 13.30 en La 2 y los domingos a las 9.20 en Radio 5 de RNE. EFE
Sigue los capítulos en natura2000.seo.org y rtve.es/rednatura2000

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...